1976-06-15.LOSSITIOS.AGT POR EL IMPEACHMENT

Publicado: 1976-06-15 · Medio: LOSSITIOS

Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 15/6/1976. Pàgina 16

Página 16 LOS SITIO Martes, 15 de junio de 1976 ¿Quién da mds? por Fernando Onega «De las crisis siempre se sa-íe beneficiado». Esto, que sue na tan triunfalista que parece que lo dijo un ministro, perte nece a las aportaciones de un dirigente de «Alianza Socialis ta de Ar«dalucía« (A. S. A., pa ra ei siglo de las siglas). Y parece tan verdad, que inclu so se puede aplicar a la cri sis sufrida hace unos días por la reforma política. Las cosas son como son, y del aparen te frenazo salió un empujón desconocido. El ambiente po lítico podría resumirse en una frase: si la reforma no se ha ce en las instituciones, se ha rá en la calle, pero se hará, porque es imparable. Me pare ce que en esa línea están he chos tan claros como los si guientes; se autoriza la pri mera Manifestación a favor de la amnistía, que se cele brará en Mataró; García Tre-vi|ano obtiene la libertad sin abonar siquiera la sanción en papel de pagos, sino en pe setas corrientes, lo cual es un clarísimo índice de urgencia; es posible que hoy se sororen-ác al país con la libertad de Calvo Serer; seis miembros del PSOÉ permanecen reteni dos sólo unas horas; se cele bra en San Sebastián un ac to público a favor de la outo-nomía vasca, que había sido suspendido hace dos meses. ¿Hay quien dé más? Para un día no está mal, en orden ds tolarancia, aunque el porsoramo lo oscurezca la nu be ds la suspensión del home naje a 36 abogados laboralis-tas. Las grandes operaciones de credibilidad están casi siempre en funciones de nues tras actividades en el exterior. Por eso, no es arriesgado si tuar el nuevo clima en la ór bita de! viaje de! señor Villar Mir a los Estados Unidos. Dice la revista «Business Week» que el Rey recibió allí el apo yo suficiente para impulsar las reformas. Ahora, Villar va a intentar recoger otros apo yos más materiales: dólares e inversiones. No cabe duda de que la respuesta que traiga va a estar, en función del clima de libertades aue nos rodee y de Iqs seguridades económi cas que supone él triunfo de lo reforma democrática. Pero todo esto quizó no sea lo más importante para núes-tro consumo interior. De al guna forma merece honores de primera página la nueva ofensiva del Gobierno, en co laboración con la Presidencia de las Cortes, para acelerar y asegurar el cambio. No es tá en otra línea la designa ción de otros nueve procura dores para la Comisión de Justicia que ha de informar la reforma del Código Penal. Salvo muy pequeñas excep ciones —que son de estrate gia, como el no del señor Díaz Llanos, que hace una sema na se «cargó» el proyecto—, las incorporaciones significan un refuerzo en la línea del cambio. El poder, obviamente, nc se resigna a perder esca lones en la carrera (que yo es contra reloj) de la demo cracia. Vamos a ver si de és ta va la vencida. Cada día aue pasa se juega más con el «todo o nada», y sigue sien-de urgente encontrar una vía intermedia de entendimiento. En esta línea, no debe pasar desapercibido que un afecto a' centrismo —el señor Ares-pacochaga— haya iniciado ayer su carrera hacia el Con sejo del Reino, al ser elegido procurador en Cortes por el tercio de Administración Local. Dicho esto, las atenciones se siguen desplazando hacia ei referéndum, que es la gran preocupación nacional. Es lo de siempre: las diversas comi siones de Gobierno lo prepa ran —muy sigilosamente. Por cierto—^, y la oposición dice de antemano que no está dis puesta al juego. Las palabras de Jaume Casanovas, cuan do dice que don Juan de Bor-bón está preocupado por las condiciones en que se cele brará la consulta, se convir tieron en argumento inespe-rodo para los oponentes. Lo posición es lógica: si hasta el padre del Rey manifjesta al guna suspicacia, ¿qué no ha rán quienes siguen buscando disculpas para el proceso constituyente? Mientras tanto, la vida po lítica a nivel de partidos es tan rica, que ya resulta impo sible seguirla en sus detalles. Todos están en la organización cíe Congresos, e incluso Blas Pinar, que es la síntesis na cional del anti-partido, va a formar el propio. Lo cierto es que la necesidad de este tipo da asociación ya ganó la caüe, de la misma forma^ que el pasado miércoles ganó las Cortes. Si el 75 por 100 de los consultados en Mallorca se muestran partidarios del plu-ripartidismo, ¿cómo se van a poner trabas a este amplísimo estado de opinión? Ir contra corriente —lo ha visto muy bien el propio don Blas— es estar abocado al suicidio co mo fuerza política organizada. Y esto lo sabe también la derecha heredera de la legali dad, que, por primera vez, cortiÍJarece en el tablao nacio nal usando la palabra tanto tiempo maldita. Ya está en los papeles el «Partido de Acción Nacional», P. A. N., para el citado siglo de las siglas. Vie ne «pegando»: antes dé un rries quiere celebrar también su congreso con dos mil asis tentes. Les pregunté a sus promotores por la razón de su existencia, y mg contestaron que quieren organizar en la unidad el conservadurismo es pañol. Me parece que su cam po de acción quiere abarcar desde Blas Pinar a Gil Ro bles. Por cierto —y dicho sea como aviso de navegantes— la oposición acaba dé limi tar el campo que ofrece para e. pacto: desde el citado Gil-Robles hasta la extrema iz quierda. El resto ha dejado de contra para ellos. Cada día que pasa, como dicen en mi pueblo, «lo vamos arre glando». O-ESCUELA Lécnica 'm — Enseñanza teórieo-práctica de Conducción. — Cursos de perfeccionamiento. — Asesoría automovilística. ENSEÑANZA ESPECIALIZADA Nuestros métodos tiene: uenta su personalidad — Estamos a su disposición e: C/. Santa Eugenia, 3. - (]un\. a Plaza Marqués de Camps) Tel. 2142 58—^^ GERONA ¡ Usted aprenderá a conducir con técnica y naturalidad ! JEFE DE PRODUCCIÓN EMPRESA ELECTRO-MECÁNICA (MONTAJES) GERONA - CAPITAL 500.000 ptas. PRIMER AÑO Buscamos un buen conocedor de la Organización de la Producción, con nivel cultural asimilado a Maestro o Perito Industrial, que haya trabajado en Oficina Téc nica, como 1.° ó 2° (programación, cronometrajes, mé todos, etc. Se trata de un puesto con brillante porvenir en em presa de primera línea (sector electromecánico). Diríjanse por teléfono o carta a GERENTE, S. L. Paseo de Gracia, 71-3.° - Tel. 215 89 04 de Barcelona Ref. 1-6-A. Objetivo: verdadera y auténtica soberanía del Pueblo español Comunicado del Grupo Parlamentario Independiente sobre la Reforma Constitucional Madrid. — (Pyresa). — El Grupo Parlamentario Inde pendiente cuyo presidente es David Pérez Puga y que reú ne a procuradores de distin tas tendencias, ha hec'ho pú blico un comunicado, en el que, según ha podido saber Pyresa, entre otras cosas, considera que el proyecto de Reforma Constitucional ini ciado por el Gobierno debe servir para que el Sistema se transforme en aquel que me jor responda a la postura de verdadera y auténtica sobe ranía del Pueblo español. El grupo entiende (dice el co municado) que al antepro yecto del Gobierno le falta rigor constitucional y la co herencia precisa para el nor-niial fuuncionamiento de un Sistema democrático en el marco de la Monarquía.' A continuación, señala una se rie de puntos que a juicio de ejte Grupo Parlamentario precisan ser revisados para la remisión inmediata a las Cortes del oportuno proyec to de ley, cuya redacción (di ce) definitiva nadie tiene derecho a demorar. En este orden de cosas, estos puntos dicen, entre otras cosas, que la reprejentación popular basada en el sufragio univer sal puede coexistir con otro tipo de representación que la reforma exija y que las Cor tes deben estar compuestas por una Cámara elegida ín tegramente por sufragio uni versal (Congreso de Diputa dos) y otra por representa ción regional, local y de ca rácter socioprofesional (Se nado). Asimismo, dice este comu nicado que el carácter re presentativo de, las Cortes exige que ninguno de sus miembros lo sea con carác ter vitalicio. En cuanto a Cortes y Gobierno, el comu nicado dice que el Gobierno debe dar cuenta de su ges tión a las Cortes y que el Consejo del Reino en su ca so tendría que estar com puesto íntegramente por miembros de las Cortes, y que el Presidente del Gobierno debe presentar su dimisión al Rey, cuando el Congreso adopte una moción de cen sura o desapruebe el progra ma o la declaración general de política del Gobierno. Dentro del capítulo de in dependencia y autonomía de la Cámara, el citado comuni cado destaca que el Congreso y el Senado tienen que go zar de independencia y au tonomía y elegirán a sus procuradores y aprobarán sus reglamentos internos pa ra que las decisiones del Congreso prevalezcan sobre las del Senado, regulándose por Ley las relaciones entre ambas Cámaras. Finalmente, el Grupo Par lamentario Independiente di ce en este comunicado que consecuente con el principio de iQ|ue la soberanía nacional corresponde al Pueblo y está representada por la Corona, entiende que la Reforma Constitucional que habrá de someterse a Referéndum ha de ser clara y breve y que la Ley de Sucesión no deberá ser revisada ni sometida a Referéndum conjuntamente con la reforma antes aludi da. RODOLFO LLOPIS, EN MADRID Madrid. — (Cifra). — Ro dolfo Llopis, ex-subsecretario de la Presidencia de la Re pública, con Largo Caballe ro, ex-Director General de Primera Enseñanza y miem bro del «PSOE» Histórico, co brará próximamente su pen sión de retiro como profesor de la Escuela Normal del| Magisterio, según ha podido saber «Cifra» en fuentes pró ximas al Partido Socialista. Haciendo las últimas ges tiones, se encuentra en Ma drid el señor Llopis, que lle gó a esta capital procedente de Albi (Toulouse), hace tres días. Según parece, Rodolfo Llo pis cobrará una suma apro ximada a los dos millones de pesetas en concepto de atra sos, puesto que en la actua lidad cuenta 81 años y se le paga desde los setenta. Asimismo, se ha podido sa ber que, a partir de la pen sión de Llopis, que fue la primera, se encuentran en tramitación alrededor de mil pensiones más de personas del bando republicano, en tre ellas la de Sánchez-Al bornoz, que, por su condi ción de catedrático, cobraría unos atrasos aproximados a los tres millones de pesetas. Llopis, que está en Madrid en viaje privado y sin más implicaciones políticas, ges tiona, a la vez, la publica ción por editoras españolas, de alguno de sus libros. LA LEY DE ASOCIACIONES SEGÚN EL GRUPO POLÍTICO R. D. C. Barcelona. — (Cifra). — La Ley de Asociaciones Po líticas es considerada un paso decisivo en el proceso real de democratización del país, según opina el grupo político «Reforma Democrá tica de Catalunya». En tal sentido, el Grupo ha enviado un comunicado a los medios de información re dactado en los siguientes términos: «El Comité Regional de Reforma Democrática de Ca talunya manifiesta su plena satisfacción por la aproba ción de la Ley de Asociacio nes Políticas, paso decisivo en el proceso real de demo cratización del país. Reforma Democrática de Catalunya espera del sentir democráti co y nacional de todas aque llas personas y organizacio nes dispuestas a empeñar su esfuerzo en el futuro del país, una plena participación en el amplio cauce abierto por las más legítimas instancias dol país». HABLAN LAS COMISIONES OBRERAS DE ENSEÑANZA M:adrid. — (Cifra). — Proponer la unidad sindical, es uno de los puntos del co municado de Comisiones Obreras de la Enseñanza, he cho público en una rueda de prensa. «La unidad sindical, dice el comunicado, no será fácil de conseguir, pues en los últi mos meses Comienza a apare cer la idea de la pluralidad sindical, intentando identifi carle con la libertad. Romper la unidad de los trabajado res es disminuir la fuerza del trabajador». Respecto a la enseñanza, en el escrito se propugna un Sindicato que tenga como objetivo organizar a todos los trabajadores de la Ense ñanza, a todos los asalaria dos, docentes y no docentes, dependientes de empresas privadas o públicas, y que ar ticule mecanismo de defen sa, lucha y negociación pa ra promover sus intereses en la sociedad. El comunicado pide, por último, ciclo único de ense ñanza en el marco de una escuela pública; cuerpo úni co de enseñantes y gestión democrática de la enseñan za. PRÓXIMO ACTO DEL PARTIDO SOCIALISTA ENLACORUÑA La Coruña. — (Pyresa). — El Partido Socialista Obrero Español, Sector Histórico, prepara un acto masivo para el próximo día 26 áe junio en La Coruña. Sus dirigen tes principales están hacien do gestiones para encontrar un local adecuado y parece ser que convocarán una rue da de prensa cuando todos los detalles se encuentren ultimados. Intervendrán en esta asamblea, Emilio González López, ex diputado de la Re pública por La Coruña y que acaba de regresar del exilio desde Estados Unidos. Tam bién asistirán el secretario general, Víctor Salazar, y una hija de Indalecio Prieto. REUNIÓN DE «IZQUIERDA DEMOCRÁTICA» Madrid. — (Cifra). — El . Consejo Político de la «Iz quierda Democrática» se ha reunido para definir su pos tura ante la Ley de Asocia ciones Políticas. Integran este Consejo el Comité Ejecutivo del Parti do y dos representantes de cada provincia española. Tras amplia deliberación, el Consejo decidió aplazar su juicio definitivo sobre la Ley, así como su postura ante la misma, hasta mediados del próximo mes de julio, tras •haber seguido atentamente el curso de los acontecimien tos. GARCÍA TREVIJANO, POR EL «IMPEACHMENT» Madrid. — (Cifra). — El notario Antonio García Tre-vijano dijo, poco después de salir de la cárcel, que es necesario un riguroso control del Gobierno a cargo del Parlamento. Este control debería llegar incluso al «impeachment», 'mecanismo anglosajón por el que el Poder Ejecutivo puede acusar, condenar y se parar de sus cargos a los gobernantes, añadió. García Trevijano, que ha pasado 73 días en la cárcel en relación con la constitu ción del organismo de opo sición «Coordinación Demo crática», hizo estas declara ciones en una conferencia de prensa en su despacho. El conocido notario dijo que «España no podrá tener un Régimen político pacífi co y democrático mientras continúen detenidos los pre sos políticos y hasta que to dos los españoles no disfru ten de sus libertades demo cráticas». Con relación al tema de un posible pacto entre el Go bierno y la oposición, dijo que existía una gran confu sión informativa en torno al mismo. «Es necesario esta blecer el cómo, el cuándo y el con quién se hace la rup tura democrática y se reco nocen las libertades demo cráticas —puntualizó— peo dando por sentado que estos presupuestos no son pacta-bles... Es obvio que ese Go bierno que hiciera la ruptura democrática estaría formado por personas que han soste nido el Régimen autoritario precedente». Asimismo, el señor García Trevijano aludió a que en la actiiíalidad aaisitimosi no a una crisis de Gobierno, sino de Estado, y que no es cier to que la dialéctica Monar quía-República haya sido sustituida por la de demo-ciacia-autoritarismo. Acerca de la Ley de Par tidos Políticos, aprobada ha ce pocos días, señaló que el Grupo Independiente no se iba a acoger a ella en tanto no se legalizase el Partido Comunita, y dijo que él fue quien presentó a Santiago Carrillo a Rafael Calvo Serer Tomás Allende, en TVE Con las cotizaciones actuales, es aconsejable invertir Son seguras las ampliaciones en la Telefónica En relación con la actual si tuación de la Bolsa, y muy es-pscialmente de la de Telefónica, el ¡efe de la sección financie ra de Televisión, don José An tonio Franco Olivan, solicitó unas declaraciones del presi dente de la Compañía Telefóni ca Nacional ds España, don To más Allende y García-Baxter, que, en razón de su personali dad, y dado el momento por el que pasan actualmente las co tizaciones bursátiles, resultan del mayor interés. Fueron trans mitidas en el espacio de Bolsa de la primera edición de Tele diario del viernes, día 11. El señor Allende y García-Bax ter ha asegurado en su interven ción que este es un momento opor tuno para invertir, porque los co tizaciones, según su parecer, han tocado ya fondo, y es hora de comprar g buen precio. Señaló el especia! efecto que la situación general ha tenido sobre la cotiza ción de Telefónica, pues cualquier cambio en el con¡úhto le afecta sensiblemente, en razón de su am plio occionariodo, que sobrepasa los 600.000 pequeños accionistas. No ocultó tampoco que, en torno a Telefónica, se ha desarrollado una determinada compaña cuyo contenido es preciso desmentir en absoluto. Sobre la supuesta nacionaliza ción, afirmó que los rumores en este sentido son falsos y sin nin gún fundamento, y, en ningún co so, se puede ligar la baja de co-PISOS EN SALT 3 y 4 habitaciones — GAS CIUDAD. — Cocina amueblada, — Baño completo. •— Gran terraza. — MUCHO SOL. ENTRADA: 75.000 Ptas. RESTO A CONVENIR Verlos en SALT: Ángel Guimeró, 49 y 75. tización a una facilidad paro su compra por el Estado. En primer lugar, porque la cotización del momento no es la que Se apli caría a la hora de nacionalizar, sino una media de la cotización de los últimos cinco años, elimi nando el más alto y el más bajo, también porque ningún Gobierno de los que él ha conocido tuvo nun ca lo idea de nacionalizar, y por que el actual, tajantemente, lejos de nacionalizar, y esto se refie re de forma muy expresa a Tele fónica, lo que desea es una ex pansión de las empresas privadas en el campo de la racionalidad, la rentabilidad y la seguridad. Preguntado por el futuro de la Telefónica, señaló que se está ela borando un plan de actuación de la Compañía en los próximos cua tro años y que, por esto razón, había entendido, que, bastó tanto no estuviera terminado, era con veniente que no hiciera declaracio nes públicas. Expresó que, des pués de la etapa de expansión del señor Barrera de Irimon, y de la de consolidación del señor Gon zález-Bueno, la Compañía entra ahora en una tercera etapa de de sarrollo armónico, racional, de ab soluta seguridad, paro no quedar se atrás de las metas yo alcanza das, en relación con los niveles de otros países. Su horizonte de futuro está garantizado por la cre ciente demanda de teléfonos y servicios, que seguirá por mucho tiempo, yo que el ideal está fijado en 100 teléfonos por cada 100 ha bitantes, y nosotros nos encontra mos en fcste momento en 22, cuan do Suecia está en 63. Pora cubrir el desarrollo impres cindible de la Compañía Telefóni ca han de necesitarse inversiones, y para estas inversiones se acu dirá o los ampliaciones de capital. Adelante, aún cuando el plan de finitivo se presentará en un plazo máximo de unos o dos meses, que no son ciertas de ninguna mane ra las especulaciones hechas en determinados medios de que, la próxima ampliación será de una ación nueva por quince antiguas, ni siguiera lo será por la mitad de esta cifra. Se anunciará en con diciones más favorables y, dijo, «en todo casq jugaremos en el futuro —creo que la salud de la Compa ñía la permitirá— incluso con au mentos del dividendo en el mo mento oportuno». el 30 de marzo de 1974, en el Hotel Loti de París. HABLA MARCELINO CAMACHO .Madrid. — (Cifra). — La necesidad de ir a una recon versión nacional fue señala da por el dirigente de Comi siones Obreras, Marcelino Camacho, en el curso de una rueda de prensa celebrada en el despacho de Antonio Gar cía Trevijano. El señor Camacho mani festó también que la libertad es una necesidad nacional para que los españoles y la clase trabajadora, participen en la solución de los graves problemas actuales, que son —dijo— estructurales y no coyunturales. Con relación a «Coordina ción Democrática» dijo que, en la actualidad, va exten diéndose en la dirección de la derecha política, y que se 'ha consolidado tras el encar celamiento de cuatro de sus dirigentes precisamente cuando estaba en embrión. Asimismo, el líder sindica lista informó de que se ha bían producido algunas dis cusiones en el seno de «Coor dinación» tales como las ha bidas con la Coordinación de Partidos Socialistas, lo que no era indicio de desunión, sino de vida, y que se habían realizado contactos con di versos grupos, entre ellos «U. S. O.». NAZARIO AGUADO, ANTE EL REFERENDUM Madrid. — (Cifra). — Nazario Aguado, miembro de «Coordinación Democrática» por el Partido del Trabajo, dijo hoy que el Referéndum previsto por el Gobierno no le parece admisible. Señaló que tampoco se lo parece incluso á personas que no integran las filas de «Coordinación Democrática», como el profesor Ollero y el abogado Fernando Alvarez de Miranda. Asimismo, el señor Aguado apuntó la necesidad de que se llegue a un pacto previo en orden a aceptar le esta blecimiento de las libertades y la apertura de un proceso constituyente. CONVERSACIONES DE «COORDINACIÓN DEMOCRÁTICA» Y «TAULA DE FORCES» Valencia. (Cifra). — Se celebró una reunión de la Comisióii Ejecutiva de «Coor dinación Democrática», con representantes de la «Taula de Forces Politiques i Sindi cáis del País Valencia», al final de la cual se elaboró un documento expositivo de sus puntos fundamentales de coincidencia. Entre dichos puntos de coincidencia, se encuentran los relativos al restableci miento de libertades demo cráticas, liberación de presos políticos y sindicales, retorno de exiliados y amnistía, de recho de los trabajadores a organizarse libremente y re chazo del reformismo. SEIS SOCIALISTAS DETENIDOS Madrid. — (Cifra). — Seis miembros del P. S. O. E. han sido detenidos cuando salían de un despacho próximo a la Plaza de Cuatro Caminos, de esta capital, según informan fuentes próJtimas a la orga nización socia'ista. Los detenidos —algunos de los cuales portaban carnets del partido —son— Ramona Marco Soler, de Valí d'Uxó (Castellón); Marta Llampart Ferrer, de Baleares; Jaume Castell Ferrer, de Valencia, y José de la Cruz Escalona, Francisco Serrano Espinosa y Luciano González, los tres de Málaga. Felipe González, Luis Yáñez y Luis Gómez Llórente acu dieron a la Dirección General de Seguridad para interesar se por sus compañeros. El jefe superior de Policía les comunicó —según informa ron— que los detenidos se rían puestos en libertad en breve.