1995-07-20.ABC.AGT MARBELLA.NO EXISTE DEMOCRACIA EN EUROPA
Publicado: 1995-07-20 · Medio: ABC
Ver texto extraído
50/ABC CULTURA JUEVES 20-7-95 Breves • Odón Betanzos, reelegido. La Academia Norteamericana de la Lengua ha reelegido por unanimidad a su director, el poeta, novelista y catedrático Odón Betanzos Palacios. La Aca- demia Norteamericana de la Lengua tiene la responsabilidad de la lingüística de los 30 mi- llones de hipanohablantes de EE. UU. y es la correspondiente de la Real Academia Es- pañola. • Encuentran una escultura de la época el Neolítico. Una misión arqueológica sirio-fran- cesa encontró en Yarf Al-Ahmar, en la orilla oc- cidental del río Eufrates, en la provincia siria de Alepo, una escultura de piedra que data de la época del neolítico, 8000 años antes de Cristo. La escultura representa en la parte superior un águila y en la inferior una gacela de pie, con un fondo de líneas horizontales que podrían repre- sentar serpientes. Este descubrimiento se con- sidera el más antiguo del mundo, que prueba que el águila, actualmente símbolo de este país, se originó en Siria hace 10.000 años. • Santiago de Compostela en Budapest Las exposiciones «El Camino de Santiago de Com- postela» y «La transformación de la catedral, Santiago de Compostela y la Europa medieval» se inauguraron en el Museo Etnográfico de Bu- dapest. La primera es una exposición de foto- grafía de Hans-Gunther Kaufmann y la se- gunda, de tallados y relieves de la catedral de Santiago. • Condecorado el Colegio de España en París. El Colegio de España en París ha obte- nido la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, en re- conocimiento a sus méritos de divulgación y formación. En la actualidad el colegio acoge a aproximadamente 1.000 personas, en su ma- yor parte licenciados que amplían sus estu- dios. • Libro del año sobre historia de la arquitec- tura. El catálogo de la exposición del Palazzo Grassi «Renacimiento: de Brunelleschi a Miguel Ángel» editado por Bompiani, ha recibido en Nueva York el «International Architecture Book Award 1995». El catálogo está publicado igual- mente en Francia por el editor Flammarion y en Alemania por Prestel. • Un libro sobre Gabriel Celaya. El libro «En- cuentro con Gabriel Celaya. Noción y memoria del poeta (1911-1991)», que fue presentado ayer en San Sebastián, recoge las diversas dis- ciplinas que cultivó el creador vasco a lo largo de su trayectoria artística e incluye tanto la poesía como la novela y el teatro. • La Unesco financia la restauración de cua- dros religiosos quemados en la guerra civil. La organización de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco) financiará la res- tauración de cuadros religiosos quemados en la Guerra Civil española, pertenecientes a un fondo de la catedral de Valencia. La primera obra para restaurar será la «Sagrada Familia» del pintor Vincent Macip, del siglo XVI. • El Colegio de España en parís obtiene la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. El Ministe- rio de Educación y Ciencia ha concedido al Colegio de España en Parts el ingreso en la Or- den Civil de ALfonso X el Sabio, con la cate- goría de Placa de Honor, en reconocimiento a sus méritos de divulgación y formación. La Or- den Civil de Alfonso X el Sabio está enfocada a premiar a personas físicas y jurídicas y a las entidades, tanto españolas como extranjeras, que se hayan distinguido por sus actuaciones en los campos de ediucación, ciencia, cultura, docencia y la investigación o que hayan pres- tado servicios destacados en estas áreas en España o en el ámbito internacional. La catedral de Burgos acoge una muestra de las tallas de la Capilla de los Condestables Lo recaudado en la venta de entradas se destinará a la conservación del templo Burgos. M. I. Barrante El Cabildo catedralicio y la Asociación de Amigos de la Catedral de Burgos han organi- zado una exposición con las tallas restauradas sitas en los retablos de la Capilla de los Condestables. Esta muestra permitirá durante los tres próximos meses contemplar es- tas esculturas tal como las concibieron los autores antes de colocarlas en su destino en el templo eclesiástico burgalés. Los fondos que se obtengan se invertirán en la catedral. El claustro bajo de la catedral de Burgos acogerá durante los próximos tres meses y a partir de mañana, día 21 de julio, una exposi- ción que reúne las tallas restauradas que for- man parte de los retablos de la Capilla de los Condestables. La muestra ha sido organizada por el Cabildo Catedralicio en colaboración con la Asociación de Amigos de la Catedral de Burgos. La muestra supondrá una exposición histó- rica que reunirá unas sesenta tallas. Lo excep- cional radica en que una vez finalizada la muestra, en el mes de octubre, las tallas vol- verán a ser montadas en sus correspondientes retablos y será muy difícil que puedan volver a contemplarse de forma aislada. Esta es una de las razones de la importancia de la muestra, según explicó ayer Juan Carlos Elorza, presi- dente de la Asociación de Amigos de ¡a Cate- dral de Burgos, quien señaló que «las tallas sólo las vieron así los creadores, los tres imagi- neros más importantes del siglo XVI». Las figuras proceden de los dos retablos la- terales de la capilla de los Condestables, el re- tablo de Santa Ana y el de San Pedro, y del re- tablo mayor, aunque de éste último no se han desmontado todas las tallas porque no era ne- cesario para proceder a su restauración, señaló la organización. Las labores realizadas en las tallas antes del montaje de la exposición han sido su limpieza, su consolidación, su de- sinsección y la fijación de policromías, entre otras. El presupuesto de la exposición asciende a 23 millones de pesetas, de los cuates las parti- das más importantes se han destinado a segu- ridad, unos 5 millones, y a la edición de los catálogos, otros 5,5 millones de pesetas. Con el objetivo de recuperar parte de lo invertido en esta muestra y de atraer a posibles mecenas que inviertan en la restauración de la Catedral, los organizadores han decidido cobrar una en- trada al precio de 200 pesetas, con lo que pre- tenden obtener unos 4 millones de pesetas, la misma cantidad obtenida con la exposición de pintura sobre tabla que se organizó en este mismo lugar el año pasado y que cosechó un gran éxito de público. Esta es la segunda exposición que organi- zan conjuntamente la Asociación de Amigos de la Catedral y el Cabildo Catedralicio y ya están trabajando ambas instituciones en una futura para el próximo año 1996 que podría versar sobre la pintura sobre lienzo existente en la catedral y que también necesita ser res- taurada. Cursos de Verano Balbín reivindica el derecho a la heterodoxia periodística El Escorial. N.P. José Luis Balbín participó ayer en el curso «Heterodoxias» que, haciendo honor a su nombre, está discurriendo durante esta se- mana con horarios y cambios poco ortodoxos. En su intervención, Balbín reivindicó el derecho a la diferencia, al matiz, al sesgo personal, a criticar y poner en duda las verdades estableci- das. Así, por ejemplo, se rebela contra los cri- terios generalizados de algunos que intentan «decirnos lo que nos tiene que gustar en cine. Si no te gusta "Casablanca" o "Lo que el viento se llevó" eres un analfabeto del cine. Lo mismo ocurre en literatura. Antes, Galdós era el escri- tor del siglo XIX por excelencia. Ahora se dice que es un garbancero y muy pronto habrá que decir que quien lea a Galdós es un analfabeto». En periodismo ocurre igual, según Balbín, porque «hay personajes intocables: nadie dis- cute si Jesús Hermida, Luis del Olmo o José María García son buenos o malos profesiona- les porque se confunde muchas veces calidad profesional con popularidad y ambos concep- tos pueden coincidir o no». José Luis Balbín, heterodoxo confeso y practicante, desveló al- gunas heterodoxias personales periodísticas: «Sigo creyendo que se puede hacer un perio- dismo objetivo, con una información matizada y contrastada, y pienso que los periodistas son muy poco independientes. Todas las televisio- nes son del Gobierno, las radios son paragu- bernamentales y sólo la Prensa escrita ofrece algunas alternativas para elegir». García Trevijano afirma que no existe democracia en Europa Marbella. Fernando del Valle Antonio García Trevijano negó ayer en Mar- bella la existencia de democracia en Europa y dibujó un negro panorama de la situación polí- tica española. Según dijo, la Prensa española «a excepción de ABC» no es democrática, y señaló que, aunque se considera republicano, no es «antimonárquico visceral». García Trevi- jano, que intervino en los cursos de verano que organiza la Universidad Europea de Madrid (CEES), insistió en que hablar de democracia en Europa es actualmente una «falacia», pues ésta adolece de las dos características más importantes que la definen, como son la repre- sentación y la separación de poderes. García Trevijano habló de la indignidad del pueblo español que permite que la totalidad de la clase gobernante sea «completamente in- moral» y que no se levanta en contra de un Gobierno apoyado en la corrupción, el robo y el terrorismo. Según afirmó, la causa principal que hace que se dé esta situación es la inexis- tencia de intelectuales que eleven su voz con- tra la corrupción de los valores vigentes, además del consenso que se encuentra en los medios de comunicación españoles. Continuando con la situación de la Prensa en España, se mostró muy crítico con el «po- lanquismo», que «ha creado un periódico -«El país»- que aparece como intelectual y está vendido al poder, tal y como lo estuvo "Le Monde" con De Gaulle, y se ha beneficiado de sus relaciones con el poder». ABC (Madrid) - 20/07/1995, Página 50 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.