1972-04-20.VOLUNTAD.AGT JUZGADO

Publicado: 1972-04-20 · Medio: VOLUNTAD

Ver texto extraído
AMPLISIM 

INVERSIONES 

DEL  MINISTERIO  DE EDUCACIÓN 
Y  CIENCIA  EN  1972 
Asturias  tendrá  diecisiete  mü  puestos  escolares  más 

MADRID,  19  (Pyresa).—A  lo  lar 
go  de  1972 se  construirán  más  de 
tíos  colegios  nacionales  de  Edu 
cación  General  Básica  por  cada 
.día;  y,  cada  mes,  un  Instituto  de 
Enseñanza  Media,  una  biblio'.eca, 
un  centro  de  form'acicn  profesio 
nal,  un  centro  de  educación  espe 
cial  y  un  r sn i->  universitario.  Es 
V puestos  anie  la 
tos  datcr  . 
yj_-  —'  acretario  del  Ml 
prensa  r 
nisterio  ce 
'¿ción  y  Ciencia, 
don  Ricardo  Diez  Hochieitner,  en 
6! transcurso  de  una  rueda  de  pren 
sa  convocada  para  dar  cuenta  del 
programa  de  inversiones  del  Mi 
nisterio  de  Educación  y  Ciencia 
asi  como  sobre  la  evolución  de  su 
ejecución.  Acompañaban  al  sub 
secretario  el  director  general  de 
Programació  e  Inversiones  del  ci¬ 
.  tado  departamen.o,  don  J o sé  Ra¬ 
'  món  de  Villaellzaga  y  subdirec 

tores  generales  del  mismo. 

Durante  1972  —añadió  et  se¬ 
.. fior r i r2  Hoctileilner— se  construi-
..fán  más  de  setecientos  mil  nuevos 
puestos  escolares  para  todos  los 
niveles  educativos  y  se  construi 
rán'más  de  novecientos  nuevos 
centros  de  Educación  General  Bá-
6¡.:;a. 

El  programa  de  inversiones  pú 
blicas  del  Ministerio  de  Educación 
y  Ciencia  para  el  año  1972, finan 
ciado  con  créditos  aprobados  por 
las  Cortes  dentro  del  presupuesto 
fleneral  del  Estado,  ha  permitido  al 
Minis'.erio  con'inuar  su  creciente 
proceso  inversor  dentro  de  Imarco 

de  prioridad  establecido  por 
la 
Ley  General  de  Educación  y  por 
el  proyecto  de  Ley  que  actual-
men'.e  discuten 
las  Cortes  dei 
"lll  Plan  de  Desarrollo  Económico 
y  SociaL 

A  continuación,  el  señor  Diez 
Hochieltner  pasó  -a desarrollar  ca 
da  uno  de  los  principales  capítu 
los  de  la  programación  de  mver-
siones,  resumiendo 
las  ac;ivida-
des  más  importantes  que  se  aco 
meterán  o  se  llevan  actualmente 
a  I-a  práctica. 

Educación  preescolar:  Ka  co 
menzado  la  construcción  de  cien 
to  sesenta  ceñiros,  con  un  totai 
de  29.200  nuevas  plazas;  Estas 
obras  deberán  estar  terminadas  nn 
el  pi-azo  de  breves  meses  y  su 
coste  asciende  a  cerca  de  cuatro 
cientos  millonas  de  peseias. 

Educación  General  Básica:  En 
1972  finalizaron  los  planes  de  An 
dalucía  (con  la  creación  de  cin 
cuenia  y  cinco  mil  puestos  esco 
lares),  Galicia  (41.200)  puestos); 
Vascongadas,  (37.400  puestos);  Ca 
narlas  (30.600  puestos),  io  quo  su 
pondrá  un  aumento  de  la  oferta  es 
colar  del  orden  de  164.420  nue 
vos  puestos  escolares,  con  una 
inversión  aproxim-ada  de  5.800  mi 
llones  de  pesetas. 

En  los  primeros  meses  de  1973 
terminarán  los  planes  de  urgencia 
de  Valencia  (para  la  construcción 
de  38.600  puestos);  Barcelona con 
(51.000 
111.600  puestos;  Madrid 

COMIEHZA  EL 

puestos)  y  Asturias  (17.000  pues 
tos  escolares),  que  incrementaran 
en  218.000  los  pues'.os  escorares 
disponibles,  cotí  una  inversión  su 
perior  a  los  8.200  millones  de  pe 
setas.  En  este  sector  está  en  mar 
cha  una 
inversión  por  valor  de 
19.104  millones  de  pesetas  y  el 
total  de  puestos  escolares  en 
construcción  es  de  610.680. 

Enseñanza  universitaria:  A  este 
nivel  destaca  la  terminación  de  las 
Universidades,  autónomas  de  Bil 
bao  y  Barcelona,  con  una  inver 
sión  aproximada  de  3.000  millones 
de  pesetas  Por  otra  parte,  conti 
núan  i-as  obras  de  los  cuatro  gran 
des  hospitales  clínicos  de  Zara 
goza,  Salamanca,  Valladolid  y  S e 
villa,  con  un  coste  total  de  2.500 
millones  de  pesetas.  Es  de  desta 
car,  dentro  de  este  capitulo,  ia 
terminación  de  las  Facultades  de 
Medicina  de  La  Laguna  y  Zarago 
za, de  la Facultad  de  Ciencias  Eco 
nómicas  de  Valencia y  de  las  Es 
cuelas  de  Formación  del  Profeso 
rado  de  Tarragona  y  TerueL 

Bachillerato:  En  el  primer  tri 
mestre  de  1972  se  encuentran  en 
construcción  once  nuevos  Insti'.u-
tos  y  se  transforman  nueve  s e c 
ciones  delegadas  de  otros  tantos 
Institutos  Nacion'ales.  En  el  año  en 
curso  el  número  de  plazas  oficia 
les  disponibles  a  este  nivel  se 
incrementarán  en  21.650,  co  nln-
versiones  de  552  millones  de  pe 
setas. 

Formación  Profesional:  Conlinúa 
la  realización  de  los  edificios  de 
las  Escuelas  de  M-aestrla  Indus 
trial  en  El  Ferrol,  León  y  Sevilla 
y  de  Artes  Aplicadas  y  Oílcios Ar-
físicos  de  Lugo,  B'útiao,  Zaragoza 
y  Orihuela  y  de  las  EscuelcS  de 
Idiomas  de  La  Coruñ'a,  con  una 
Inversión  de  doscientos  millones 
de  pesetas. 

QUE  LA GARANTÍA SE EXTIENDA 
D ESDE  ahora  —un  ahora  que puede  alargarse  un plazo 

pru 
dispuestris  pa 
llevar  un marchamo  que  garantice 
'de  alimento 

dencial  de  tiempo— 
ra  el  consumo  deberán 

los  pollos  nacionales 

para  servir 

dispuestos 

que  están  en  buen  estado, 
fallo. 
sano  y  sin el  menor 
lleva 
.-^  rchamo 

Este 

implícito  un  severo 

control 

sanitario 
El  comer 
atrás, 

popular. 
avicoles, 

que,  en el  caso  de  las aves,  se  hacia 
pollo,  ha  pasado  de  constituir  un  lujo,  como 
para  convertirse  en  un  alimento 

imprescindible. 

lo  era  años 

de  granjas 

La  multiplicación 

todo  si  la  comparamos 

superabundancia 
de  esta  clase  de  carne 
de  pollos  con el  lógico  abaratamiento 
—sobre 
con  los  precios  que  rigen  en 
otras  especies  de  animales—,  ha  determinado  un  consumo  mul 
presente  con  reite 
titudinario  de  pollos.  Su  carne  se  encuentra 
rada 
de  los  españoles.  Se 
trata  de un consumo  masivo  y, por tanto,  merecedor  del  máximo 
control 

en  la  dieta  alimenticia 

frecuencia 

sanitario. 

la 

Una  partida  de  pollos  en mal  estado  afectarla  a  un  sinnú 
si> 
de los 

mero  de  personas,  por  eso, el  novísimo 
presenta 
consumidores. 

lógica  medida  de  la  mejor  salvaguarda 

control  de  calidad 

como 

A  los  pollos  con  marchamo, 

carnes  —aunque  menos 
lógica, 
y.  por  derivación 

las  demás 
frecuentes  en et  consumo  def  pueblo— 

deberían 

seguir 

todos 

los  productos 

alimenticios. 

ios  productos.  Hoy,  con los  avances 

La  garantía  de  los pollos  nos lleva  al  tema  del  control  de 
sanita 
producida  por  productos 
condiciones  no es  admisible  y  si  merecedora  de 
que las 
debe 
las etapas  anteriores  a  la  adquisición  del 

calidad  en  todos 
rios  y  tecnológicos, 
en  deficientes 
enérgicas  medidas 
medidas 
establecerse 
producto  por  parte  de  los 

punitivas  son las  preventivas:  un  control 

Pero  más  convenientes 

consumidores. 

en  todas 

punitivas. 

cualquier 

dolencia 

rígido 

Los  empresarios 

artículos  de  total  garantía, 

ofrecer 
de  sus ganancias.  Y  sl  quedan 
sus  calidades, 
sición. 

deben  ser  conscientes  de  la  necesidad  de 
detrimento 
reacios  a  mejorar 
tal po 

aunque  sea  en 

empresarios 

el  vencer 

le  compete  a  la  Administración 

La  salud  del  público, 

¡unto  a  la  salud  de  nuestra 

exigen  que las  marchamos  de  garantía  se  multipliquen; 
rantía 
entre 

ita  de  ir  pareja  a  la  elaboración  de  cualquier 
los  alimentos. 
lugar  preferente 
los que ocupan 
tranquilidad.  Que  mañana 
todos  ios 

seguir  comiendo  con la  misma 

podamos 
alimentos  que les son propios  al  hombre. 

comer  potíos.con 

Hoy,  podemos 

tranquilidad 

economía, 
la ga 
producto, 

CARMEN  DE  EULATE 

para  la construcción  de 

Los 

objetivos 

del  Minislerio 

de 

Obras 

Públicas  se 

en  las 

comunicaciones 

febreto 

En 
suoeraron  marcas 

y  marzo  ya  se 
anteriores 

tí 

MADRID,  19  (Pyresa).—En  el  pasado  mss  de  marzo  visitaron  Es 
paña,  según  datos  estimados,  un  total  de  1.681.091  personas,  frente 
a  1.236.050  que  lo  hicieron  en  el  mismo  mss  de  1971,  lo  que  supone  un 
incremanto  del  36 por  100,  según  el  informe  sobre  la  coyuntura  turís 
tica  publicado  por  el  Ministerio  de  Información  y  Turismo. 

Les 

ingi-escs  estimados  por  turismo  en  el  período  enero -  marzo 
se  cifran  en  418,26  millones  de  dólares,  con  un  aumento  del  33,2  por 
ciento  sobre  1971. Los  pagos  por  turismo  exterior  se  calculan  en  33,97 
millones  de  dólares,  lo  que  indica  un  incremento  del  51.7  por  ciento 
sobre  el  mismo  período  del  año  anterior.  El  saldo  neto  seria  del  or 
den  de  los  384,29  millones  de  dólares,  es  decir,  un  31,7 por  ciento  más 
que  el  primer  trimestre  de 1971. 

Por  otra  parte,  según  cifras  definitivas,  en  el  mes  de  febrero  lle 
garon  a  España  un  total  de  1.177.236  personas,  lo  que  supone  un  in 
cremento  del  20,1  por  ciento  sobre  febrero  de  1971. En  conjunto,  el 
número  de  extranjeros  aumentó  en  un  22,7 por  ciento,  y  el  de  españo 
les  residentes  en  el  extranjero  disminuyó  en  un  15,8  por  ciento.  Los 
Ingresos  por  concepto  de  turismo  fueron  de  123,09  millones  de  dólares, 
y  les  pagos  alcanzaron  la  suma  de  9,62  millones  de  dólares. 

IEn  cuanto  a  plazas  hoteleras  y  extrahotsleras,  en  el  mes  de  mar 
zo  d?  1972 hacían  un  total  de  1.426.021,  de  las  cuales  619582  corres¬ 
;pendían  a  hoteles,  hostales  y  pensiones  de  estrellas;  135.947  eran  de 
fondas  y  casas  de  huéspedes;  464.494  pertenecían  4  apartamentos  cen 
sados  y  206.298  correspondían  a  "campings". 

MADRID,  19 (Pyresa).—"El ma 
yor  desfase  que  tenemos  en  estos 
momentos  es  el  de  las  comimíca 
ciones  y  a  élünlnarlo  se  encamina 
el  esfuerzo  del  Ministerio  eñ  los 
próximos  años",  ha  dicho  el  mi 
nistro  de  Obras  Públicas,  d on 
Gonzalo  Fernández  de  la  Mora, 
en  la  rueda  de  prensa  celebrada 
esta  mañana  con  motivo  de  cum 
plirse  el  segundo  aniversar.lo de  su 
toma  de  posesión  ea  el  citado I>e-
partamento. 

EL  TITULO  DE  BACHILLERATO SUPERIOR 
TIENE  DOS  VÍAS  PARA  SU  OBTENCIÓN 

MADRID,  19  (Pyresa).—El  Servicio  de  Medios  de  Comunicación  Social  del  Ministerio  de  Educación 

y  Ciencia  ha  hecho  pública  una  nota  aclarando  diversas  cuestiones  relacionadas  con  la  reválida  de  gra 
do  superior. 

.  ' 

. • 

. 

La  Dirección  General  de  Ordenación  Educativa  del  Ministerio  —se  dice  en  esta  nota—  terminará 
el  contenido  de  la  orden  ministerial  de  31  de  diciembre  de  1971, en  la  que  se  establece  que  eLtitulo  de 
Bachillerato  superior  podrá  obtenerse,  indistintamente,  por  uno  de  estos  medios:  a)  Por  tener  aprobados 
todcs  los  cursos  del  Bachillerato  superior  y  resultar  evaluados  positivamente  en  el  curso  de  orienta 
ción  universitaria,  y  b)  Mediante  la  realización  de  las  pruebas  de  grado  superior,  de  acuerdo  con  la 
normativa  ordinaria  vigente  hasta  la  fecha  y  que  suljslsthrá  en  tanto  no  se  extinga  el  Bachillerato 
superior. 

So  agrega  en  la  citada  nota  que  son,  pues,  dos  las  vías  posibles  para  la  obtención  del  citado  título 
de  Bachillerato  superior,  por  lo  que  quienes  superen  la  evaluación  del  C.  O.  V.  no  es  preciso  se  sometan 
a 
las  pi-usbas  de  grado  superior  o  examen  de  reválida,  siendo,  no  obstante,  preceptivo  para  aquellos  Que 
no  r'a'icen  el  c.  O.  u.  o  no  resulten  evaluados  positivamente  en  el  mismo.  . -" 

En  primer  lugar  señaló  que  las 

inversiones  de  Obras  Públicas  en 
el  m  Plan  de  Desarrollo  absor 
berán  más  de  la  tercera  parte  de 
las  proyectadas  en  ei  mismo.  S e 
rán  sectores  prioritarios  ls«  ca 
rreteras,  en  las  que  se  dup'icará 
la  Inversión;  las  autopistas,  en  las 
que  se  tariplicarán,  y  los  ferroca 
rriles,  en  los  que  se  incrementa 
rá  en  un  60 por 100. 

Pasó  después  a  anaUzar  los  pla 
nes  regionales  de  carreteras  de 
Asturias.  Baleares  y  GaMcla.  que 
suponen  una  Inversión  total  de 
24.000  miUones  de  pesetas,  y  los  do 
cercanías  de  Madrid,  en  las  qua 
se  han  contratado  obras  por  1.130 
millones  de  pesetas  y  la  primera 
fase  de  los  accesos  a  la  Costa 
Brava,  por  171  mtllcmes  de  pese 
tas.  Anunció  también  la  próx'ma 
puesta  en  marcha  del  Plan  de  I n-
Traestructura  de  Canarias. 

Se  ha  terminado  el  ferrocarril 

de  El  F e n ol  del  Caudillo  a  G i 
jón  y  Jos  ensanches  de  vía  estre 
cha  Tabemes-Gandla  y  Ojos  Ne 
gros-Santa  Eulalia,  asi  como  los 
ramales  a  diversos  pueblos.  Se 
han  iniciado  el  nuevo  ferrocarril 
al  aeropuerto  de  Barcelona  y  la 
transfonnac'ón  de  las  líneas  M á-
laga-Puengirola  y  Madrld-Mósto-
les.  Las  obras  de  los  enlaces  fe 
rroviarios  de  Madrid  y  Barcelona 
actualmente  en  ejecución  suponen 
3.400  millones  de  pesetas. 

En  materia  de  ferrocarriles  me-
troipolitanos,  están  en  construcción 
as  kilómetros  en  Madrid  y  25  en 

Barcelona,  ccn  una  inversión  to 
tal  de  8.600  millones  de  pesetas. 
En  Sevilla  está  a  punto  de  termi 
narse  el  estudio  de  la  nueva  red. 

En  el  capitulo  de  puertos  son 
también  muy  numerosas  las  reali 
zaciones  y  cabe  destacar  las  con 
cesiones  del  superpuerto  de  B i l 
bao,  que  será  el  mayor  de  Espa 
ña,  y  del  puerto  de  la  cuarta  si 
derúrgica,  en  Sagunto. 

GARCÍA  TREVMAHO 
COMPARECE  ANTE 
EL  JUZGADO 

MADRID.  19  (Pyresa).  —  Esta 
mafiana  ha  comparecido  ants^  el 
Juzgado  número  ocho  de  Instruc 
ción  y  Primera  Instancia  de  esie 
capital,  el  señor  Garcia  Trevija 
no,  apoderado  de  "Madrid,  Díwio 
de  la  Noche,  a  A.".  El  objeto  de 
esta  comparecencia  era  p r c t ar 

declaración  indagadora  en  el  su 
mario  que  se  le  sigue  por  quarc-
Ua  de  don  Emilio Romero Gómess. 
El  acto,  que  se  celebró  a  puerta 
cerrada),  par  secreto  de  sumarlo, 
duró  hora  y  cuarto,  y  en  él  es 
taba  presente  el  ab<¿ado  del  que 
rellante,  don  Ricardo  Pemándejs 
de  la  Tu.Te.