1976-06-13.LINEA.AGT EN LIBERTAD BAJO FIANZA
Publicado: 1976-06-13 · Medio: LINEA
Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Línea, 13/6/1976, página 19 Dorhingo, 13 de junio de 1976 MADRID, 12 (CIPRA>. — •fiéis miembros del PSOE-lian sido detenidos a primeras ho ras de la tarde de hoy cuan do salían de un despacho pró ximo a<la plaza de Cuatro Ca minos, de esta capital, según Informan fuentes próximas a la organización socialista. Los detenidos —algunos de los cuales portaban carnets del partido— son Ramona Marco-Soler, de Valí de Uxó .(Castellón); lyiarta Llompárt Perrer, 4e Baleares; Jaúme QasteU Perrer, de Valencia, y José de la Cruz Escalona, Francisco Serrano Espinosa y Luciano González, los tres de Málaga. A las veinte horas de la- tar de de hoy, Felipe González, Luis Yáñez y' Luis Gómez LlOr i'ente acudieron á la Dirección •General de seguridad para In teresarse por sus compañeros. El jefe superior de policía les comunicó —según infor maron— que los detenidos serían. puestos en libertad en breve. BAñUk immmiQ, EN iiiÉRmo SAJO fmm MADRID, 12 (CIFRA) .^-lía sido decretada la libertad pro visional, bajó fianza de 500.000 pesetas, para el notario An tonio García Trevijano Forte, perteneciente, a Coordinación Dt-rrocrática, por ,el Grupo Independiente a mediodía de hoy. La libertad provisional ha sido decretada por decisión del juez.de Orden Público número Uno de Madrid. El señor García Trevijano habla feido procesado el pasado 1 de abril por dicho Juzgado, en compañía de^Marcelino Ca-niacho, Nazario Aguado y Alvarez Dorronsoro, como presun tos autores de un delito contra la forma de Gobierno regula do en el artículo 163. del Código Penal. Dichas personas habían sido detenidas el .pasado 29 de ' marzo en el despacho, del señor García Trevijano, durante una rueda de Prensa convocada por Coordinación Democrá tica. , . • . , - • Por otra parte, alrededor de las doce y media de esta ma ñana, el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio . Pedfbl Ríus, quien de manera oficiosa había tenido noticias de la decisión judicial, se personó en el Juzgado. de Orden Público para manifestar su agradecimiento personalmente a Rafael Gómez 'Cliaparro, Juez,de Orden Público. • 72 DÍAS ENCAÍtCELÁDO El-abogado Antonio García Trevijano salió a las tres y cuarto de esta tarde de la Prisión provincial de Caraban-_ chel, tras setenta y dos días encarcelado. . Poco antes penetraron en el establecimiento penitenciario la esposa de García Trevijano, Francine Chóurakl; el padre de ésta y su cuñada y secretaria, Xímoné. . En el mismo patio .dv la prisión, eí señor García Trevijano abrazó a su esposa. A continuación abandonó el edificio, por su entrada principal, saliendo a'la avenida de los Poblados, donde saludó a las diversas personas que acudieron a espe rarle, entre las que se encontraban Marcelino Camacho y su esposa Josefina; la actriz María Faz BállMteros y su espo so, Vicente Sainz de la Peña, así como los ¿bogados José 'Zu bia Guinea y Eduardo del Campo Zapata. T^as hablar brevemente con ellos y puntualizar que no iba & hacer declaración alguna en ésta ocasión, el señor García, Trevijano subió a un automóvil marca "Jaguar",-matrícula 6-M-8225, en compañía de su .esposa, el matrimonió Cama-cho y de otras per.íonas, Marcelino Camacho liíanifestó a "Cifra" a la salida de García. Ti-evijáno que este hecho significaba un victoria de las personas que preconizan la libertad en el país. Mumu SAN SEBASTIAN, 12.{PY-RESA).—^egún nota del Go bierno Civil de Guipúzcoa, sobre las tres de la madru gada de hoy_ 12 de junio, y en el exterior de la sala de fiestas Jai-Alai,, de la locali dad de Eibar poco después de finalizar el tercer certa men de la. canción dg dicha villa, se produjo una discu sión derivada, a! parecer^ por diferencias en cuanto al apar camiento de un coche, en cu- • yo transcurso quien posterior-mente resultó ser el- guardia, civil Luis Carpintero Taravi- • ila, que allí .s» encontraba li bre de servicio y vestido de paisano, hizo uso de. la pis tola que portaba alcanzando a Alberto Soino Mazas, par tícipe también en la aludida discusión, de, ^ años de edad, nacido en Bouzas. Vigo (Pon tevedra), y con domicilio ien Pasajes. Trasladado en el ve hículo del propio guardia a la Casa de socorro de aque lla localidad, Jt no obstante los servicios prestados, falle ció momentos después. El au tor de los disparos ha sido puesto a disposición de la au toridad judicial competente, la cual tnsiiruye las corres pondientes diligencias, en es clarecimiento del hecho. . en riiaciét con iiasisinito BILBAO, 12 (CIFRA).—El director de "El Correo Espa-fioI-Bl Pueblo Vasco", Antonio Barrena, y el corresponsal áe la agencia "Logos", en Vizcaya, Luis María Landaluce,. pr^-taron declaración en la tarde de' hoy ante el Juez del Juz. gado de Instrucción número Uno de los de Bilbao. El citado Juez ha abierto un sumario, el número 93-76, tramitado con carácter de urgencia,- por presunto desacato hacia su persona; debido a una'íft^rmación que publicó el citado periódico basada en tin despáéh? distribuido por la ; agencia, en :relaci6n-con el asesinato de Etósi CJarlios AlJbó La- , mosa, íefeiprovincial del Movimiento de Basfeíixi. ' *'" Ambos periodistas declararon durante media •"hoía.-ante el Juez, qjie ya tonió declaración, el pasado jueves/ a'otros pe riodista, Eduardo Catania, redactor del mismo periódico l^ bafnoC; ?! t -•.,••-'- • ;.- . "^ nivmiHnmi]HHuii!ium«»imiuí!u:niHBmiuiiimuam»inuiaiuim^ (eLAI\ICO 701313, DELEGADO I^ACiOI^AL DE MADRID, 12 (PYRESA). — "Preveo un encuentro inevitable al final de todos: estos meses. En algún lugar del futiuro de Espa ña se cruzarán dos líneas: la que-resulte de la reforma política v la de la Prensa y Radio del Movimiento. En ese instante se estará al servicio de la resiiltante de esa reforma, que consiste.én llevar;a España á lina democracia similar a la de los paí ses europeos", ha declarado Manuel Blanco Tobío,. delegado nacional de .Prensa y Radio • del Movimiento, en una entrevista publica da en el último núíáéró de la revista "En Punta". ' • • . "Estoy, por la reforma —añade Blanco Tobío— V nadie me ha dicho nada en con tra, de esto. En consecuencia, la Prensa y Radio, del Movimiento, están' apuntados en cuerpo y alma á la irefornia constitucional, porque España lo necesita y porque la de-y en Prensa, muchísimo más atrás. En Es-'paña sólo se hace una Prensa para la alta 'burguesía. Aquí nunca ha habido una Pren sa popular que vaya dirigida a cuatro o ' cinco millones de obreros. No se escribe rii un solo periódico para el trabajador espa ñol; Porque esta sociedad nuestra es muy clasista y le ha dado al obrero un nivel de preparación intelectual que no alcanza la altura-v comprensión de lo que son "nues tros periódicos". Responde el señor Blanco Tobío a la pregunta de a quién .se dirigirá la Prensa a su cargo: "Una de las vocacio nes presumibles de Prensa y Radio de] Mo vimiento es producir una información que vaya al obrero en su oropio lenguaje. La , gente marchará con Prensa del Movimiento si ésta crea una amplia zona de credibili dad y el lector ve una Prensa que no está al servicio de una clase determinada, ni al "NO SE ESCRIiSE NI UN SOLO PERIÓDICO PARA EL ESPAÑOL; ESA ES UNA DE NUESTRAS VOCACiOSIES manda que • queremos satisfacer es de 1976 -y no de 1936. Apoyaremos esa reforma que pondrá a España en un marco político que conforme unas nuevas normas operativas del Estado." Sobre la reforma interna de lá organi zación que está a su cargo, el delegado na cional manifiesta que,lo primero que nece sita es completar los datos que ya tiene. "Podemos cerrar algunos periódicos más y abrir otros. En España hay im desnivel de distribución de los medios. Voy a tratar de equilibrar la densidad de información que llega a las provincias. Operará cuando sea el momento basado en una política de da tos objetivos, como cuales son las tenden cias v predilecciones de la gente joven, etc." 9 PRENSA PARA LA ALTA BURGIJESIA • "Estamos donde estaba el mundo en 1950 servicio de Tin Gobierno qué dice que esto es bueno y esto es malo por inspiración divina, ni al de ningún gióipo de presión". Respecto a la incrediilidad de la eente hacia la Prensa, Manuel Blanco Tobío dice: "Creo en una congénita incompatibilidad en tre el Poder y la Prensa. La española tiene que ganarse la credulidad con un empuie que se juega en la arena". Al final de la entrevista el delegado na cional afirma: "No creo que la Prensa del Movimiento desaparezca. Se adaptará a las nuevas circunstancias y tendrá que cambiar V atender la demanda de 1976. La,Prensa del Movimiento desaparecería si éste se pusiera al servléio de algo que no esté en el mapa. Pero la Prensa del Movimiento, llámese como 8¿ llame, siempre tendrá una servidumbre, que no es otra que el servicio a la sociedad española". EL PRESIO (en 40 pueblos maiirHeños} MADRID, 12 (PYRESA). — Los panaderos de 40 pueblos de la pro vincia de Madrid- se niegan a apU-car el próximo lunes la reducción del 15 por ciento ordenada para dicha fecha' por las autoridades para las localidades con. población in-ferior a 20.000 habitantes res pecto de los precios máximos acor dados, para la provincia, según han manifestado en un» reunión cele-brada este mediodía én la Agru pación provincial de Panadería d© Madrid. ¿düE PMü'OOü.yi OMIE EHiimiá •BE 1A/€.J. T.? MADRID. 12 (iPYRESA). — Ha transcurrido ya un año desdé que lá" actual Dirección General de Co merció interior, entonces Dirección General de Comercio Alimentario, anunció la inmediata comercializa ción, a través de la Comisaría de Abastecimientos y Transportes, de 2.200 toneladas de cuartos delante ros de vacuno congelado transfor mados en carne en su Jugo y a la jardinera enlatada, sin que hasta el momento se haya, ^ectuado tal •operación; , >-;^¡;^'ñ' ".^ó ^ En sucesivas ocas!onMj.j^ lo ,te»\ gp del„v,erano la mencionada,di rección General' informó sobrié la -marcha del progeso. de fabricación de lá carné en conserva. A pesar jdel períoA» trañscurridOj^no se han t&ido' noticias,' sin embargo, del résuífado de ijeste proyecto, que ^ecta.» «n producto de importa ción" y tiene carácter sodal. { BCLESI lA p ^Nadie pueds apropiarse en exclusiva les bienes pe ha reeibidO:^ (Tarancón) MADRID, 12 (PYRESA).—En la carta cristiana que esta se mana dirige el cardenal de Madrid a los feligreses, se refiere .a la necesidad de compartir los bienes obtenidos y dice: «Nadie puede apropiarse en exclusiva los bienes que ha recibido. Ni aun su propia vida le pertenece exclusivamente; pertenece también a Dios y a sus hermanos. Cuando el Padre quiso hacerse presente en el mundo pbt medio de su Hijo, Jesucristo, el Salvador del mundo, esto es, de todos los hombres; quiso que el «pueblo escogido» que iba a manifestar y rea lizar su voluntad liberadora. y salvadora tuviese, como ley fundainen-tal, el- amor a los hermanos —a todos los hombres—, amor que ha bía de impulsar a los miembros de su pueblo a compartirlo todo —aún la misma vida: «Nadie tiene mayor amor que el que, da' la vida por sus amigos», afirmó Jesucristo— para que por medio de ellos resplancediese el aoior paternal y la providencia delicada de Dios sobre todos sus hijos. Por eso amar, para los cristianos y aun para todos los que creen en Dios, es compartir: Compartir la fe que hemos tecibido del •Padre como una gracia extraordinaria, para que también su luz indeficiente ilumine la vida de los demás hombres. Compartir la inquietud y el desasosiego piór las Injusticias que todavía enturbian las relaciones entre, los hombres a fin de que, des aparecido todo pecado —ambición, egoísmo y engaño— puedan vivir los hombres en paz y puedan llegar todos a la «libertad de los hijos de Dios». •' Compartir, el compromiso para la construcción de iin mundo más humano, más justo, más cristiano, en el que sea el hombre, imagen de Dios, el supremo valpr que tan sólo ha de estar subordinado.,al autor de la vida, al Padre' que está en los cielos. . .j . , ,. ii :-.' Compartir la inteligencia, la cultura, el ideal de Verifád y d^' JL bien para que todos los hombres puedan conseguir' su ^erfeccion;i-y [ '''miento humano por el desarrollo armónico ds todas Sus 'facultades,,, •'SL.. Óan^'tii; los bienes thateriale» y eslrucfufarde fal'mátiera la ¡wW' c>i«dád,^ fla1l|9.-Mrezc8 de cuanto-necesite par» vhrff'dlgnameiita f todos pueSai^éi^irse" responsable» de ai üá» y de'la íocfedaá eá. que han de •'mmií% - ' . i . •• - i - oldr r».-t. >. ' '" • "'^