2016-03-10.ELCOMERCIO.AGT EN EL ATENEO JOVELLANOS DE GIJON

Publicado: 2016-03-10 · Medio: ELCOMERCIO

Ver texto extraído
AGT EN EL ATENEO JOVELLANOS DE GIJON
EL COMERCIO. 10.03.16 
O. VILLA	
GIJÓN. Antonio García-Trevijano (Granada, 1927) fue un puntal en la oposición al franquismo, al punto de que rechazó el resultado de la Transición por su falta de ruptura con el anterior régimen. Ahora dirige el Movimiento Ciudadano por la República Constitucional, desde el que lucha contra los independentismos «y contra los que no hacen nada por pararlos». Hoy, a las siete de la tarde, pronunciará una conferencia en el Ateneo Jovellanos.
El abogado andaluz expondrá su opinión¡ que entre los partidos políticos actuales «no hay ninguna resistencia frente a la voluntad nacionalista. No se le ponen obstáculos. No hay nacionalismo, por pequeño que sea, que no aspire a ser imperialista, como hicieron Hitler, Mussolini o Franco, como quieren hacer los catalanes, los vascos y los gallegos. Y se les está dejando hacer».
De hecho, el dirigente republicano se pregunta «¿qué hace Rajoy? Los nacionalistas llevan años cometiendo un delito evidente de sedición, pero nadie aplica el Código Penal, sólo se confía en tonterías, como el Tribunal Constitucional. Un engañabobos». Y tampoco libra a los socialistas de culpa, puesto que afirma que «la socialdemocracia española, el PP y el PSOE, vienen del franquismo, y no ha habido ruptura». Ante esto contrapone que «Asturias es un ejemplo y símbolo de la unidad de España, porque aquí se inició la Reconquista. Ahora hay que reconquistar la conciencia de la unidad».
Por otra parte, en la conferencia de esta tarde en el Ateneo Jovellanos, Antonio García-Trevijano tiene previsto repasar su propia ejecutoria durante la Transición y sus prolegómenos, con un acento crítico sobre la figura de Don Juán Carlos I. Según García-Trevijano, «lo suyo fue una traición a su padre, que le prohibió expresamente que aceptase la Corona de manos de Franco, en una carta que yo mismo trascribí». Después de eso, y «cuando el bautizo del actual Rey, Juan Carlos me invitó a comer en La Zarzuela y me preguntó si yo y la Corte de Estoril le apoyaríamos. Me levanté de la mesa y me fui a Estoril Cuando yo era hombre de confianza de don Juan, yo le ayudaba contra Franco con el compromiso de que hubiera un referéndum entre monarquía y república. Cuando se despidió de mi, Don Juan me dijo que ‘eres republicano y la única persona leal que he tenido a mi lado’», asevera.