1968-07-27.LAVOZDGALICIA.AGT DEMANDA A EMILIO ROMERO. PUEBLO.

Publicado: 1968-07-27 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
sábado, 27 de julio de 19682a be ©altciapágina veintitrésCasi toda la plantilla de “Fasa - Renault” se reintegró al trabajo a las tres de la tardeAceptó las condiciones de la empresaSEVILLA, 26.—De dos y media a tres de la tarde ha entrado a trabajar el resto de los obre­ros de «Fasa-Renault» que se habla negado a entrar esta ma­ñana a las 7, según ha informa­do el director de la factoría se­villana. Las tres de la tarde de hoy era la fecha tope que la empresa había establecido para que todos los empleados se rein­corporaran al trabajo aceptando las condiciones de la empresa. Entre los que han entrado hoy por la mañana y los que lo han hecho a las tres de la tarde, toda la plantilla menos unos 30 trabajadores, está ya trabajan­do.El director de la factoría ha manifestado también, que mu­chos de los trabajadores que han entrado a las tres lo han hecho sin comer, excitados y cansados por la larga asamblea celebrada esta mañana. I.os di­rectivos tomaron la decisión de dejar marchar a las cuatro de la tarde a los trabajadores que se sentían indispuestos para que pudieran descansar. Sin embar­go a todos les será abonado el importe del jornal de hoy com­pleto.Añadió el director de «Fasa- Renault» de Sevilla que el lunes se trasladará a Madrid para tra-, tar con la gerencia de «Fasa- Renault» sobre las decisiones que deberá tomar respecto de los an­ticipos para los trabajadores y el número de despedidos ya que la empresa prometió que cinco de los 15 despedidos al menos, no serían castigados con el des­pido.Como se sabe los obreros y la empresa buscarán la forma de recuperar el trabajo perdido durante los 17 días que ha du­rado el paro con carácter casi general.—(«Europa Press»). REUNION CON EL DELEGADO NACIONAL DE SINDICATOStura adoptada. Dijo que no ha­bría votación para decidir este extremo y que lo que debe ha­cerse es mostrar públicamente si los trabajadores están unidos o no.Se han exaltado los ánimos de los trabajadores ante esta exposición y poco después el mismo jurado indicó que el de­legado provincial de Sindicatos les había manifestado, en la re­unión ya citada, «que si no que­rían volver al trabajo, que no lo hicieran, pero que entonces se producirían los consiguientes peligros de despidos».Poco después se sucedieron diversas intervenciones, dando cuenta de distintos aspectos del problema, así como de las can­tidades de dinero entregadas por trabajadores sevillanos pa­ra ayudar económicamente a los despedidos de la empresa.Al concluir la reunión no se llegó a un acuerdo firme, aun­que se tiene la impresión de que la mayoría de los trabaja­dores —según se manifestó en la asamblea— son partidarios de persistir en la postura mante­nida hasta ahora de no entrar en el trabajo en tanto no se admita a los obreros despedidos.Sobre la una menos cuarto —poco después de concluir la reunión— unos 200 trabajado­res fueron invitados por la Po­licía para que se disolvieran cuando circulaban en grupo ha­cia la Alameda de Hércules —a unos 200 metros de la Orga­nización Sindical—. Los traba­jadores obedecieron pacíficamen­te las órdenes de la autoridad y no se registró ningún inci­dente.Poco después, un grupo de otros 200 trabajadores fueron también invitados a que ¡se di­solvieran cuando se hallaban concentrados ante la verjla del Hospital Central, a dondie ha­bían acudido para interesarse por el estado de su compiañero Gabriel Descruces Pérez, (de 41 años, casado y con dos hijos, quien sobre las siete de ha ma­ñana, cuando se hallaba a la puerta de la Factoría, sufrió un ataque de nervios y hubo de ser conducido al mencciona- do centro hospitalario.—(¡Euro­pa Press).LA SECCION SOCIAL PRO­VINCIAL DE TRANSFORTES SE SOLIDARIZA CON LOS TRABAJADORESSEVILLA, 26.—El Pleno de la Sección Social del Sindicato Provincial de Transportes y Co­municaciones ha acordado en su última reunión expresai su so­lidaridad con los trabajadores de la empresa «Fasa-Renault». Al mismo tiempo manifestó su deseo de que el problema con que actualmente se enfrentan estos trabajadores sea resiuelto inmediatamente y de mamera totalmente favorable.En el transcurso de lai re­unión, presidida por el tiltular de la Sección Social, señor Ca­lleja, se dio cuenta de los acuer­dos adoptados en las distintas reuniones celebradas, en rela­ción con las modificaciones que deben introducirse en la nue­va Reglamentación Nacional de Trabajo de las actividades en­cuadradas en el Sindicato de Transportes y Comunicaciones.«LA VOZ» EN MUGIAEn Mugía es nuestro corresponsal administrativo don Joa­quín Martínez Bentín, a quien pueden dirigirse para cuanto se relacione con LA VOZ.tfoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooEl informe sobre España, | en laComisión de la C. E. E.Será discutido en la reunión de septiembreg BRUSELAS, 26,— El in- o forme sobre las negociado- o nes entre España y la C. E. O E., que se encontraba en g el orden del día de la reu- o nión de la Comisión de las Comunidades Europeas de ayer, no ha podido ser dis­cutido por ésta, por encon- g trarse ausente Edoardo o Martino, comisario encarga- o do de las relaciones exterio- g res y ponente del mismo, o El informe ha llegado, o g pues, a manos de los comi- g ~ sarios sólo 24 horas antes o del comienzo de la reunión, g Esta circunstancia unida al § gran número de otras cues- « tiones sobre el tapete, han g o impedido a la Comisión su o g debate, por lo que será tra- g o tado en el mes de septiem- o g bre, fecha de la próxima g o reunión, después de las va- o g caciones. oo La Comisión de las Comij- g g nidades Europeas tiene pre- o ® vistas reuniones antes del g o primer consejo de minis- o g tros de los «seis» de la pró'« xima temporada, en uetu- o g bre. * oo Se cree saber que el in- ® g forme modifica la forma ó o sustancial, mejorándolas, las § o propuestas de concesiones o J¡ tanto en el sector industrial 2 como en el agrícola, coin­cidiendo fundamentalmente 2 con las tésis españolas.La existencia de este in- - o forme, pendiente de la apro- ® O bación por la Comisión, sig- o g nifica un nuevo y positivo g o paso en la negociación entre o g España y la C. E. E.—EFE. 2'ooooooocooooooooooooooaSevilla, 26.—Esta mañana han entrado a trabajar en la facto­ría de «Fasa-Renault», de Sevi­lla, 380 de los 800 trabajadores que componen la plantilla, según ha declarado un portavoz de la Dirección de la empresa. Del equipo de dirección, formado por cien personas, se han reintegra­do todos menos uno. La factoría, según manifestó el director, fun­ciona bien y se sigue a buen ritmo el montaje de las cajas de cambio de los automóviles.A las siete de la mañana se personaron ante la puerta de la factoría la totalidad de los tra­bajadores. Los que no se rein­corporaron al trabajo se reunie­ron más tarde en el Salón de Actos de la Organización Sindi­cal. Sobre las diez de la mañana el Jurado de empresa y los en­laces sindicales celebraron pre­viamente una reunión, que duró alrededor de una hora, con el delegado provincial de Sindica­tos.A continuación, a las once, unos 500 trabajadores se reunie­ron en la Organización Sindical. El Jurado de empresa don An­tonio Brioso explicó que había llegado el momento crucial de la crisis. Añadió que había úni­camente dos caminos a seguir: vuelta al trabajo, como pide la empresa, o continuar en la pos-190990909000990000009009000009000000099990999900099099999999999999909009^o o o o o o o o o o o o o o o o o o>0999999999990999999999^Oo o o o o o o o o o o o o o o o o o*90000990009099099090000EXPOSICION DE PETER ZWART Y GERARDO PORTOPor Laureano ALVAREZ MARTINEZb“N este tiempo de espiga y romería, cuando La Coruña dice su alegre canción de fies­ta, Gerardo Porto siente la tira­nía de su ciudad natal. No esca­pa Porto de aquellas condiciones sentimentales del emigrante. Y cuando vuelve a nosotros nos ofrece, en la bandeja de sus ma­nos prodigiosas, cordialidad, cua­dros. palabras optimistas, amigos, iantasia, dibujos con su transfon­do de trasnos, y el aire vivifica­dor de la simpatía coloreando su decir apasiaonado y su fran­ca sonrisa abierta.Llega como amigo, pero no pue­de olvidar su condión de pintor. Y expone en la Asociación deDEMANDA JUDICIAL CONTRA ”PUEBLO” POR PRETENDIDAS CALUMNIASE INJURIAS—*— .£1 demandante pide una indemnización de cinco millones de pesetasMADRID, 26. — Ante el Juz­gado municipal decano de Ma­drid, ha sido presentada esta mañana, por calumnia e inju­rias, demanda de conciliación previa a la querella criminal contra el director del diario «Pueblo», don Emilio Romero: el corresponsal de) citado diario en Nueva York, don José María Carrascal, y don Atanasio Ndon- go y don Saturnino Ibongo, por informaciones publicadas en el citado diario los días 9, 10, 11, 18, 19 y 20 de julio. El quere­llante es don Antonio García Trevijano y Forte, asistido por el letrado don José Mariastam- pa, catedrático de Derecho Pe­nal de la Universidad de Gra­nada.La representación del señor García Trevijano pide a los de­mandados «se avengan a recono­cer que no responde a Lt verdad y han sido vert'd:1' ■ deshon­ra y descrédi’ • >’■ 'o, lasinformado .« ■ .«a «Tur­bias maniobras», «Apoderarse económicamente de Guinea des­pués de la independencia», «In­tento de soborno», «Agente de compañías internacionales», «Conducta indeseable desde to­dos los puntos de vista», «Apo­yar actividades contra España», «Facilitar dinero para difamar a España ante la ONU», etcétera, que se publicaron en el diario «Pueblo».Igualmente, la demanda pide que se dé satisfacción al señor García Trevijano y le sea abo­nada una indemnización de cin­co millones de pesetas.Anteriormente, según infor­maciones publicadas en varios diarios, el señor García Trevi­jano se dirigió al director gene­ral de Prensa en solicitud de que se inicie expediente contra la dirección del periódico «Pue­blo», por incumplimiento de la Ley de Prensa en la que se re­fiere al derecho de réplica. — («Europa Press»).Artistas. Con él. por virtud de rit­mos comunes. Peter Zwart.Destacan en la obra de Zwart, los dibujos, que acreditan una delicada y fina sensibilidad.Cuando nos decidimos a juzgar o simplemente a comentar una obra artística, alguna oscura ten­dencia —quizá una demoníaca vanidad de erudición— nos «nue­ve a encasillar o encuadrar al au­tor en una escuela o técnica de­terminada, señalando influencias.Si, en verdad, esta tendemeia tiene gran valor para el estudio científico o psicoanalítico de> la obra de arte, queda relegadla a un término lejano cuando hornos de enfrentarnos a la obra misma para que actúe en nosotros. Pa­ra que hable por ella misma, sin intermediarios. Nosotros hemos, de poner el alma abierta y la in­tuición con las antenas desple­gadas.Bemard Bereson, que ha «en­trado su vida en el estudio de la pintura, nos recomienda, ccomo primer elemento necesario ptara aproximamos a un cuadro, la: in tuición.Si con esta disposición y «sin­ceridad contemplamos los dibuujos de Zwart, gozaremos de una enno­ción sutlL nacida de la luz qque, a veces, se hace transparenci oa.Peter Zwart recrea la naturcale- za. Mar, árboL valle o castiiillo.No puede decirse que interppre- te o imite, porque al contempplar el objeto que ha elegido coomo motivo o impulso, lo absorbe <con la mirada hasta que se siente > en plena posesión del mismo. D3es- pués. cada linea, segura y ggra- ciasa en su trazo, es una simppli- ficacián o reducción de la recau­dad. Es un poco la destruccición de esta realidad que se íuninde con ¡la consrtucción de la imaggen. Las lineas nos ofrecen una íi ior- ma nueva o una nueva configigu- ración de la naturaleza, que e en­cierra una vibración íntima y erorn')- cional. Independiente de la técrcni- ca, conseguida en muchas hororas de fecundo trabajo, esta vibrariición emocional revaloriza los dibujujos de Peter Zwart, quien, posiblible- mente, encontrará en el armoninio- so juego de luz coruñesa, impupul- sos para su delicado arte.Gerardo Porto nos ofrece gououa- ches. acuarelas y dibujos. UrUna técnica para cada conjunto ( de obra.Los gouaches, de gran facturara, nos presentan al Porto pintor, i in­terpretando o recreando paisasaje holandés. Tonalidades oscuxcras.abstracción, proporción en los vo­lúmenes y ritmo. Madurez de eje­cución.Impulsando esta forma de ha­cer, —el tema impone ciertas con­diciones— está el espíritu del ar­tista que abrió sus ojos, como ventanas, a una tierra y ambien­te nuevos. A una tierra de emi­gración que hace suya, sumándo­la a la que está en la raiz de su ser. mandando con caricia ma­ternal.Las acuarelas son de una de­licada sencillez. Una técnica de­purada le permite construir con precisos y limitados elementos. Los desvanecidos, naturales y fi­nísimos. los corridos de los colo­res en los que el agua ha fundi­do los tonos, jugando con el blan­co del papel, producen efectos ex. presivos de alto valor estético y artístico.Si es cierto que el arte, ocas, cíente o inconscientemente, sirve al propósito de la comunicación, sobre la complejidad de la rela­ción entre la obra y el artista. Porto nos cuenta, desde la es. piritualidad de este manojo de acuarelas, un ensueño tenue de canción lejana, de huida a un mundo sin pasiones, en vuelo de delicadas alondras.Otro aspecto de la personali­dad artística de Porto se manifies­ta en su galleguidad.La presencia de la tierra-ma­dre resonó en las grises, próspe­ras y trabajadas tierras de Ho­landa. En el bullicio teatral y fe­cundo de la colmena de Hilver- sum. Resonó con acento bronco y fantasmal. La Galicia de la su­perstición. ya superada, pero la­tente en la leyenda, dijo su can­ción negra. Y Porto la tradujo en dibujos desvanecidos, en los que el contorno se pierde en sombras elaboradas para ganar musicali­dad. Una melodía para fagote con contrapunto de cadenas en noche de invernía.Aquella Galicia, quizá más li­teraria que real, asoma en estos dibujos de Porto, violenta, tétri­ca, abismal. Voz ahumada y re­torcida de la lareira que se di­solvió. hace tiempo, en vientos claros de amanecida. Pero voz auténtica, que vagando en el tiempo como un alma en pena, dice su resonancia última en el ritmo telúrico del arte de Porto.III CURSO DE TURISMO REGIONAL DE GALICIA"Interesa el arreglo de carreteras y la disposición de albergues y hospedajes"Conferencia del canónigo D.Prosiguió ayer en la Delega­ción Provincial de Información y Turismo el III Curso de Tu­rismo Regional de Galicia, con intervención de don Jesús Pre­cedo Lafuente, canónigo de San­tiago.Después de explicar el título de la conferencia «Turismo re­ligioso en Galicia», diciendo que comprendía bajo tal denomina­ción cualquier movimiento de personas hacia un punto que tenga interés religioso, dijo que iba a dividir su conferencia en dos partes: en la primera se ocuparía de las peregrinaciones en general y en la segunda ha­blaría de las peregrinaciones a Santiago.Refiriéndose al' primer punto, destacó que una gran parte de la p oblación gallega participa cada año en alguna romería. Después de destacar la antigüe­dad de los santuarios en nues­tra tierra, en la que prevalecie­ron siempre las ermitas dedica­das a advocaciones marlanas, insistió en la necesidad de reva­lorizar estas celebraciones, ha­ciendo conocer su verdadero sen­tido, procurando la edición de folletos explicativos de la histo­ria de los santuarios y la Im­portancia que muchos de ellos pueden tener para Galicia, si se abren vías de acceso, que no sólo contribuirían a aumentar el número de romeros, sino que también pondrían al descubierto desconocidas bellezas paisajísti­cas y fomentarían el desarrollo económico y turístico de la re­gión.Pasé luego a hablar de la pe­regrinación a Santiago, tan arraigada desde la Edad Media, que dio lugar a un arte, una literatura y una legislación pro­pios. Habló luego de las dife­rencias entre la peregrinación medieval y la de nuestros días y de las consideraciones espe­ciales que merece en nuestro tiempo, en el que la masa de personas que se mueve teniendo como meta Compostela crece ca­da año más.Pensando en el próximo Año Santo 1971, se refirió a algunos de los proyectos que abriga ac­tualmente la Archlcofradía del Apóstol, como es la erección de estelas conmemorativas en cada uno de los lugares principales de los Caminos de Santiago. En un programa de actividades que interesan conjuntamente a todaGalicia, dijo que era necesario pensar urgentemente en el arre­glo de carreteras, gn la disposi­ción de albergues y hospedajes —sin olvidarse de los peregri­nos humildes y de los que vie­nen a pie— y en la organiza­ción de una propaganda de las ciudades y villas para el ofre­cimiento de itinerarios radiales, que arranquen de Compostela y que pueden contribuir a la pro­moción turística de toda Gali­cia. Al final, hizo votos porque la peregrinación a Santiago sea cada día más un medio de ele­vación espiritual y cultural.HOY, CLAUSURA DEL III CURSO DE TURISMOREGIONAL DE GALICIAA las siete de la tarde y en el salón de actos de la Delega­ción Provincial del Ministerio de Información y Turismo ten­drá lugar la clausura del Tercer Curso de Turismo Regional de Galicia.La conferencia final la pro­nunciará el director del Curso y delegado provincial del Minis­terio de Información y Turismo en La Coruña, don Enrique San- tin Díaz.Desarrollará el tema «El tu­rismo interior y el turismo so­cial».En dicho acto se efectuará la entrega de diplomas a los cur­sillistas.INTERVENCION DEL SEÑOR ORTEGA NAHARRODentro del ciclo de conferen­cias que se están desarrollando en el salón de actos de la Dele­gación provincial del Ministerio de Información y Turismo, diser­tó ayer don José Antonio Ortega Naharro, letrado consistorial del Ayuntamiento de Madrid, pro­fesor de la Universidad Central y de la Pontificia de Salamanca y académico correspondiente de la Real de Jurisprudencia y Le­gislación, quien abordó el tema de «La política del suelo en la configuración del turismo».Inició el conferenciante su ex­posición con una alusión a los factores de convivencia de nues­tra sociedad, lo que le permitió pasar a estudiar y matizar los conceptos de urbanismo y urba­nización. Con especial detalle analizó las diversas circunstan­cias que inciden en el manteni­miento de una adecuada politica del suelo, planteando el tema con arreglo a sus característicasJesús Precedogenerales y anunciando su pos­terior confrontación con las es­pecificas de la política urbanís­tico - turística.Al final de la misma se abrió un animado coloquio, que inició el limo, señor delegado provin­cial de Información y Turismo, señor Santín Díaz, y en el trans­curso del cual se hicieron al pro­fesor Otega Naharro numerosas preguntas que pusieron una vez más de manifiesto su competen­cia y preparación.Al término del acto, el confe­renciante fue largamente aplau­dido y felicitado.Conferencia de Alcántara,En la Casa de la Cultura, don­de se viene celebrando una inte­resante exposición didáctrica en torno a los dos grandes pintores del Pre - Renacimiento italiano: Masaccio y Piero della Frances- ca, pronunció una magistral lec­ción de arte el profesor don Fran­cisco José de Alcántara, sobre el tema: «Masaccio, pintor revolucio­nario».Hizo la presentación el director del Centro, don Antonio Gil Me­rino.Comenzó el disertante haciendo una semblanza biográfica de Ma­saccio de quien destacó la pleni­tud de su dedicación a la pintura en una brevísima vida artística en la que logró los extraordinarios avances que le acreditaron como un verdadero genio.Refiriéndose principalmente a los frescos de la Capilla Brancao ci de la Iglesia del Carmine de Florencia, hace un detenido estu­dio de su obra, deteniéndose en el examen del conjunto y en el detalle de ellos, considerando tan­to la perspectiva aérea, como el claroscuro que le agreditan como maestro en el empleo de la luz; consiguiendo efectos artísticos con los que se adelanta a sus contem­poráneos.La interesantísima conferencia fue ilustrada con magníficas dia­positivas.Con el director del Centro pre­sidió el acto el vice-cónsul de Ita­lia en esta ciudad, don Secundino Alvarez Tomé, asistiendo numero­sísimo público que premió con grandes aplausos tan docta diser­tación.A D, ANDRES VILARINO ALONSO, LE FUE ENTREGADO EL LIBRO DE ORO DEL BANCO DE LA CORUÑADel Libro de Oro, editado por el Banco de La Coruña, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la entidad, le fue entregado ayer un ejemplar especial al presidente del Consejo de Administración don Andrés Vilariño Alonso, durante un emotivo acto que tuvo lugar en el Patio de Operaciones del edificio social y al que asistió el Consejo de Administra­ción del Banco, directores de sucursales y el personal en pleno.Hizo el ofrecimiento con sentidas palabras, en nombre de todos los presentes el secre­tario general del Banco, y presidente del Jurado de Empresa, don Antonio López Prado, quien expresó los sentimientos afectivos del personal hacia la figura de su presidente, al que entregaban el Libro de Oro como «un legado espiritual», en el que podían resumirse la lealtad de cuantos trabajan en la entidad, cuya grandeza presente tiene su más firme artífice en la figura de su presidente. Después, el señor López Prado le hizo entrega del Libro de Oro, entre las pruebas inequívocas y cariñosas de todos los presentes.Acto seguido, pronunció unas frases de agradecimiento el señor Vilariño Alonso, quien se mostraba sensiblemente emocionado por lo que suponía el obsequio que le dedicaban, teniendo palabras de recuerdo para todos aquellos que diariamente dan muestras de su vincu­lación al Banco y de su entrega total al progreso de la entidad, que es colaborar también a la grandeza de Galicia y de España. Dió las gracias a todos por el momento que estaba vivien­do, deseando la mayor prosperidad personal y profesional a los presentes, entre los que se encontraban, en representación del Consejo de Administración, los vicepresidentes don Enri­que Vilariño Alonso y don Jacobo Lépez-Rúa y Freyre de Andrade, y los consejeros don Ma­tías González Rodríguez, don Emilio Marchesi y Eernández-Herce, don Angel Regó González, don Marcial Sánchez Rodríguez, don Inocencio Schmidt de las Heras y don Ramón Rivas Mato.El acto, sencillo y cordial, terminó con efusivas felicitaciones a don Andrés Vilariño Alonso.