1995-02-27.ABC.AGT CONTRA LAS DECLARACIONES D GONZALEZ. REPRO ARTICULO MUNDO AGT
Publicado: 1995-02-27 · Medio: ABC
Ver texto extraído
24/ABC NACIONAL LUNES 27-2-95 Cascos llama a Belloch «hábil y sumiso impostor al servicio de Felipe González» Madrid El Gobierno y la oposición continuaron su guerra de declaraciones a cuenta del «caso GAL». El ministro de la Presidencia, Alfredo Pé- rez Rubalcaba, y el secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, se destacaron en las descalificaciones. Anguita comentó que el ex juez se puede mirar al espejo cuando habla de «guerra sucia» y José Antonio Duran, de recordó al PP que no tiene que utilizar el CDC, caso para ganar las elecciones.Cascos calificó a Belloch de «hábil y sumiso impostor al servi- cio de Felipe González» y dijo que cada día le da más miedo «el inquietante señor Belloch, más incluso que Corcuera». En un acto ante militantes del partido en el distrito madrileño de la Arganzuela, el dirigente del PP aseguró que «nadie, en nombre del sosiego, va a hacer cómplice al partido de esta crisis», que tiene su origen de forma exclusiva en el Gobierno. Se preguntó Cascos si es tolerable que del uso de los fondos reservados sólo se conoz- can pagos de vacaciones del juez Baltasar Garzón y la reconstrucción de la casa del «polí- tico más honesto de la historia de la democra- cia (en referencia a Manuel Fraga)». El modelo socialista -en su opinión- es el que «atenta en mayor medida» contra las libertades básicas de los ciudadanos y Felipe González está «em- peñado en una campaña irresponsable de descalificación de los que no coinciden con sus intereses». Según el dirigente del PP, el drama del PSOE es «que ha exterminado toda posibilidad del reacción para regenerar desde dentro el partido». ti ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó al PP de haber formado una «brigadilla» de dirigentes cuyo cometido es in- sultar a todo aquel que les lleve la contraria, como se. ha demostrado, a su juicio, en esta última semana con las constantes descalifica- ciones de los «populares». Rubalcaba declaró en Ocaña, según Efe, que esa «brigadilla» la forman dirigentes como Álvarez Cascos, deci- didos a atacar a todo aquel que tiene algo que decir contra el Partido Popular o que no gusta a esa formación política. CDC contra el Gobierno y el PP Por su parte, el dirigente de Unión Democrá- tica de Cataluña, José Antonio Duran, pidió al PP que, «por su propio bien y por el de Es- paña», no utilice el «caso Gal» en el debate político y reclamó al Gobierno que abandone su actitud «lenta y de miedo». Duran afirmó en Barcelona que el Partido Popular «debe tener paciencia», porque proba- blemente ganará las próximas elecciones, y que para alcanzar ese triunfo no tiene necesi- dad de instrumentalizar el «caso GAL» con el propósito de desgastar al Gobierno. . El dirigente democristiano pidió también al Ejecutivo que «no se limite a esconderse e ir a remolque» de los acontecimientos, y asuma «con responsabilidad» la mayoría parlamentaria de que dispone. Duran entiende que el debate político en' torno al «caso Gal» demuestra «la inmadurez del sistema democrático» y aseguró que, si se mantiene la instrumentalización dei asunto, se dañará «la consolidación y la recuperación económica». El dirigente nacionalista subrayó que «lo me- jor» que podría podría haber pasado en Es- paña es que el GAL no hubiese existido nunca, porque indicaría que «no hubiera existido ETA, y que el GAL no habría dejado rastro». T U) CONTRA LAS DECLARACIONES DE GONZÁLEZ • Antonio García Trevijano publica en «El Mundo» el artículo que por su interés reproduci- mos a continuación y en el que replica desde el plano teórico y de la ciencia política a las declaraciones de Felipe González que publicamos en la página siguiente. LAS reacciones en cadena ante la inves- tigación judicial del GAL y de los fondos reservados, constituyen el mayor con- cierto del espíritu de injusticia que ha or- questado la modernidad. Codo a codo y en formación de combate, una procesión inter- minable de espantapájaros parlantes, ma- jestuosamente revestidos de capelos, uni- formes, togas y signos de poder o ex digni- dad, convocada a su derecha por el clarín de la amnistía real en la caza del zorro, y ja- leada a su izquierda por una jauría ham- brienta de participar aún en el festín munici- pal, rodea en prietas filas de negritud impe- netrable a la rica cosecha de cien años de honradez, para salvaguardar a su productor con el arma caliente de la razón de Estado y con el alma fría de ese extraño sentido del Estado que sólo anima a los que vivien de él. Nunca se había visto en Europa desde el «affaire» Dreyfus, ni siquiera en tangentópo- . lis, tan clamorosa dimisión de la inteligencia y de la moral. La algarabía de corral de galli- nas, espoleadas por un pavo real sin cola y un gallito más picoteador que peleón, so- foca las voces que se alzan por la libertad de jurisdicción. Y sólo nos llega, como nueva música celestial, el viejo catecismo de la tiranía que suplanta al consenso oligárquico de la transición. "1 _ La razón lie Fctadn íi iQtifira oj rr'iman de ia autoridad. Ei sentiqo dei Estado deja impune a la autoría del crimen. 2.- La razón de Estado ejecuta en secreto lo que condena en público. El sentido del Estado suprime las secuelas de la transgre- sión de la ley por la autoridad. 3.- La razón de Estado legitima los actos ilícitos de la autoridad. El sentido del Estado deslegitima la acción de la justicia contra la autoridad. 4.- La razón de Estado emprende lo que sólo el sentido del Estado comprende. 5.- La razón de Estado racionaliza la vio- lencia que la razón de sociedad no en- tiende. El sentido del Estado hace latir con autoridad lo que el sentido común de la so- ciedad no siente. 6.- La razón de Estado defiende la sin- razón de la autoridad. El sentido del Estado extiende a la sociedad el sinsentido del Go- bierno. 7.- La razón de Estado hace suya la causa criminal que combate. El sentido del Estado cubre de respetabilidad la falta de respeto a los derechos humanos. 8.- La razón de Estado mata, roba, miente y difama, dando buena conciencia al gober- nante. El sentido del Estado hace prudentes, en la conciencia gobernada, las torpes vile- zas de la autoridad. 9.- La razón de Estado suicida a la razón. El sentido del Estado asesina al sentimiento. 10.- La razón de Estado ama al poder pro- pio. El sentido del Estado idolatra al poder ajeno. Estos diez mandamientos se encierran en dos: el buen gobernante obedecerá, más que a la ley y a la justicia, a los preceptos de la razón de Estado, que sólo él está en con- diciones de saber; el buen gobernado se de- jará seducir, contra su sentido común, por el sentido del Estado que sólo los hombres de Estado sienten. La brutalidad de la razón de Estado nace de la incompetencia técnica y de la falta de inteligencia moral en la sociedad gober- nante. El amoral sentido del Estado traduce en la clase dirigente la falta de sentido de responsabilidad en la sociedad política. La razón y e! sentido de Estado sr-n la cara y cruz de la moneda que circula en España. No hay buenas y malas razones de Estado. Todas son malas (fondos reservados) o malí- simas (GAL). La razón de Estado niega la razón del Es- tado: la producción de justicia legal. Desde que el primer adulador del príncipe ma- quiavélico acuñó la nueva expresión para poder nombrar de modo noble y moderno a las viejas prácticas de la tiranía, ni un solo historiador o filósofo ha podido desvincular del crimen a la razón de Estado. Después de cinco siglos de vida de la razón de Estado, la historia y la reflexión nos confirman, sin la menor posibilidad de error, que toda invocación a la razón de Estado oculta un designio criminal. Antonio GARCÍA TREVIJANO Anguita: «Cuando Belloch habla de guerra sucia se mira al espejo» Madrid El coordinador federal de Izquierda Unida, Julio Anguita, también entró en la discusión y comentó en Sevilla que cuando Belloch habla de guerra sucia de la oposición «me recuerda a la acción del GAL» y que cuando dice eso «es porque se está mirando a un espejo». Anguita acusó al Gobierno de utilizar los fondos reservados «para todo, desde enrique- cerse hasta para comprar asesinos» y criticó la coalición entre PSOE y CiU en el Gobierno y aseguró que la derecha «ya gobierna en Es- paña» porque tras la últimas elecciones gene- rales de 1993 el PSOE «tenía la opción de pactar o con CiU o con nosostros y optó por lo primero y ahora tienen a Felipe González atrapado», añadió. La AVT dice que no recibió una sola peseta de fondos reservados Madrid Pedro Cerracín, abogado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), declaró ayer a Europa Press que esta organización no ha recibido una sola peseta de los fondos reser- vados. «La AVT -aseguró el letrado- no ha cobrado jamás una sola peseta ni de fondos reserva- dos ni de nada que se le parezca. Lamenta- blemente, toda España conoce que, incluso, se nos denegaron unas subvenciones que se estaban dando a otros colectivos de bastante menos prestigio y menos incidencia en las ne- cesidades sociales. Sin embargo, considero que tan perverso como el mal uso de los fon- dos reservados es la crítica hipócrita de los mismos». ABC (Madrid) - 27/02/1995, Página 24 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.