1976-05-28.LAVOZDGALICIA.AGT CARABANCHEL

Publicado: 1976-05-28 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
página 122a t>e ©Alicia viernes, 28 de mayo de 1976Declaraciones de Blas Pinar«Si fuese necesario, «Fuerza Nuéva»~pasaría de ser editorial a ser un grupo político organizado»«LA SITUACION POLÍTICA ACTUAL ES MUY GRAVE»«La palabra inmovilismo no me ofende. Lo inmóvil es lo fijo. Siempre hace falta un inmovilismo básico y fundamental»SEVILLA. 27. — «Si por cir­cunstancias tácticas fuées ne­cesario. «Fuerza Nueva» pasa­ría de ser editorial y corriente de opinión a ser un grupo polí­tico organizado en la forma que jurídicamente consienta la le­gislación», declaró Blas Pifiar al diario «Sevilla» en una en­trevista que el periódico publi­ca esta tarde.El líder de «Fuerza Nueva» declara que se considera conti­nuador del pensamiento de José Antonio. «El pensamiento de Jo­sé Antonio —dice— es fruto de la tradición de España y del alma de la patria. Estamos to­talmente en su línea, que es tradicional y revolucionaria en el mejor sentido de la palabra».A la pregunta del periodista sobre su opinión acerca de la situación política actual, el se­ñor Pifiar contesta: «Muy gra­ve. Las banderas del 18 de Ju­lio están siendo arriadas por muchos de los que las levan­taron y otros que las levanta­ron contemplan confusos y aco­bardados el desmantelamiento del sistema creado por Franco. Aunque, naturalmente, la obra de Franco no llegó a la perfec­ción, abrió horizontes de gran­deza para el país». ~En cuanto al futuro político español, Blas Pifiar lo ve así en la entrevista: «Sí la monar­quía, definida como del 18 de Julio, se apoya en las fuerzas nacionales, seguiremos en un camino de prosperidad y gran­deza. Si, por-complejo de infe­rioridad, buscase apoyo en fuer­zas de signo distinto, entonces el panorama será duró; triste y posiblemente sangriento».A continuación, el periodistade «Sevilla» propone a Blas Pi­fiar que diga el significado, que tienen para él una serie de pa­labras. El entrevistado —que previamente dice: «Me san in­sultado tanto que las palabras han perdido su valor hiriente»— va respondiendo así:Democracia: «La palabra no me molesta; algunas intérpre- taciones de ella, sí».Ruptura democrática: «Rup: tura democrática es una estu­pidez. porque si es ruptura no es democracia».Inmovilismo: «No me ofende Lo inmóvil es lo fijo. Siempre hace falta un inmovilismo bá­sico y fundamental». ,«Bunker»: «Ha sido un lan­zamiento de insulto a las fuer­zas nacionales. Siempre se han manejado palabras de parecida significación. Durante la Se­gunda República se hablaba de «cavernícolas» y de «jabalíes». Me molestan aquellos a quienes enoja la palabra cuando se les tacha de «bunkeristas». Cuando una palabra tiene garra como ésta, lo que hay que hacer es levantarla como una bandera. Así ha perdido su contenido in­sultante. Nosotros. la hemos convertido en bandera de en­ganche».Finalmente se le pregunta si es hombre intransigente con otras ideas. «Él respeto—con­testa— lo tengo para las per­sonas; no lo tengo para las ideas cuando son contrarias a lo que yo estimo fundamento de lo'nacional, de la justicia y del orden. Seré siempre intran­sigente en les principios». — (CIFRA).MARCHA PACIFICADESPIERTE SU PIELUn buen enjabonado en el baño o ducha cpn una -esponja natural es un au­téntico masaje tonifican­te. Elimina la piel muerta, abre los poros y produce una beneficiosa sensación de. refresco y relajamiento muy saludable. Las cuali­dades de las esponjas na­turales eran ya conocidas en la época de los faraones, y hoy día son recomenda­das por los médicos para el cuidado de la piel. Tam­bién hay esponjas especia­les para su bebé. Véalas en la perfumería de Barros Grandes Almacenes.DE OBJETORES DE CONCIENCIA,EN VALENCIAVALENCIA, 27. — Una pa­cífica marcha de objetores de conciencia se ha celebrado es­ta mañana, en dirección a la playa de «El Saler», a la que llegó dispersamente.Poco después de las nueve, alrededor de cincuenta perso­nas, en pequeños grupos, ge­neralmente de parejas, inicia­ron el recorrido, sin que ape­nas se advirtiera su presencia, dada la gran caravana de au­tomóviles que, debido al buen tiempo de primeras horas, marchaban en aquella direc- ! ción. IPor el escaso número de asis- tentes, los grupos llegaron a la ■ citada playa, sin llegar a con­gregarse. — CIFRA).ñ VENDE CHALET180 m.2, listo para ocupar, enmoquetado y entelado. Cale­facción, garaje dos plazas. Parcela 1.200 m.2t- totalmente ;, ajardinada; Zona residencial.URBANIZACION «EL PINAR». SAN PEDRO DE NOS. —— TELEFONO» 6102 54 — •»lll!lll!lllllllí¡lllllllllinllllll«lll!¡llllllllll!IÍIIl!¡Í]ill!lll»llllll¡ll!IIIII¡l«!lin*í3niuiiiittiM»ii»imiHiiiii;ii!;iuiiiiiiiiI CRONICA POLITICAi lll|!ll!!l1ll!linil[lllllia¡ili!illtIUIUIIII|[ll¿'i LA PROXIMA SESION PLENARÚT DE LAS CORTES 1 | SE ANUNCIA MAS MOVIDA QUE LA ULTIMA |MA0RID, 27, — (Crónico de AMALIA SANCHEZ SAM- PEDRO).El Gobierno está decidido a llegar al verano con la refor­ma por delante, cumpliendo, dentro de los plazos previstos, las predicciones de Fraga, _ a quien, por cierto, la televisión austríaca ha considerado como «una figura clave del momen­to histórico español de tran­sición*. Tras una semana ■—la próxima— de pausa, en la que ed viaje del Rey a Estados Uni. dos acaparará la atención na­cional, las CorteB serán es­cenario del segundo pleno ur­gente, al parecer el 8 de junio, quince días después de que íuera inaugurado este procedí-' miento en la Cámara.Los adivinadores del futuro ya se han apresurado' a decir. * que esta 6egunda sesión ple- riaria urgente podrá resultar más animada que la anterior, no en "vano s© trata de decidir el futuro, de los partidos polí­ticos. Todavía existe la duda de si en el mismo pleno seria discutido igualmente el pro­yecto de reforma del Código Penal también pendiente, o si éste sería objeto de deberte en un pleno posterior, pero in­mediato. En cualquier caso, sí parece ser que ambas disposi­ciones legalec entrarían en la misma fecha en vigor. La re­gulación del derecho de aso­ciación está considerada co­mo uno de los más ianportan- . tes pasos de la reforma, por lo que supone de ligitimación de lo*. partidos políticos, algunos de los cuales tienen en avan— i zado estado de gestación sus programas políticos. Ijabrá que esperar al sábado, en que Ló­pez Bravo, presidente de la co­misión parlamentaria de Le­yes Fundamentales, informará a los periodistas acerca del proyectó, para saber si está decidida oficialmente la deno­minación de partidos políticos, que hasta ahora el Gobierno estaba remiso a utilizar al" re­ferirse a los grupos que tenían la política como actividad.Es posible que López Bravo también informe acerca de las modificaciones introducidas eri e£ proyecto que, según casi todos Ior observadores, ha que- dado más abierto que el pre­sentado por el Gobierna.Las -negociaciones hispano-- portuguesas, recientemente , me joradas v en vías de negocia­ciones de cooperación futura,. pueden verse incrementadas cuando Mario Soares sea en­cargado de formar Gobierno. El dirigente del Partido Socia­lista portugués, ganador de las elecciones del país vecino, está dispuesto a revisar el Pacto Ibérico, existente en ■ 1939, que piensa fue creado para «defender a dos regíme­nes» hoy-, ya desaparecidos. Sea como fuere, aunque por parte española no habría grandes impedimentos para sustituir el pacto por un acuer­do conjunto de cooperación, se trata de que uno de los dos países denuncie este pac­to, antes de que expire el pla­zo de su actual -vigencia, en marzo de 1979. De otro modo, el ya caduco acuerdo queda­ría automáticamente prorro­gado.Y si las relaciones exterio­res marchan adecuadamente dentro de la Península Ibérica, fuera parece haber algunas dificultades. Todavía están sin resolver las negociaciones conpaíses, del bloque socialista, en Ior que Rumania v Yugos, lavia parecían ocupar un lu­gar preferente.Hav otro país, sin embar­go, con el que España tiene relaciones diplomáticas, esta- • blecidas desde antiguo, Sue­cia, con el que se atraviesa un difícil momento, que se inició con loc sucesos de septiembre de 1975. Ahora son las rela­ciones económicas hispano- súecas las que están en gra­ve peligro, a través de los con. . tacto*, turísticos estrechamente .establecidos con aquel país. La detención, el pasado do­mingo, día 16, del súbdito sue. co Albert Eek -en Aranjuez, y su posterior traslado a Ca­rabanchel. puede suscitar eri Suecia una campaña anties­pañola que se sume al boicot turístico iniciado hace algunos meses. Hace varios días la no. ticia de la detención de Eek, que vive en Madrid, en el barrio de Vülamil —donde es conocido y admirado por sus trabajo,, a favor de la crea­ción de escuelas— ha ocupa­do la primera página de algu­nos diarios, entre elfos el «Na. gens Nyheter», el rotativo de mayor tirada del país, y ha si­do difundida en la radio y te­levisión suecas. Por otra parte, la asociación. de suecos resi­dentes en el extranjero, orga­nización de gran fuerza en el país, ha iniciado gestiones pa­ra que Albert Eek iséa púesto en libertad, v otras; gestiones de protesta que podrían ha­berse extendido hasta lo em­bajada española en Estocolmo.En este país de bulos y ru­mores, con frecuencia infunda­dos, han resultado una vez. más no ser cierto,, ni la muer­te de Antonio Gala, que se en­cuentra en Murcia, tranquilo, y bien de salud, ni. .la salida de Carabanchel de García Tre- vijano. que en algunos medios había sido anunciada para hoy. El escritor ha. recibido una serie de amenaza^ de la extrema derecha, crfortunada- iriente sin cumplir. El segun­do está siendo objeto de una campaña de intercesiones de la izquierda,, sin que hayan llegado a un buen fin. Al pa­recer, el abogado granadino, miembro de Coordinación De­mocrática, deberá permanecer todavía algún tiempo en Ca­rabanchel, a pesar de que la «platajunta» está realizando sus gestiones a los más altos niveles del Gobierne y la Ad­ministración.García Trevijano podría salir hoy efe la cárcelAl parecer, se quiere dejar zanjado el tema de los detenidos de «Coordinación Democrática» antes de que el Rey viaje a los EE.UU.MADRID, 27,— (De nues­tra Redacción, por Ma­riano Guindal-,El último detenido a causa de la constitución de «Coor- . dinación Democrática», Anto­nio García Trevijano, puede ser puesto en libertad mañana por la tarde, según afirman fuentes allegadas al líder inde­pendiente de «Coordinación De­mocrática».En el Diario «Arriba» se afirma que García Trevijano saldrá hoy de ¡a cárcel de Ca­rabanchel». Este término nos ha sido desmentido por el lí­der de Comisiones Obreras, Marcelino Camaeho, quien nos asegura que hoy por la maña­na le ha ido a visitar a la cárcel: ,«No me han dejado en­trar a verle —nos dice Cama- cho—, pero he estado hablan, do con su esposa en la puerta de Carabanchel y hemos co­mentado la noticia de «Arri­ba». Los dos hemos llegado a la conclusión que bajo el punto de vista legal, es total­mente imposible que le dejen hoy, ya que le impondrán una fianza que no podrá ser depo­sitada hasta mañana. Por otro lado García Trevijano y sü familia se encuentran muy es. peranzados de que sea puesto enlibertad muy pronto. Tie­nen noticias de que se han hecho algunas gestiones, y la opinión generalizada es que saldrá muy pronto. Por nues­tro lado, sigo afirmando que es una cuestión de honor para todos nosotros sacarle de la cárcel. Tengo noticias que al­gunos partidos políticos ya han hecho público comunica- dos a este respecto. Espero que no haga falta hacer nin­guna acción concreta».Por otra parte, se asegura que el presidente del ConsejoGeneral de la Abogacía Espa­ñola, Antonio Pedrol Rius, ha realizado gestiones con el mi­nistro de Justicia y en el de Gobernación para que se dé una solución inmediata al caso del colegiado Trevijano. Este punto no lo hemos podido con. firmar aunque se da como se­guro, por estar fuera de Ma­drid el señor Pedrol Rius.Por último, en fuentes alle­gadas a La Zarzuela, se afirma que se quiere dejar zanjado tema de los detenidos de «Coordinación Democrática», antes que el Rey emprenda via­je a los Estados Unidos. Con la puesta en liberta d de GarcíaTrevijano, quedaría resuelto, el problema de las detencio­nes de algunos de los partici­pantes en la creación de Coor­dinación Democrática, aunque proseguiría el sumario que ins­truye el Juzgado de Or/on Pú­blico número Uno. que según uno de los abogados del señor García Trevijano, puede que­dar cerrado de inmediato, tras las declaraciones jtedidas por el juez estos*últimos; días.La Reina Sof ía, en LondresMADRID, 27. — Desde ayer por la tarde se encuentra en Londres la Reina, doña Sofía, quien partió de Madrid a las cuatro y media de la tarde, en un avión «Mystere»,, de la Sub­secretaría de la Aviación Ci­vil.Continúa en el palacio de la Zarzuela la condesa de Barce­lona, madre del Rey, que llegó a Madrid el pasado día 21 y se propone permanecer varios días más en compañía de sus hijos. — (CIFRA).