1976-01-10.LA VANGUARDIA.AGT-CALVO

Publicado: 1976-01-10 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
ABADO,

 10 DE ENERO DE 1976

(LA VANGUARDIA ESPAÑaLA

Página  7

MER  IDÁNO  POLITICO
En torno a la rueda de prensa del «Conseil..
de Forces Politiques de Catalunya »

Mdrid
 —

 para  La  Vanguar

 9  (€speclal
 Tal  como  informamos .. en  nuestra
da.)
 de  ayer,  el  ConseII  de  Force5 Po-
edcón
Utques  de  Catalunya,, celebró una  rueda
da  prensa e  pasado jueves, que puede cail
fcarse  de  importante.

n  primer lugar, el  acta se  pudo ceJebrar

con  perfecta  normalidad. Amadeo Culto, el
organizador del  acto, nos  manifiesta que el
permis0 solicitado para una rueda de prensa
de  políticos catalanes sobre la situación po-
lítica  general  llegó  la  misma maÍana  del
 con toda normalidad. al  hotel Mio-
jueves,
denso. linicamente se recibieron algunas in
dícaciones  oficiosas  sobra la  conveniencia
de  actuar  prudentemente.

También es  de destacar que el ambiente
del  acto fue  totalmente dialogante. Pese a
.&qunas bruscas reacciones Iniciales. los re-
presentantes  det  ConseIl,»  explicaron,  una
y  otra  vez,  lo  objetivos de éste. Por parte
 los  informadores madrileños y  de  la
de
prense Internacional había un  gran inteés
se  conocer la realidad política catalana que,
 en  los últimos días  he estado muy çentrada
ea  la creación del  «Conselb,.

moderno  no significa tolerancia d  partidps
políticos,  sino su  completa legalización. En
este  sentido, el  Gobierno debe  dar pasos
concretos  que,  por  el  momento, no  se  han
efectuado y  debe  saber que  el
 comentado
apoyo europeo exige la  democratización.
clon.

Celebror

 elecciones

También se  subrayó el  hecho de  que el
«Conseli»  está  integrado  por  partidos de
disciplina catalana, es  decir, aquéllos que
celebran SUS congresos en Cataluña con pie-
na  autonomía. Ello no  significa  que no exis
tan  otm-as fuerzas política5 con las que  ya
se  colabol’a en  la  Asamblea de  Catalunya
que es  un organismo de  movilización y  dis
cusión  mientras que  el  «Conseli» e;  una
conjunción de partidos políticos. la  repre
sentatividad cia los  partidos del  ,Conseli’»,
como la de todo el  mundo, nada más se po-
drñ  medir  realinente cuando haya eleccio
ne  libres y ello es lo que el  «Consell» pide
Con carácter de  urgencia.

Sobre  la  ausencia rIo la  derecha catalana
del  .‘Conse!l», se  manifestó que  se  debía,

en  parte, a  falta de organización de  ese de-
récha y,  en  todo caso, a  falta de  clarifica
ción  de  objetivo5 democráticos. 
ganización se  daba y  con finalidades demo.
créticas.  el  Consell iniciará un diálogo con
la  derecha.

 la  or

LOS SEÑORES CALVO SERER
Y  GARCIA TREVIJANO PO—
DRIÁN  ENCABEZAR UN
NUEVO PARTIDO
 9.

 Don  Rafael  Calvo  Serer
y  don  Antonio  García  Trevijano, hombres
fuertes  del  desaparecido diario  .Madrid— y
relacionados con  la  i!egal Junta  Democrá
tica»,
 podrían constituir  próximamente  un
partido político  encabezado por  arnbo,   se-
gún  informa «Cambio 16..

Madrid,

 —

Esta  idea podría ser  consecueicia, seg6n
agrega  ¡5 reviSta. de  la  postura da  la  Pía-
taforma  de  Convergencia Democrática, con-
trolada  por  el  P.S.O.E.. arito la  Junta  que
controla  el  PCE.  de  no admitir.  en una po-
sible  alianza  conjunta,  a  .pcrsonalídades.,
 Cifra.
sino  a  grupos o partidos  políticos.

Lc  «Gener&itat»

,inen  Cornudella, representante de4 tont

Maional
 tie  Catalunya»  y  uno de  los  hom
bree  del Consell»  mas conocido por su na
tíonallsino catalán, explicó claramente que
té  reivindicación del estatuto cíe 1932 no aig
ní*ka  una postura cerrada de  todo  o  nada,
por  parte del  «Consell» Se  trata de  iniciar
un  diálogo con  el objetivo  del Estatuto, pero
con  una  actitud  flexible.  El  mismo  señor
Cornuclella,  así  como  los  señores  Pallach
(aociaHsta)  y  Heribert Barrera (Esquerra Ro.
publicana)
 sostuvieron  que  la  Generalitat
 una  iflsitución  autónoma  reconocida
en
01  el
 Estado español  y  a  la  que  los
catalanes aspiran. De la misma manera, dijo
PaUecb, que las Cortes  Españolas han res-
teatrado el  retrato  del  gran socialista Julián
ásteIro  entre  los  presidentes  de  dicho
erqanismo. Gataluña debe ver  reconocida la
Generalitat cuyo presidente electo, .  ,Josep
Terradellas, vive exiliado en Francia. sarre
re  recalcé que Ja Generalitat había coexistido
tente  con  la  forma  republicana de  gobierno
00010 con la  monarquía durante tres siglos.
Todos lo  presentes insistieron en el hecho
de  que  el  autogobiern0 para  Cataluña Iba
anido  a  la  consecución de unas estructuras
políticas democrática5 en  el  Estado españOl.
 señor Gutiérrez  Díaz.  representante del
P.s_u.c., afirmó: .  No  se  trata  de  imponer
nada.  Se  trata  de  que  los  pueblos de  Es-
peña puedan elegir,  libre  Y democráticamen.
ta  su  forma de  gobierno, los  derechos de
las  nacionalidades y  sus gobernantes.

Todos  reconocieron que,  en este  terreno,
el  Gobierno actual había dado algunos pasos,
como  prueba la  misma celebraciórt de  la
rueda de  prensa. Sin  embargo, todos y  es
iclalrnente  los  socalistas Paliach y  Joan
eventós  Cerner insistieron en que un país

“Alianza Socialista” pide un estatuto
de  autonomía para Andcilucía

Sevilla,  9  (De  nuestm  cori-esponss!, Jaimt  Jover) .

 Un  estatuto  do  auto-
ncirnía  pide,  para el  conjunto de las  provinci8s  andaluzas,  la  denominada  .A!ian
ia  Socialista de AndaIucia,  ¡legal grupo político  compuesto principalmente de
ebogados,  profesionales, empleados, tituledos  uprariares  y  empresar’ios (entre
ellos  el  conocido sevillano don  Alejandro Rojas Marcos) ,
 que,  según  se  dice,
ahora  parece desesr el  nombre de  Partido  Socialista de  Andaiucía  o  .‘Anda
luciste..

La  espiración  regionalista  que  es,  pera  esta  alianza, Indispensable por
posibilitar  el  salto  adelanto, se  formula en  un  documento titulado  .,Por un  po-
der  endeJas.’ y  que está circulando estos  días  par lo  medios politizados sevi
llanos  y  d  otras locolidades.

Precisamente  Ja  denunc-ia de  las  actitudes  explotadoras hacia  Anda!ueía
(su  mano de obra, sus  materias primas), de  les  que se  benefician Ia  reqiones
superdesariolladas españolas. es  una constaQte de  esta  grupo  también rePelo-
da  en  el  documento. .Criando la  explotación de  esta  región  ha llegado a  su
 alto  desarrollo da otras  regiones conseguido, en  tantos
máximo  exponente’; .
casos,  por  la  aportación humana y  materia.! de Airidalucía. , ,
 son,  en  esta pro-
cldma,  retazos que lo  evidencian.

 .

 .  .

CONSTITUIDO EL “CONSELLO DE FORZAS
POLITECAS GALEGAS”
Lo integran, niciamente,
Santiago d.0 Compostela, 9.  (Especial  poro  ‘La  VanguardL.)

 tras partidos

EN  EL PROCESO CONTRA
VARIOS  MILITARES

 Rapresentan
tea  de  distintas  ‘fuerzas  políticas  gallegas  actualmente  en  la  ilegalidad  se  iu
asieron con los medios informativos para dei- cuenta de la  nstitucióti
 del Consello
de  Forzas  Políticas  Galegas.  integrado  iniciaImente  por  el  Partido Socialista. Go-
llego  (P.S.Gj,  Partido  Gallego  Socialdemócrata  (PG.$j
 y  Unión  do  Pobo  Galego
 Desde hacía varios meses se venía ‘trabajando en  la  constitución de  una
(IJPG.).
alianza  de  este  tipo,  pero  en  las  últimas  semanas  el  proceso  se  había  acelerado
HA SIDO DESESTIMADO
notablemente  ..
EL RECURSO DE UNOS
ABOGADOS PARA HACERSE
Uñ  nuevo  grupo:  La  ilegal  Unión  Democrática Galega  (en  la  línea  democris
 asistió  también  a  la  constitución  del  C.F.P.G., en  calidad  de  observador
tiana)
CARAO DE LA DEFENSA
y  a  la  espera  de  consolidar claramente  su  posición corno partido  nacido  rocien
temente  de a  fusión  do  las  llamadas Esquerda Democrbtica Galega y  la  Unión
MadrId,  L  —  El  capitán general de la
Democrática  de Galicia. En este  sentido el  Corísello se  declara abierto  a  todo
1  RegIói Militar,  teniente  general Colo
tna  Gallegos, ha desestimado el  recurso
tipo  de  organizaciones políticas que asuman la . alternativa  estratégIca  que  pro-
presentado por  los  abogados que  que-
pone  y  suscribe en  sus  principios.  Ha sido  nombrada ya  una comisión  parma-
rían  encargarse de la  defensa de  varios
nene  capacitada para  tomar  acuerdos y  emitir  comunicados  en  nombre  de  los
mIlitares  procesados, lo  que  les  habla
grupos  que  componen  le  alianza.
sido  denegado.

En  un  largo  comunicado  redactado  en  gallego, los  componentes del  Consello
de  Forzas Políticas  Gafegas (C.F.P.G.J establecen  los  presupuestos básicob para
las  adecuadas condiciones  da  convivencia  democrática  en  el  país gallego.

 .

Esta  es  la torcera  plataforma untaria  cJ  grupos de  oposición que  Sa este-
bleoe  en Galicia, la primera de estas plataformas de  coalición fase la  Xunta  Domo-
crátlca  de  Galicia  oseada el  9  de  marzo de 1974. hasta ahora considerada como el
único órgano unitario de la  oposIción en el  país gallego.

Le  Ilegal Asamblea Nacional Popular Ga1ega que en los  üiltinios meses veefe
celebrendó  reuniones con  objeto  de  desarsollar una  campaula de  captación cíe
fuerzas  poIíioas  y  personalidades del  país gallego, queda induida,  pues. junto
con  las  restantes dentro  del  conJtrnto de fuerzas  que lotegran  al  Consello  de
oraas  Políticas  d8  Galicia,  cuyo  primes comunicado se  hizo  público  ayer  en
Santiago de Compostela.

En  fos mismos cítcuioe poíltlaos de fe  oposicI6í íegal  contlia  habláridose
ende  ve* con mayor nsistencJfa de un previsíbía )t’ sfltpflo  pacto entre  gsopos  de
salte tlfo  dentro del Estado eepaSol, fundanien tament ia  festees de Vasecriga
dae, Ó*MUña y Galicia, eta descoritar les dé caras regiones.

Contra  la  citada desestImacIón cabe

*fevar  ej  recurso de  queja, si  bien óst
50  retrasa la  marche  del  proceso, —
Europa Presa

llbee,

WLaAO: SE CON$TITWRA
UNA ASOCIACION
PRO AMNISTIA
 9,  —  Une condelón geatoe qte
FOIe  Is  trámites  pare  la  conetituolde de
tsm  aeociacidn acoda  a  a  ‘Ley da  Acocle-
clones  del  4  de  dlc1ambre cl& á84  ceyo
cbeto  saia 1a eongecudlóa de ae  emnistís
pare todos loc presos polftlcos  y  la  vueita
d  ios exiliados. ha quedada constitutda hoy
en  BJIbao.

.

A  acto  de constitución de esta comisión
  gestora  han  asistido  familiares  de  presos
políticos,  abogados defensores  de  éstos  y
mtiguos  cresos políticos.

la  comisión gestora  esté eocabeaede pci’
Von  Bler  ibao  DlOnilo  Larena  Canalee,
Pedro Ybarra  Güeli  Luis  DambOTciIe Ocr»
sle,
 José Moría emánd&  Echegaray, Ar»
dccl  Pérez cíe Ayala, Manuei Meríé scude’
ro  Zamora y  Asunción Begoha Scheiai’tíete
Os-iz,

 Cifra.

 —

CONFERENCIA

 DE 1IERt4O
 GALVAN EN ALICANTE
AWcanle, 9.  —  Grit  EnrIque TIerno t3e%
‘f&q  pronunció ayer noche una conferencia
sobre  Estado  de  Derecho  bemocrátlCoi
en  el  aula de  Cultura  de  la  Caja da  Afe
 del  Sureste de  España, en  Afican4.
rrn,

Rl  señor 

 Galván diio,  entre  otras
cosas,  que  durante  cuarenta años se  he-
bía  ocultado que  el  pueblo español fuere
un  gran pueblo. Exaltó ia  grandes, de
emigrantes y  su  espíritu  de  ti’ebejo,

Terminado el  acto hubo una atanffeaia*l

en  la  que se  dieron  gritos  alusivos  e
,rnnistía. La fuerza pública  no  lntervhio as
este  momento, ni tampoco a  la  llegada del
sefior  Tierno  &  aercpuerto donde fue  re-
cib!do per un grupo de  personas con  pon-
cartas  que oontenían inscripciones sobre si
Pardde  Poulsr

 Socialista. —  arop  Pasea.

CUADRO DE LA OPOSICION POLÍTICA
EN EL PAS VALENCIANO
 socialista
el  futuro de!  País Valenciano. Sus pos1-
ciones  están,  sin  embargo, mas aten7-
peradas a la  realidad de lo  que quizá, lo
están  en otras partes.

 unitarias y una convergencia

Existen das plataformas
En  el  periódico  .Inforrnacíones  de
Madrid,  correspondiente al día 3 de ene-
ro  y  en su suplemento político, se publi
ca  un  cuadro de  lo  ue  viene  a  ser,
nlás  O  menos, la  opósición en todo  el
ámbito  de! Estado Español. El cuadi-o es,
en  mi  opinión, demasiado extenso. No
estó  esa  oposición tan  dividida, según
mis  noticias. Pero, sobre todo, y  por lo
que  respecto al  País Valenciano, es  in
completo  e  inexacto.

Junto

Para  empezar, hay  que decir  que no
existe  LU7O sola  pIatafo,-ma..  unitaria,
sino  dos. Existe, por- un  lado, el  Con
seil  Democj-ótic de! País Valenclá’. y  por
otro,  la Junta Democrática del País Va-
¡anciano,  que es  autónoma, aunque ten-
ga,  según parece, representantes en ¡a
de  España. Esta junta ha hecho suya le
reivindicación de un Estatuto de Autono
mía  para el País Valenciano, y  es  quizá
ésa  la razón de su existencia autónoma.
La  te’! junta  .federa..  por  asi  decirlo,
las  que exista!? O niveles local  y  pro
vincial.’  y  forman parte de  olía las  mis-
mes  organizaciones y  fuerzas políticas
que  en las  restantes de España y, como
en  ellas,  personalidades no  adscritas
a  ninguna organización. Perece que  es-
tas  últimas  son, en  el  caso valenciano,
más  numerosas e  influyentes  que las
organízadiones y  partidos,  y  tengo  la
impresión  de que se  trata de  las  here
¿eros  del viejo  apublicanismo pequeño
burgués  que ningún partido.
 organiza-
do  ilegal y  clandestino ha  sebido osp-
ter.

«Cons cli»

E!  Conse!I.  sç,  por su  parte, la  con-
tinuación,  en algún sentido, de una prs
existente  TauJa  Democrática del  País
Valencia.’,  en  la  que  estaban también
das  de los partidos llega/ea que forman
hoy  la junta: e!  PCE y  el  P. del  Trabajo.
La  .Taula.  quiso,  antes  de  dejar  de
existir,  abrirse  incluso a  las  personal!-
dades  no  alineados po!íticamente, pero
entonces  a  éstas  les  parecía muy  ra
dice!  la  posición  va!encianista de  la
la  ‘TauIa,  y  los  partidos que entonces
la  dejaron no  habían, todavía, asumídó
con  su  decisión actual, el  compromiso
estatutario  para  el  País Valenciano.

 I

 Pa’tit

El  .rConselh. integra . fuerzas  que, co-
mo  la  Junta,  no  siempre son  homo.gé
neas.  Tal  es  el  oaso. de  la  existencia
en  su  seno de  dos  corrientes  sociális
 Socialista de! País Valen-
tas:
cia.’  —continuación . en  cierte  modo de
Otro  *Partit  Socialistas anterior, que di-
solvió  ej . .‘gaiichismo  desintegrador de
los  años  que fraguaron el  mayo del  68
francés— y  la  federación valenciana del
PSOE, que no  está muy fraguada como
tal  federación y  que es, en  última ms-
tanela  —en  las  instancias de  su  Con-
graso  y  su  Ejecutiva—, de  obediencia
foránea.  La federación pesa  más sobre
Alicante,
 donde  tiene  más  fuerza  el
PSOE y  donde se  pone menos el acen
to  federal a  nivel  del  País Valenciano.
Como  quiera que el  PSOE forma par-
te  de la Plataforma de  Convergencia de
Madrid,  es  evidente  que  la  presencia
del  PSOE en el  .rConsell’. trata —por la
misma  naturaleza de las cosas—, de que
el  Conselb.  no vaya, en su proceso un!
ter/o  valenciano, más allá ,de lo  que va
en  ese  mismo  proceso español la  pie-
taforma  . madrileña  en  relación  con  la
Junta.

 .
Otra  tuerza,  ÓStá  sí,  valenciana es-
kicta,  aunque con  compromisos federe-
doe, que alcanzan a  la presencia de uno
de  sus miembros  federales en  le  nen
donada  Píátafqrnsa, eá  .rL’Unló Domo-
ertIce  del  País Vele-sofá». Es decir, una
formación  de  inspiración crIstiana, que
se  íntegra en los  equipas cIa la DC, con
sus  homólogos de  Cataluña y  del  resto
del  Estado Español, juntamente con  los
homólogos  vascos.

La  obediencía valenciana del  «Partit
Garlí
 es  mucho más definida  y  su  ¡1-
beetad de acolóí’r, mayor, puesto qve di-
eho  .Partit.  no óstá i
IW  ea  le  Jsmta.

 si,  la  klata#orma

 .

Otro  sonto ¡e  ocurre  al  Movimiento
Comunista, que  tiene  una gran autono
mía  en sus federaciones y  cuya federa
ción  valenciana existo  al  nivel  da  todo
el
 país.  Se  trata  de  una  organización
cuyas  diferencias con  e!  PC de España
son  Ideológicas y  orgenizatívas. Canal-
deran  que  el  PC ha  hecho demasiadas
aonceslones  a  la  táctica,  en  perjuicio
de  le  estrategia, y  creen que la organi
zación  federal debe ser  mucho más au
tónome  de  lo  que  es  en  el  PCE. No
opino,  sino  que  describo,

Existe  igualmente en el  «Coíisell.  la
llamada  Unificación Comunista, escisión
dei  PCE, cuyas diferencias can  el  mis
mo  son, desde luego, teóricas, y  cuya
táctica  se popone  un mayor radicalismo.
No  en el se1o del «Gonce!!’, claro está,
cuyas  declaraciones han  rechazado la
violencia  como  táctica  y  postulan  los
métodos
 democráticos.  Exactamente
Igual  que  le  ocurre a  lo .!unta.

Otro  organización del  ‘ConseIl  es  el
PSAN,  bien conocido en  Cataluña, muy
activo  y  de  radical  planteamiento del
problema  de  los  origenes  h1tóricos  y

Esta  es,  en  síntesis,  la  descripción
de  las  fuerzas políticas que actúan en
l
 clarid6stinidad, ilegales, por supuesto,
a  las  que habría que añadir un  partido
demócrata  existente,  pero. non  nato.’,
ilegal  también, pero no  clandestino, au
tonomista, es decir que asume la reivin
dicación  del  Estatuto, que  aspira a  srm-
cuadrar  a  la  creciente burguesía medía
del  país y  que  tiene, al  parecer, cono-
xiones  con  EVASA, la  sociedad de  es-
tudios  valencianos que  rdica  en  Al!
cante.  Preside el  señor  Zaragoza, ciru
jano  de  aquella ciudad

.

       Convergencio

Dejo  para este epílogo la  que podría-
mos  llamar  fuerza en constitución, que
es  la  ‘Convergencia Socialista del  País
Valenciñ’.  Alguno de  sus componente-a
—además  de!  ya  mencionado PSPV—,
estén  en  el  .‘Consell.’ como  grupos
peculiares  —tal  es  el  caso de  los  .‘So
cíaliste.s  Valoncíans li-idependents.’, Re-
construcción  Socialista y  USO, que  es
una  organización sindical— y  la  final.!
dad  última  es  formar un solo y  grande
.‘Pertit  Socialista Valenciá.  El  proceso
de  esta  Convergencia se  ha acelerado
últimamente,  hasta el punto de haberse
dedo  un  organismo único  de  represen-
tación  ante  organismos no  propios  del
Psis  Valenciano, corno, por  ejemplo, lo
Conferencia  —y  no  le  Conf sderao16e—
Socialista  Ibérica.

Esta  consumacIón del  proceso es  ha-
ría  sino  acelerar  también  el  procese
unitarío  de  la  aposición —hoy por  hoy
ilegal—  i’alenc!ana en  una sola  asgan!.
zación.  —  Vícent

 VENTURA.

«PRETENDER EL CAMBIO SIN
CONTAR CON EL MOVIMIENTO
PUEDE SER TORPEZA ¡NSUPE
RABLE» (Señor Sáciche  de  León)
Conferencio  del  consejeró naci*

rió]

 por adajo,
Club SIo  XXI

 en.oJ

Madrid,  9. —  .E  evidente que  i

 Ase de
Juan Carlos . 1  comienza bajo unos -supues
tos  y condicionamientos distintos e  aquellos
que  vieron  nac5r y  justifioéron  al  Régimen
que  herede., dmjo el  conséjaro notonal  por
Badaloz, don Enrique Sánchez de  León, en
el
 curso de  la  conferencia que  sobre Eo
tendimiento  y  .consenti.mi cato  pare  el  casa-
bio  y  la  sucesión  pronunció en  el  Club
Siglo  XXI.

Entre  los  asistentes se  contaban el  mi-
nistro  de  Trabajo, don  José Solía  Ruiz; los
ex  ministros  señores  Lópéz  de  Letona  y
Garicano  Goiji,  y  el  subsecretario de  Vra-
balo,  don  Agustín  Chozas Bermúdez, junto
con  numerosos procuradores en Cortes, con-
sejeros  nacionales y  otras  pe.rsonaiidadas
de  la política española.

Entre  otras  cosas, el  señor  Sánches da
León  señaló que «la  prao pregunta que •sts
país  viene formuiándoa.e por muchas parao-
nra  honestas y por otras sectarias o interesa-
das egoistan1ent, la gran ctsastión debatida,
es  si  la sucesión física  comporta un cambio
político  o  no, y  de  ser  afirmativa, la  res-
puesta. si éste es posible desde la  legalidad.
constitucional  vigente..

El  oonferenciante afirmó  que  el

 camblo
no  sólo  es  posible desde nuestra estructura
jurídica, sIno que, para que sea viable  pací-
ficamente,  es  imprescindible que  pasta de
ella.  Pero voy  a  matizar y  e arriesgar  más:
su  encuadre jurídico-sociolóico he de trana
currir
 a  través  de  las  Instituciones  vi-
puntas..

Dijo  también  que  «pretender el

 cambio
sin  contar  con  el
 Movimiento  puede  ser
torpeza  insuperable, igual  que  la  peMverm
cia  del  Movimiento sin  cambio. La diferan.
Ola  entre 5St8  dos proposiciones, definitiva
y  sustantive, es  que aquélla  supone ruptu
re  y  ésta reforma. Y  hay  que elegir.

Consideró  que  «Juan  Carlos  1.  hoy  ni
puede  proyectar  el futuro  de  Espaa  sobra
un  diferentismo  autónomo, ni  puede gobar
flar  al  país  si  éste  no  es  concebido como
un  conjunto ordenado de  dinámicas proposi
OiOfleS de  convivencia..

El  añor  Sánchez de  León señaló posibles
respuestas  a  las  preguntas que 
 entendi
miento Y  el  consentimiento pare el  cambio
formulan, tales corno que  lo  que hay  que
virtualizar es  el  sentido social  inicial de!
Régimen  de  Framco; que  hay  que  reformar
la  representación política, y  que  sobrevolan
do  estas dos posiciones, como mand  pre
Vio  y  protector  de  todo  tratamiento,  el  de-
aarrollo  reglamentario y  actualizado d  los
derechos  individuales  reconocidos  ya  en
rmuastre legislación, o  :  anliación  de  ésta
según  esquemas fiables y  adaptables de!
mundo occidental en que estamos inmersos.

Cifra,

.‘—

EN  1975,  EN  EL AEROPUERTO
DE  SON  SAN  JUAÑ
PALMA: AUMN1’O
EL TRAFICO DE PASAJEROS
Y AVIONES

Pelma  de  Mallorca.  9.  —  Seis  millones
ochocientas doce mili tresoientos setent5 pa-
sa1eIoa y 74.875 aviones. son  las cifras que
resume  el  ti-tfico oua durante 1975 ha  re-
gistrado  el  aeromiuei-to intarnacionai d  nuca-
 de  Son Sai  Juan, lo  que con
ira  ciudad. si
-elación  a  
 años precedentes representa
un  aumento de  370.185 pasajeros y  1.806
aviones,  -

 Logos.