1994-11-26.LAVOZDGALICIA.AGT AFIRMA EN SANTIAGO QUE NO HAY LIBERTAD POLITICA
Publicado: 1994-11-26 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
28 / GaliciaSábado ‘'IT26 de noviembre de 1994García Trevijano afirma en Santiago que los españoles carecen de libertad políticaSANTIAGO________________RedacciónLos españoles tienen que conquistar la libertad política de la que carecen hoy, según afirmó en la Facultad de Económicas de Santiago el abogado Antonio García Trevijano, en una rueda informativa previa a su intervención en un ciclo de conferencias organizado por el área de Sociología, para presentar su último libro, El discurso de la república.Es la segunda presentación del libro que hace después de la que tuvo lugar en Madrid hace un mes, y decidió que fuera precisamente en Galicia por dos razones: «Porque aquí virreina la vergüenza del pasado franquista, y porque no gobierna el nacionalismo gallego, y pensé que aquí sería más fácil una comunicación más intelectual, sincera y con menos prejuicios sobre las tesis que defiendo que en el País Vasco o en Cataluña, adondetambién iré cuando vea cómo es acogido el libro en otros sitios».Trevijano, que defiende el presidencialismo para acabar con lo que llama oligarquía de las burocracias de partido, aclaró que este sistema no podría erradicarlas «si no fuera acompañado por una reforma de la ley electoral para sustituir el sistema proporcional por el mayoritario».Su planteamiento de la unidad de España «como un hecho independiente de nuestras voluntades» no implica, según respondió ayer, que no reconozca la legitimidad de los nacionalismos, si bien los considera «un tema muy peligroso y muy delicado cuando no están bien concebidos, porque su ideología es la misma que la del fascismo».Salvó al nacionalismo gallego, «porque no tiene todavía el germen del fascismo, mientras que en el vasco existe un componente étnico, y en el catalán una identificación totalitaria».■ ÓAbeirodaFe■Sálvese quen poidaXOSÉ CHAO REGO«Poñédevos de pé e erguede ben a cabeza» (Le 21,25-28)SáLVESE quen poida non é un berro solidario, senón todo o contrario na miña hipótese. Considero urxente salva-lo propio pelello da hecatombe de desencanto e frustración na que anda metida media humanidade e, en concreto, o noso país. Resulta difícil en tales circunstancias manter ergueita a esperanza. Pero se non o facemos, imposible que sirvamos para nada: somos un peso morto.Só se gozamos de boa saúde espiritual — da fortaleza que propicia o sentírmonos baixo o influxo do Espirito—, poderemos podemos ó servicio do reinado de Deus. Este non necesita xente piadosa pero pesimista; por definición, o reino de Deus é promesa de liberación, tal como nolo din as lecturas deste domingo de Advento co que principia o ano litúrxico.Considero que, entre os cris- tiáns comprometidos polo reinado de Deus — pola transformación da socied.ade segundo a vontade e soberanía de Deus—, hainos proféticos e hainos me- siánicos. Para os loitadores me- siánicos, o futuro é presente: revolucionarios, viven o pors’ir coma inminente. Modos deles, moitísimos, rematan por desfondarse e caer na frustación porque, pese ó seu esforzó, nada se puido facer. Abandonan a bita.Para os cristiáns proféticos, pola contra, o presente é futuro porque saben detecta-los sinais dos tempos e ven no presente unha semente de futuro. Por iso, o profeta realiza unha conversión ó presente preñe de futuro. Se non se frustra é porque coñe- ce a lei da sementeira: o gran de trigo ten que morrer.A diferencia é grande: o Cristian profético non pensa na co- lleita, porque non precisa o triunfo futuro, xa que el descobre a pregnancia ou gravidez dun presente que leva unha cria- turiña no seu seo. Sabe que, como di a linguaxe apocalíptica, as catástrofes actuáis son coma as dores do parto. El non se considera a si mesmo coma redentor, senón coma motor. Certo que está movido pola xustiza, coma o mesiánico, pero tamén está dinamizado pola misericordia e a tenrura. Por iso vai ma- durecendo sen pillar pola rúa da amargura.No último número da revista «Irimia» aparece en portada un retrato do finado padre Seixas, xesuíta que loitou pola fe e pola galeguidade. Unha frase na ca- beceira da revista subliña o sentido da vida dese profeta: «Unha vez saíu o sementador a sementar».Xaime Seixas Subirá aprendeu no Evanxeo a non apaga-la mecha que fumega e atopouse, na lareira de Breogán, cun rescaldo; deu en soprar no lume para avivecelo con reverencia, porque el non se sentiu mesías nin redentor, senón só voz do que clama no deserto. Púxose en pé, ergueu a cabeza e anunciou a chegada da liberación.Domingo I de Advento, ciclo C (27 de novembro)KOPAEn las jornadas, que finalizarán esta tarde, participan empresarios y técnicos en normalización lingüísticaEn las jomadas, inauguradas ayer, participa un centenar de personasSimposio de profesionales en Ferrol para «vender en galego»Un centenar de personas, en su mayor parte empresarios y técnicos en normalización lingüística, asisten en Ferrol, en los locales del Ateneo Ferrolán, a la segunda edición de las jomadas «Vender en Galicia, vender en galego», que ayer fueron inauguradas por el alcalde Manuel Couce.FERROL_______________________RedacciónDurante el acto inaugural de este simposio, que organizan conjuntamente el Centro de Estudios Lingua e Empresa (CELE) —que preside Consuelo Loureiro— y la Asociación de Xóvenes Empresarios de Ferrol, el alcalde de la ciudad, Manuel Couce Pereiro, señaló que «un dos valores fundamentáis é a lingua», yabogó por la generalización del uso del gallego en los ámbitos empresariales.Couce, que agradeció a los organizadores del evento su esfuerzo por contribuir a la normalización idiomática del sector empresarial y comercial, aseguró que «si un só fala cando ten algo que dicir, a linguaxe desaparecerá en dúas xeracións».El presidente de AXEF, Xan Núñez, manifestó que este encuentro contribuirá a erradicar el tópico que identifica a Ferrol con un tipo de población en el que el gallego es una lengua poco menos que desconocida. Consuelo Loureiro, máxima responsable del CELE, resaltó el carácter enri- quecedor de una experiencia en la que los profesionales se encuentra con un simposio concebido este año con un planteamento eminentemente práctico. También intervino, en nombre de la Dirección Xeral de Política Lingüística, Xosé Sánchez Puga, que reiteró el compromiso de la Administración autonómica con este encuentro, del que dijo que seguirá contando con su apoyo en sucesivas ediciones.Critican la descoordinación policial en las autonomíasLUGO_________________________RedacciónLa experiencia de los mandos de policía que trabajan en las unidades adscritas a las comunidades autónomas demuestra que existe una grave falta de coordinación operativa con las autoridades autonómicas y también con los responsables de otros cuerpos de seguridad, como la Guardia Civil o las policías locales.Esta es la principal conclusión a la que llegan diversos representantes del Sindicado Profesional de Policía (SPP) en su congreso nacionalinaugurado el jueves en Lugo para debatir, entre otros asuntos profesionales, los problemas y el futuro del modelo de unidades del Cuerpo Nacional de Policía adscritas a autonomías.Así, el comisario que dirige la unidad que actualmente está adscrita a la Xunta, Ramón Seoane, apunta en la propuesta de debate que estas unidades padecen un «evidente aislamiento» respecto a otras fuerzas de seguridad, y agrega que, al menos en Galicia, resulta «imposible» celebrar reuniones operativas entre sus responsables.El BNG considera que un folleto del Instituto da Vivenda es sexistaSANTIAGO_______________________RedacciónLa diputada del BNG, Pilar García Negro, ha criticado las ilustraciones de un folleto publicitario del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) por ser «sexistas y discriminadoras» hacia las mujeres.En una pregunta presentada en el Parlamento, García Negro explica que el folleto del IGVS titulado Manual del Vecino contiene unos dibujos en los que aparecen mujeres de distintas edades regando plantas, cargando con la compra, limpiando cristales, atendiendo a los niños o cotilleando con la vecina.