1973-04-03.DIARIODLÉRIDA.AGT ABSUELTO.EMILIO ROMERO
Publicado: 1973-04-03 · Medio: DIARIODLÉRIDA
Ver texto extraído
ÓIAIUO DE i.IiIiiL* Martes, 3 a abril de 1973 Página 11 Hoy se anuncia • Reglamentó. oficialménte. él de -los nuevo Sindicatos de Se ¡nicia Jas eNtrevistas Nixoo y Thieu • Genera . 2. MADRID, Oficialmente, el se anuncia el nuevo regla_ martes cte los Sindicatos, •mento genéral uno de los más importantes entre las dizposicidnes dictadas para el desarróllo de la Ley Sindical, que o prevé en su .rticulo 26, y que permitir.! elaboración de cada uno de los re.giaúieaítos de carácter estatutario que habrán de ser aprobados por las Juntas gene rales de las Uniones o de los Consejós de Em. presarios y de Trabajadores. de los Siidiatos, la posterior dé lo de de reglamento general tiene carácter Sindicatos que’ aparecerá mañana en. di creto, “Boletín La disposición consta de Un preámbu.. lo y de la parte dispositiva en la más que se aorueba el reglamento, del Estado”. Oficial El En total, transitorias unadisposiciones lativas re- a los plazos de aplicación. ser’el Gobierno el que decida, me- Comprende do ca- diante dCreto. el reglamento general , pít.U:’cs ‘divididos en siete artícu , - • en , sarrclla la integración de las unio de los En este capítulo se de- divididos 10 títulos, que en síntesis, son Título I.—De ‘los Sindicatos consta en los siguientes: de 199 artículos, — Estructura Título III. Sindicatos, , lo& • general—Que son os Suidxcatos y sus clases Su ambito y funciones Sesübr.aya órganos su carácterde ‘de colaboración y, en aspectos la.- borales -y.económnico-social, • de par- en las tareas comnuni- ticipación tarias titulo comprende un total de diez ,artieulos. Titulo LI — Creaclon, modifica- clones V shspensxon En el se qs- pecifeca que el Congreso Sindical teeedra etribucqzies para formular propuestas tos en cualesquiera de es.- bien tendra que sentidos, ste si que como se seoe, funcionan de eunpresariu,g , de teca ne a nvel c-esy obreros. Título .IV.—Organización y fun-. de ‘los ‘ Sindioatos.- cionmiento ‘En ese tulo se desarrollan a Jo largo de cuatro capitusos con un tota’lde, 40 artículos, toda ‘la cues tion de los organos de Gobierno la e eccion de los componentes as atribuciones y el funcionaiptento interno Título V.—Régienen de los Sin- dicatos —A lo largo de 3 artices. EL “APART:HElD”, . CONTRARIO A LA. LEY . ; ,,‘,,,•.‘ Así lo declara la comisiÑi. de Derechos Humanos de.’ la ON.U. GINEBRA, 2. — La Comisión de Humanos de, las Nacio Unidas ha adóptado hay un el que como Derechos nes proyecto de convención, or se declara el “aparteheid” una violación de la ley internadio nal, castigabie en todo ‘país firme mente. 21 La convención, adoptada por votos a favQr, dos en contra y cin co abstenciones, ha sido entregada al habrá ma Asamblea General Consejo Social y Eoonómico de presentarlo en la próxi de la. ONU. Bretaña y Estados Unidos Gran. judiciales carecen de en contra de la conven votaroz seguridad de que sería .ción, en l dado que laS organizacio ilusoria, fuerza nes para llevarla a la práctica en la mayor parte de los países y porqúe pbdría • neutralizar, en cierto modo, los logros córeseguidos con isa con vigor, hasta ahora en venciones, sobre discriminación racial. Alegando argumentos • militares, se han abstenido Austria, Francia, Italia, da y Noruega. — EFE-. Hol REUTER. 8arcía-Trevijano ‘absuelto del delito de injurias Romero • graves a Emilio’ MADRID, 2. — La Sección Sex ta de de la Audiencia Provincial Madrid ha dictado sentencia por la que se absuelve a don Antonio del delito d,e lix Garcia-Trevijano jurias gravés a dbn Emilio Romero Gómez. El 9 de febrero de 1972, el señor coii,slderó injuriosas élusiones al director del Don Emilio Ro y García-Trevijano convocóuna rue da d prensa para tratar del dia en la que hizo deter io Madrid”, muladas diario “Pueblo”. mero las presentó la correspondiente quere el ha, solicitando su. abogado en al señor juicio que se. condenara. García-Trevijano, por -el delito de injuria.s graves, a pena de arresto mayor o destierro y a indemni zar un millón de pesetas. entonces se pronunciaron. La Audiencia de Madrid conside ró que tales frases “ni son de suyo en ‘este caso particular, afrentosas, ni en deshonra, descrédito o menospre cio, del sujeto al que se dirigían”. alguna de las frases fue dirigida al señor Romero Gómez “en su calidad de promotor de una oam profesional paña y no a su pos tura frente a los bienes de otros; procede de donde se infiere que Añade la sentencia que periodística, Edgár FaÍre, e’egido presideNte de la AsaiihIaa franCesa. P4JS, Uista,de residnte cesa.Ei Asun,os mayoría vueita(274 único.de roy.,btuvo apera l vlugar solp EFE. 2. — Edgar Fam’e, gau izquier.da, ha sido elegido de la Asaihblea fraii hasta ahora ministro consiguió de 1 a’ Sociales prirnera. absoluta ea la candidato’ El la izquierda; Pierre Mau 180 -votos. -La sesión .dt votos), de la nueva egisiMura y ‘República, tu-: éig-uiendó el’ esta tarde, ceremonial de tra,dción.— • • qiinta de es e mo razonable y verosímil aceptar la. interpretación que dio el señor de en el García-Trevijano acto 4e aquél, lo que en lo conciliación de que lo que se pro-. un juicio político pu.sfus’siunciar acerca. guarda equivalencia fundamental, d fondo y de forma —igualmente pública—, con los embates desata dos en o ntr.a suya, por escrito”. EUROPA ‘PRESS. j 2. — A las 1030 de MADRID, y con asistencia de 35 la mañana, proeuradores en la sala al iniciar se la sesión, comenzó una reun5n de procuradores familiares en Cor,. tea para tra.tar d.e diversos asuro tos, representantes familiares en la Co misión Permanente de las Cortes y en el Consejo Naciona”. entre ellos, los, informes de 105 representantes Iniciada la sesión, a la que tuvo informaron en aCceso la prensa, lugar don Joaquín Viola primer y don León Herrera Este Sauret de los procu han, familiares en la Comisión radores Permanente de las Cortés. El in.. forme de ambos versó sobre estos Adscripción de lus ‘cuatro puntos: procuradores a las comisiones le gisiativas; f amillares sobre el derecho de pe. sup’ i.catorios de los procu-. tici/.n; radt,res en Cortes y presupuesto y cuentas. ponencia interior de A continuación se abrió, un iur no de preguntas, ma.s en el que liitervinieron. otros, perabé de Arteaga, puerta, principalrnente.n sóbre estose te.. entre lo señores Jarabo Payá Es Ca.raéo y La.. quienes’ centraron el debate. torno a dos ex- ELED!FctO ‘DEL DiAfliO “MADRIW”, SERA DINA1WTADO ÇUAF’DO SE SAQUL LA. MAQWNArnA QUE AUN QUEDA RID, 2. — El edificio del diario’Madrid” será ‘dinamitado cuando se saque la maquinaria que aún queda (una rotativa y una es tereotipia), probablemente será el afir próximo domingo, según ha mado. a “Europa Press” el señor aroía-Trevijano. El - misipo apoderadp del diario, “lvladrid” ha manifestado que ese ha sido el motivo de no haberse llevado a cabo la voladura, aña diendo que no es cierto que exis problemas entre las partes pa tan. ra tal asunto. — EUROPAPRESS, y cinco capítulos, las relaciones de los .Siidica con lr se ,deearro-, los lIen una serie de dispoiciones ge.. :nerales para’ los própios reglamen-, tos; tos Organización Sindical (colaboración que garantice la uni dad sincticaÇ) ; la, aprobación de’ las entidades sindicales funeona_ miento del Registro y los libros co rrespondíentes. • constituir Título VI.—De los servicios que los Sindicatos; de las Secret,’arías, pueden funcionamiento SUS funciones y su administ,ración Nueve artículos en total. VTI. —Del Titulo se expfica la forma de contra etcé el persona, perSoflaj.—En las plantillas, sólo dos artículos. él tar tera. Tne sin romper su autonomía, Título VIiI.-_De las finanzas.— Se regula todo el sistema financie- de manera ro de los Sindicatos que, y s.l bien común, controle sirviendo el desarrollo de los re.spectivo P:re_ siípuestos, y los gastos, Tiene 13 artícu’c,s. así como las hiversiones Título IX.—.Co.nlrol de la lega.. lidad, que se desarrolla a lo largo de siete artÍculos y que comprende ‘la legislación y principios básicós que inspiran la Organización Sin. dcal, con especificación de los pro cedimientos para. — Otros órganos de y. dos’ capítulos Título X. composición..En siete artícu.’os especifica la cues tión concreta de las Federaciones y otros las co los grupm, fradías, Hermandades las Cámaras Agra. -- rías. ámbitos lo; greniios ‘ Europa Presa. los recursos. menores; tr Irnos: la concesión de suplicato rio y las dietas de los procurado res. sabr se entre sobre, los crterios de la Co— para su con— de los suplicatorios, varias preguntas, Acerca. plantearon elici meión çermaunte censión en cuestión de delitos de por otro ínclo1 política y también, de si había posibilidad indo. quedar a margen de la ley en e éaso de que los familiares quisie. raro reunirse con sus representados en sus despaoho de las distintas provincias, para darles cuenta de los asuntos cuue les pueden intere— ser. los procuradores, Te’:n’7oién del ro ,del tema de los uolicaiorio.s, se recaicó que cada caso es objeto de un minucioso es- de tudio por parte de los miombr y que Cornisón Permanente la cuando el expediente es en rda. ción con el ej,ercicio de la función éstos no s_ de desasistidos de sus compa tarán ñeros en la Comisión Permanente. los procurado- res familiares se pronuaciar.on en el sentido de q.1e fueran aumen tadas, aeñores p,resupüestos no habían sio indipándose ppr parte ie los que, los ago_ tactos y que . se encontraban • de Sobre as dietas, Viola y Herrera a,cuc-rdo ccnT el punto anterior, de que las dietas fueran aumentadés. En este sentido se adhirieron para solicitar’ que en el próximo presu aumento de puesto se incluya el las dietas a lo procuradore que no residen habitualmente en Ma drid. • • • El señor Lapuerta dijo S’litGnceé sino que no debían existir dietas, indemnizaciones co. al procúrador, • mo sucede en varios parlamentos SAN CLEMENTE. - Europa Fjreess de por “telex”, DIARIO DE LERiDA ‘ en exclusiva para , (Crónica • .benes recibala Se han iniciado hoy las ccnver- , secreto tradicional sacic.nes Ontee el’ presidente Nixon y el jefe del Estado Sura’iebnamita, Nguyen Van Thieu, en la residen- cia del prinxe.ro establecida en la liaHad’a “Casa Blanes del Oet”. Las conversaciones están rod’ad:as e Nixon y del probablemente no se sabrá nada de su desarrcllio hasta que, al fi- nial, se publiqu:e un comunicado so- ‘bioe isa miish’uias. El cual, como de costumbre, que las dos partes consideran acep- Pero lo cierto es que estas tablas. 5eliidías cot conMres&iioales orl ‘bastante aprensión (Ion la cppinión pública del país. no citará miás que lo mesas. olíticos ile este 1oiis de que el presidente Nixon dio cir as a Thiou para que eie en ‘uy poco entuslas.eio forsad’o por jas ‘oir- Se el • presidente Thie.u coalsideira ‘ ahora acatare los acuerdos de Paris. Conio se recoscdar lo, ho..ccn y .. tansó1o • cuntanias. ‘muy. probable que Thi’e’u recuer recibidas e inri- de as,promesas nne la,p,osibilided dé hacerlas p:Ú rio so cumplidas, Lo cual blísas no dejría a los Esta- da colorar das : Unidos en muy mal lugar. El país se interroga acercá del contenido de las hipcitéticas p. Y, desde luego, no quiere pror nada dci mundo verse c prometido el Vietnam. De ahí a la que ‘nos referíamos. en nuevas aventurasen la a’prenión prudencia com,unis pa.saia ip- Se diría que, ‘Se tiene el temor, Mientras, se ‘asiste a dna cam. p’Sfsa generas de acusaciones de,tio das clases contra los vietnamitas. ja épooa de aelativa ddipensaNe mientras se proceí a la liberación de los priéioneo, la Casa Blanca ha dádlo rieqla suelta a todos los que mantieign agravios dé cualquier olae fres’te al Vistnncn’g y Hanoi. ‘ en efecto, de que, ‘de una forma u ‘otra, el pee- sidante Thieu pueda forzsg a los Estados Unidos a asumir nuevos con . respectó a Indo- • omrwomisos china. Las conturesaones se desa- rrclllian precisa’nirente en un uno- snento e’n que se han suscitado se- ‘risa cíticas contra. la continuación de los bornibardeos en cuya oou’sti- Thi:eu pasará siete días en este discuten personalida- tucionalidad país con gran angustia del FBI. c’omo WilI- des ‘Esta organización ha anunciado..:ya presidente de la Comi- Fulh’right, ‘el .de:scu’hrjmieito ‘de un intento Exteriores del Se- sión de Asuntos para a’sesi’nsr al sur- nado, hoy se han he- vietna’mit.a y puede aseg’uJrarse eoe che públicos algunos datos sobre los bombardeos en cuestiones que cuando sus agentes se prolongan desde hace vei’n’tiseis lo vean ‘alejarse scibre el Pacíftco en su avión, ‘de regresa a Saigán. días. tan destacadas sólo resrprarrá precisaimente presidente Existen la impresión en los am- MARK ‘Ross EJ presidente. de la I.T.T. explica la intervención: de esta compan-ia en. C’hile 2. WASHINGTON, — El presi dente d la Corporación norteame haber ricana I.T.T. confesó hoy ayuda ofrecióo una “sustancial” económica para financiar la cam candidato eón paña servador chileno, Jorge Alessandri e impedir así la victoria de Sal vador Allende, en 1970. electoral del ele distintos países. ya que con ce actua. sistema cabe la posibilidad de que un procurador presentase enmiendas sólo por el hecho de co brar el importe de las dietas. JNFOEME DE LOS REPRESEN TAXTES EN EL CONSEJO NACIONAL El Finalizada la intermacjón a car represen_ go de los procuradores tdnte,. en la del Tercio Familiar Comisión Pérmanente de las Cor se -entró en el segundo punto tes, orden del día, relativo al in del en el forme de los representantes Consejo Naciona. Para informar tema ocuparon el estrado de ct Cabello; los señores de Ala. Abeila, Bcnet y señorita Belén Wanda’uru. procuradores Consejo Nacional y a la participación del :10Vi- a la Comisión Permanente’ Se señor Ahella presentó un IR- forme relativo a los trabajos 4el en Consejo ellos de los procuradores del ter’- do familiar a la vez pertenecien tes l. miento, y a cada comLsin fis”ó asimismo como muy iinpor.. tanta la relación 000struétiva en tre el. Gobierno y el Consejo Na cional sentado por el Go’Lerno, en sena co, al Conae.j ‘Nacinal, se había agradeeijç, que dad de sus orientaciones. pe del almirante •Crrero lalx y se refirió al informe pre-’ indicando la eiarL del mismo. Habló luego ,el señor Cabello de de la Permanente miembr Consejo A’ba, a.qv.iep ind,icó del que la “cáma.ra política” no ha y, por tan, funcioua.dodemjgjo que se estén 1,- lo “es natural para intenqs ci’endo una ,serie e eno o nt rar ,su ‘funeionpmiento” También dijo. que había una es-. •oecie de desconfiansa por parte del: ejecutivo hacia el consejo poder Nacional (por ,ejém.pip. elijo, en un proyecto de ley como el dé Admi- ‘nistración Local no se había sll- citado informe previo). (Resu men cte EtIRGP,ApRE59) — En una ‘(C.I.A.) una intervención ante en Subcomité del Senado, Harold Ge- admitió haber ofrecido a la neen, de Inteligencia Agencia Central Norteamericana un portante cantidad de dinero para en la campaña presi intervenir dencial chilena de ‘aquel año. Al entrar hoy por tercera serna consecutiva la investigación del n S’ubcornité de Asuntos Ezeriores del Senado, que preside el senador Frank Churc’n, el presidente de ie Corporación norteamericana ficó las actividdes narios le, “obligación”. justi de sus fundo en 1970, con relación a Chi una diciendo que había sido Todo lo que hizo I.T.T. fue pre sus pulltos de’ vista, preocu sentar paciones, e ideas a varios Departa mentos del Gobierno de los Esta dos Unidos. “Esto no es solamente obliga legal, ción”, sino también una dijo Genneen. Defendió su acción en Chile co mo una obligación directa de la compañía hacia sus accionistas y sus empleados Go interéses, bierno de los Estados Unidos pusie se en práctica un plan que pudie. se mejorar “la posibilidad de una coalición democrática” en Chile. a fin de proteger que el intentando A lo largo de su testimonio ante el Subcomité, lleno de dramatismo, ya que Geneen es el principal res ponsable si la I.T.T. eféctijeániente no pretendía intervenir ,endos:asun tos internos de un pas ..e.xtran-. jero. ‘declaración oferta con la CIA. Dijo también que la’i.T.T.óe ha- bIs ‘puesto en contacto en primer lugar -por cnsiderar que era la rama del Gqb,ier.no .nor teaxnericano que estaba más. exste. rada de lo ‘que oc,ixrrí en Qlijie y que, por taxito, propio haber hecho et cial a un agente de la C.I4. ‘En la audiencia de hoy. -tanin intervino el funcionario de ipOJA, quien cont.ra,ciij9 -urea Nack Neal, hecha la msna por el secretaria aluto Chaale reafirmó que hbía sela eer. Etao Neal ofrecido a Meyer un millón de dólares pa ra un programa de inversiones del Gobierno en Chile; declaración que Meyer había negado previamente. entonces, p dç También intervino el vicepresi dente Edward Verritt,y, quién in currió en contradicciones al expli Jack car sobre la contribución de la Neal I.T.T. de supuesto desarrollo al Chile. — EFE. las órdenes que dio a • de los pr(lltra4ores fatllunrs el Cortes L s de y • • • - • •