2018-03-02.LAS PROVINCIAS.AGT

Publicado: 2018-03-02 · Medio: LAS PROVINCIAS

Ver texto extraído
JURISTA POLÍTICO Y REPUBLICANO EN LA ‘CORTE’ DE DON JUAN
LAS PROVINCIAS, 2 MARZO 2018
ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO Fue uno de los promotores en 1974 de la Junta Democrática, cuya prohibición supuso su detención y procesamiento
VALENCIA. El jurista, abogado y pensador político granadino Antonio García-Trevijano ha fallecido a los 90 años, según ha confirmado el Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC), del que fue fundador y presidente.
Nacido en Alhama de Granada el 18 de julio de 1927, fue conocido por su activismo contra la dictadura franquista y por su lucha en defensa de las libertades. Antonio García-Trevijano, fue hombre de confianza de Don Juan de Borbón, conde de Barcelona, desde Estoril y tuvo un trato especial con el Rey Juan Carlos.
Licenciado en Derecho y notario, en 1967 organizó la venida a España de Jean Jacques Servan-Schreiber, político francés que años después fundaría el Movimiento Reformador.
A finales de julio de 1974, fue uno de los promotores en París de la Junta Democrática, unión de grupos de oposición al régimen de Franco y por su participación en ésta le fue retirado el pasaporte.
En marzo de 1976 la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática, encabezada por los partidos socialistas, se fusionaron y constituyeron la Coordinacion Democrática (CD), conocida como Platajunta, que fue prohibida y él uno de los detenidos y procesados por un delito contra la forma de Gobierno.
En el seno de CD, García Trevijano, miembro del Grupo Demócrata Independiente, fue duramente atacado por el PSOE, en octubre de 1976, tras hacer pública la Alianza Nacional de Restauración Democrática de Guinea un informe en el que le acusaba de activa colaboración con el régimen de Macías entre 1969 y 1971 y enriquecimiento. Desde principios de los años 70 se dedicó por completo a su bufete y colaboró en algunos medios de comunicación. Participó en la creación de la fundación de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), de la que también formaban parte Luis María Ansón, Pedro J. Ramírez o Camilo José Cela.
En 2005 fue columnista del efímero diario vespertino ‘Ahora’ y comenzó a difundir su ideario republicano a través del digital ‘Diario español de la República Constitucional’ . Declarado republicano, aceptó la monarquía como vehículo para llegar a la democracia en el menor período de tiempo y menos costosa.
Era caballero de la Orden de la Independencia de Guinea (1969) y la Orden Real Kmer de Camboya (1971) y autor de libros como ‘La alternativa democrática’ (1977); ‘Del hecho nacional a la conciencia de España o el discurso de la República’ (1994), y de ‘La gran mentira’ (1996), donde cuestiona el que España viva en una democracia.