1976-06-12.BN.ABC.CALVO

Publicado: 1976-06-12 · Medio: BN

Ver texto extraído
DECLARACIONES A ByN 

CALVO  SEBER:  "EL  PRÓXIMO 
lEFE  DE  GOBIERNO 
OEBEBIA  SER  ON  GENERAL" 

Con  la  detención  de  Rafael  Calvo  Serer  a  su  llegada  al 
aeropuerto  de  Barajas,  después  de  cinco  años  de  exilio, 
y  su  posterior  traslado  a  la  prisión  de  Carabanchel,  se 
escribe  el  último  capítulo  —por  ahora—  del  forcejeo  en 
tre  el  primer  Gobierno  de  la  Monarquía  y  la  oposi 
ción  coordinada.  Escasas  fechas  antes  de  su  regreso 
nuestro  redactor  José  Antonio  Muñoz  Atienza  man 
tenía  en  Méjico  una  larga  conversación  con  el  señor 
Calvo  S e r e r.  La  excepcional  actualidad  de  sus  de 
claraciones  es  parte  fundamental  de  nuestra  crónica. 

DEL EXILIO A LA PRISIÓN 

E L  •ministro  Fraga  había 

asegurado  a  sus  co 
mensales  ila  noche  an 
terior  que  el  señor  Calvo  Se 
rer  estaría  en  libertad  pro-
v i s i o n al  a  mediodía  del 
viernes;  pero  el  mediodía 
del  viernes,  Rafael  Calvo 
Serer 
ía  pri 
ingresaba  en 
sión  ,de  Carabanchel  en  cum-
piimiento  de 
la  orden  dic 
tada  por  e'l  Tribunal  de  Orden 
Público  como  consecuencia 
de  una 
resolución,  vigente 
desde  diciembre  de^  71,  en 
que  se  le procesaba  por «per 
judicar  el  crédito  o  la  auto 
ridad  del  Estado»  en  un  ar 
tículo  publicado  en  «Le  Mon 
de»  el  11  de  noviembre  del 
mismo  año,  bajo  el 
título; 
«El  Gobierno  de  Madrid,  con 
tra  las  libertades:  Yo  también 
acuso».  Para  el  abogado  deí 
señor  Calvo  Serer,  aquel  ar 
tículo  puede  tener  hoy  el  in 
terés  de  la  firma  y  de  su  es 
tilo,  pero  su  contenido  no 
justifica  ningún  escándalo. En 
su  día,  cuando  estaba  senten 
ciado  a  muerte  el  diario  «Ma 
drid»,  el  artículo  en  cuestión 
revistió  carácter  de  «affaíre» 
y  sus  copias  circularon  por 
todas 
1 a s  Redacciones.  El 
vespertino  «Pueblo»,  después 
de  recordar  una,vez  más  ©I 
«"strip-tease"  político»  del 
catedrático  exiliado  y  de  afir 
mar  que  el  asunto  del  diario 
«Madrid»  no  tenía  importan 
cia  nacional,  terminaba  sen 
tenciando  en  su  editorial  al 
autor  del  artículo:  «Ni  salió 
su  sistema  político  ni  su  mo 
narquía  en  1966.  Tampoco  ha 
salido  su  periódico.  Pensa 
mos, 
en  realidad,  que  está 
muy  bien  en  París»  (Pueblo, 
13-XÍ-1971). 

Pero han  pasado  cinco  años 
de  exilio  y  don  Rafael  pensó 
que  ya  no  estaba  bien  en  Pa 
rís  y  que  «debía  incorporarse 
a  la  sociedad  española  como 

un  miembro  más  del  Grupo 
Independiente,  dentro  de  Co 
ordinación  D e m o c r  ática» 
—afirmaba  don  José  Joaquín 
Díaz  de  AguHar  en  la  rueda 
de  Prensa—,  «porque  Rafael 
no  ha  vuelto  por  una  estrate 
gia  política, sino  como  conse 
cuencia  de  su  actitud  ética  y 
por  si  su  actuación  pudiera 
servir  para  que  el 
todavía 
detenido  Antonio  García  Tre-
vijano  pudiera  recibir  un  tra 
to  procesal  idéntico  al  de  sus 
compañeros  que  hoy  ya  dis 
frutan  de  libertad». 

las  dos  de 

El  señor  Aguilar  y  el  tam 
bién  letrado  señor  Zubia  ase 
guraron  que  ©I  trato  recibido 
por  el  detenido  en  las  depen 
dencias  de  la  D. G. S.  y  en 
la  Comisaría  del  aeropuerto 
había  sido  «vo'rsalleseo»;  que 
se  le  babía  ofrecido  la  opor 
tunidad  de  regresar  a  París 
en  el  misimo  avión,  pero  que 
Calvo  Serer  babía  decidido 
quedarse;  que  fue  trasladado 
en  automóvil, no  en  coche  ce 
lular;  que  pudo  ¡mantener  con 
sus  familiares  y  amigos  una 
veilada  hasta 
la 
madrugada  y  que  pasó  la  no 
che  en  'las  dependencias  al 
tas  de  la  D. G. S.,  en  una  ca 
ma  plegable.  A  preguntas  de 
ByN, 
los  letrados  calcularon 
que  la  aplicación  del  indulto 
podría  beneficiarle  en 
t r es 
años,  de  confirmarse  la  con 
dena  de  siete  que  se  le  pide 
en  e!l  procesamiento,  y  que 
estas  medidas  no  encontra 
ban  relación  con  ilos  propósi 
tos  democratizadores  anun 
ciados  por  ©1 Monarca  en  su 
reciente  viaje  a  los  Estados 
Unidos.  Recordaron  a  este 
respecto  que  el  señor  Calvo 
Serer,  preceptor  del  entonces 
Príncipe,  había  acompañado 
a  la  pareja  real  en  su  viaje 
de  bodas  y  les  babía  servido 
de  introductor  en  los  medios 
políticos  norteamericanos. 

«Y o  no  diría  que 

fui 
una  figura  clave  en 
la 
la  creación  de 
Junta  Democrática,  sino,  más 
exactamente,  uno  de  sus  fun 
dadores  en  la  primavera  del 
setenta  y  cuatro,  en  París.» 
Le  he  encontrado  en  el  bar 
del  hotel  Camino  Real, el  más 
lujoso de  la capital  azteca. Ha 
venido  a iMéjico  aceptando  la 
invitación  del  Partido  Revolu 
cionario  Institucional, que  ce 
lebra 
las  jornadas  socialde-
mócratas.  Están  aquí  —invi 
tados  por  el  presidente  Eche 
verría—  los  participantes  en 
¡«cumbre»  de  Caracas: 
la 
jefe  del  Gobierno 
Kreisky, 
austríaco;  Joergensen, 
jefe 
del  Gobierno  danés;  Soares; 
Brandt;  Felipe  González;  Raúl 
Morodo  y  otros  destacados 
líderes  europeos  y  sudame 
ricanos. 

Rafael  Calvo  Serer,  el  an 
tiguo  director  del  diario  «Ma 
drid»,  ha  llegado  de  Washing 
ton, 
donde  conversó  con  se 
nadores  norteamericanos,  a 
los  que  informó  acerca  de  la 
situación  en  España. 

Me  indica  que,  ante  la  rea 
lidad  del  autoritarismo,  «ha 
bía  que  unir  a  todas  las  fuer 
zas  democráticas,  y  esto  es 
lo  ;que  quiso  hacer  la  Junta 
Democrática».  Considera  que 
el  Partido  Comunista  de  Es 
paña  es  sincero  en  sus  reite 
radas  afirmaciones  de  acep 
tar  las  reglas  del  juego  de 
mocrático. 

«NO FUI  IDEÓLOGO DEL 
FRANQUISMO» 

Momentos  antes  de  nues 
tra  conversación,  e'l  señor 
Calvo  Serer  muestra  gran  in-
t e r es  en  saludar  a  Willy 
Brandt,  que  se  encuentra  en 
el  «ball»  del  hotel.  Nunca  ha 
bía  hablado  con  el  líder  so-
cialdemócrata  alemán.  Los 
periodistas  españoles  se 
lo 
presentamos.  Un  apretón  de 
manos  y  un  breve  intercam 
bio  de  saludos.  Da  la  impre 

sión  de  que  Brandt  ni  siquie 
ra  le  conocía  de  oídas. 

—^Señor  Calvo  Serer,  us 
ted  fue  el  ideólogo  del  fran 
quismo  que  más 
influencia 
ejerció  para  que  Don  Juan 
Carlos  de  Borbón 
fuera  eil 
sucesor  de  Franco  a  través 
de  la  instauración  de  la  Mo 
narquía  en  España. 

—No  es  exacto  decir  que 
yo  fui  un  ideólogo  del  fran 
quismo,  aunque  sé  que  se  ha 
dicho  algunas  veces,  porque 
yo  tengo  unas  relaciones  per 
sonales  o  políticas  con  Fran 
co  en  1945  por  gozar  de  la 
confianza  del  Conde  de  Bar 
celona,  y  a  este 
título  yo 
tengo  relaciones  con  Franco 
y  con  Carrero  buscando  una 
fórmula  de  icompromiso  para 
evitar  al  aislamiento  interna 
cional  de  España  y  Ja posible 
salida  del  Régimen.  En  esas 
circunstancias,  pues,  yo  no 
colaboro  con  el  régimen  ele 
Franco,  sino  que 
intervengo 
en  unas  negociaciones, en  las 
que  siempre  he  tenido  la  ac 
titud  política  de 
lealtad  al 
Conde  de  Barcelona.  Durante 
un  período  que  se  extiende 
desde  1949,  en  el  que  llevo 
a  cabo  una  labor  literaria  o 
de  responsabilidad  de  direc 
ción 
intelectual  en  organis 
mos  científicos  o  culturales, 
yo  jamás  he  escrito  nada  en 
elogio  personal  de  Franco, 
sino  que  siempre  estuve  de 
fendiendo  la  fórmula,  prime 
ro  de  la  ¡Monarquía  tradicio 
nal, 
y  después  de  la  Monar 
quía  constitucional.  Durante 
ese  período,  en  que  yo  inter 
vengo  en  las  negociaciones 
entre  el  Conde  de  Barcelona 
y  Franco,  hay  un  momento 
en  el  que  veo  claro  que  no 
hay  solución 
inmediata,  en 
gran  parte,  por  el  cambio  de 
actitud  de  los  Estados  Uni 
dos,  que  condujeron  al  pacto 
de  1953,  y  en  esas  circuns 
tancias  defiendo  que  el  Prín 
cipe  Juan  Carlos  se  eduque 
en  España,  precisamente  pa 
ra  que  estuviera  presente  la 
Monarquía;  pero  esto  no  sig-

32 

Blanco y Negro (Madrid) - 12/06/1976, Página 32
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

:ii:iiiyiiJiiiíJiiii«;iij:i;iüiijiijfii,iai;ii!;ji¡¡:ijj:iiiiiiliill¡iyU:li  ¡