2005-11-20.EL MUNDO.30 AÑOS REINANDO.LOS DATOS

Publicado: 2005-11-20 · Medio: EL MUNDO

Ver texto extraído
30 AÑOS REINANDO / LOS DATOS
EL MUNDO. 20/11/2005 Página, 46
23 REYES
El monarca, entroncado con los Trastámara y los Austria
JUAN CARLOS I / 1938 -
Fue proclamado rey el 22 de noviembre de 1975. Su sucesor será Felipe VI. ALFONSO XIII / 1886 - 1941
Dio su aceptación implícita al golpe de Primo de Rivera en 1923 y hubo de exiliarse tras la proclamación de la República, en 1931.
ALFONSO XII / 1857 - 1885
Vivió con 11 años la revolución de 1868 que llevó a su madre al exilio. Regresó en 1875 de la mano de Cánovas del Castillo
ISABEL II / 1830 - 1904
Cerca de 60 gobiernos se suceden en los 32 años de reinado FERNANDO VII / 1784 - 1833
Renuncia, manejado por Napoleón, a cualquier derecho sobre la corona. Regresó a España y con él, el absolutismo.
CARLOS IV / 1748 - 1819
Entregó la corona a Napoleón, en mayo de 1808, en Bayona. Murió en el exilio en Roma.
CARLOS III / 1716 - 1788
Mejoras en la industria y la agricultura, las ciencias y las letras.
FERNANDO VI / 1713 - 1759
Logra mantener la nación al margen de guerras y asegurar los ducados italianos.
LUIS I / 1707- 1724
Murió por la viruela el mismo año de ser nombrado rey.
FELIPE V / 1683 - 1746
Primer Borbón. Una hija de Felipe IV, nexo con los Austrias.Estableció la Ley Sálica.
CARLOS II / 1661 - 1700
Fue apodado el Hechizado por su esterilidad y mala salud.
FELIPE IV / 1605 - 1665
Inmortalizado por Velázquez, pintor de Corte.
FELIPE III / 1578 - 1621
Tregua de los Doce Años (que puso fin a 42 años de hostilidades con Holanda) y expulsión de los moriscos.
FELIPE II / 1527 - 1598
Durante su reinado se produjeron la batalla de Lepanto y la derrota de la Armada Invencible.
CARLOS I / 1500 - 1558
Primer Austria. El emperador Carlos V, pasó años viajando para responder a los distintos frentes abiertos en sus amplios dominios.
JUANA I DE CASTILLA, LA LOCA / 1479 - 1555
En 1495 se casó con Felipe «el Hermoso», hijo del emperador Maximiliano de Borgoña.
ISABEL I LA CATÓLICA / 1451 - 1504
Con su marido, Fernando, realizó la unidad de las dos coronas.Última Trastamara.
ENRIQUE IV / 1425 - 1474
Realizó incursiones sobre Granada con resultados satisfactorios en 1455 y 1456.
JUAN II / 1405 - 1454
Durante su reinado se desarrolló una cultura prerenacentista única.
ENRIQUE III / 1379 - 1406
Por su naturaleza enfermiza fue apellidado «el Doliente».
JUAN I / 1358 - 1390
Durante su reinado, la dinastía de Trastamara se afianza definitivamente en el trono.
ENRIQUE II / 1333 - 1379
Primer Trastamara. Alcanzó el trono en 1369, tras matar en Montiel a su hermano Pedro I.
ALFONSO XI / 1311-1350 Y LEONOR DE GUZMÁN /?-1351
Conquistó Gibraltar para Castilla e introdujo a su reino en la política internacional. Con Leonor de Guzmán tuvo nueve hijos.
21 FRASES
Así pensaban hace 10 años. De «Conversaciones sobre el Rey», libro escrito por Tom Burns Marañón
-«España ha sido una Monarquía toda su historia. Pero no es que sea consustancial, sino que la Monarquía ha sido el régimen dominante y vigente en casi toda Europa y en España por supuesto». -Julián Marías / Filósofo, miembro de la Real Academia
-«La cosa que más temía Franco era que él designase a Don Juan Carlos, y que la Reina Victoria hiciese unas declaraciones diciendo que aquí ya hay un rey y que ese rey es mi hijo Don Juan». -Luis María Anson / Periodista, fue director del diario ABC y de La Razón
-«Al Príncipe Don Juan Carlos lo vi como un monigote de Franco siempre». -Antonio García-Trevijano / Abogado y fundador de la Junta Democrática
-«"Contamos con que Don Juan Carlos será leal a Vuestra Majestad", le decía yo a Don Juan. "Pero creo que no hay derecho a someter al príncipe a una tentación gravísima de deslealtad"». -Jaime Miralles / Abogado y valedor de la causa de Don Juan
-«No estábamos especialmente por el padre -Don Juan- o por el hijo -Don Juan Carlos-: la institución la representaban ambos». -Luis Valls Taberner / Banquero
-«Es probable que el Príncipe Juan Carlos asumiera la crítica de Franco en cuanto a la parafernalia de la Corona». -Antonio Fontán / Ex presidente del Senado
-«Un rey que no gobierna y que se limita a estar en su trono, ¿qué funciones sociales realiza? ¿Cómo se gana su sueldo, sus prerrogativas y sus privilegios?». -Gonzalo Fernández de la Mora / Diplomático y ministro con Franco
-«Ha sido un gesto magnánimo y acertado que al final Don Juan renunciara a sus derechos históricos a favor de su hijo». -Laureano López Rodó / Ministro de Franco y uno de los principales valedores de Don Juan Carlos I
-«A España, después de cuarenta años de Franco, se le ha olvidado lo que es la Monarquía». -Miguel Primo de Rivera y Urquijo / Senador en las Cortes Constituyentes
-«Franco no quería a ningún general sucediéndole. Por eso España es un reino según la Ley de Sucesión y el sucesor sería un rey elegido por él». -Ramón Serrano Súñer / Ministro de Gobernación y de Asuntos Exteriores
-«Franco veía en el Príncipe Juan Carlos no un competidor sino un sucesor que le permitía una salida más o menos pacífica o elegante de su propio régimen». -Jaime Carvajal / Banquero y senador por designación real
-«El Príncipe Juan Carlos tenía necesidad de contactos con la prensa y quería que le facilitase contactos muy directos con la oposición democrática». -José Joaquín Puig de la Bellacasa / Diplomático, fue secretario general de la Casa del Rey
-«Desde la proclamación era clarísimo que las posibilidades de la Monarquía pasaban por Don Juan Carlos». -Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón / Político
-«Estoy convencido de que Felipe González tardó muchísimo en darse cuenta de que el Rey traería la democracia». -Luis Solana / Diputado, presidió Telefónica y dirigió RTVE
-«Quien ganó al exilio republicano, y más allá del exilio republicano a la oposición democrática, para una solución constitucional y democrática, fue Don Juan Carlos y no su padre». -Santiago Carrillo / Ex secretario general del PCE
«Si la Corona es valiosa, si sirve, para qué cojones nos vamos a plantear la cuestión de la república». -Enrique Múgica / Ex ministro de Justicia
-«El hecho es que España no es monárquica. No lo era en 1931, no lo era probablemente ya en 1923, pero lo era menos aún en 1969. Pero hay un señor raro que es Franco y él sí era monárquico». -Leopoldo Calvo-Sotelo / Ex presidente de Gobierno
-«Franco dejaba que en los campamentos del Frente de Juventudes se cantara eso de "No queremos reyes idiotas", pero él era el que traía la Monarquía». -Rodolfo Martín Villa / Ministro de los gobiernos de Adolfo Suárez
-«Yo no creo que la Monarquía sea el remedio de todos los males y el compendio de todas las virtudes» -José Utrera Molina / Ministro de Vivienda con Franco
-«El rey soldado para mí es clave y demuestra la gran visión de Franco. El rey tiene que ser un militar que haya pasado por todas las academias y que tenga una aceptación entre los militares». -Nicolás Franco y Pascual de Pobil / Miembro de las últimas cortes franquistas
-«Es inconcebible, salvo en el teatro del absurdo, que una dinastía expulsada del país cuatro veces en menos de 150 años siga reinando». -Carlos Rojas / Escritor