1976-12-06.CAMBIO16.261.TREVIJANO, SOLO FRENTE AL MUNDO

Publicado: 1976-12-06 · Medio: CAMBIO16

Ver texto extraído
TREVIJANO

Solo frenfe al mundo

Todo está conectado:  Si la oposición democrática  se encuentra dividida.  el perió-
dico Madrid  fue cerrado por el Gobierno hace  cinco  años, Guinea  Ecuatorial
alcanzó  su independencia y la prensa  española,  las Naciones  Unidas  y Amnistía
Internacional se ocupan de  las violaciones a los derechos humanos  en ese  país es,
en  buena  medida, porque  el mundo  se ha empeñado  en difamar  a Antonio García
Trevijano.
Un mes y tres  días después de que  se
levantara el secreto  oficial  que impedía a
la prensa  de este  país hablar  de  Guinea.
el abogado  y promotor  de los organismos
conjuntos  de la Oposición -primero  la
Junta,  después  Coordinación  Democráti-
ca-  citaba, por fin, a los  periodistas  en  un
elegante  salón  madrileño  para  explicar  su
versión  sobre  su implicación  en Guinea
como consejero  del presidente  Macías  y
afirmar  rotundamente:  .No he ganado  un
céntimo  en  Guinea".

Preguntado  al respecto  por CAMBIOI6
un miembro  de la ejecutiva  del PSOE se
limitó a comentar:  "No queremos entrar
en polémica con Trevijantr.  precisamente
para no hacerle  el juego". A título perso-
nal.  este  portavoz  agregaba que si Trevi-
jano se encuentra  en este lío es por  su
excesiva ambición  que le llevaba  a creer
que  podría convertirse en el Presidente
de la III República  española.

momento  en que  la causa  de la libertad
española  aparece  tan importante,  aunque
sí quiero que  este partido me  dé una  expli-
cación pública  o privada".

Guinea es otra cosa

Los  problemas del abogado  -según  su
propia  versión- van mucho  más lejos,  ya
que  son tres, dice,  "las  carnpañas  de difa-
mación pública  contra  la sinceridad y c<l-
herencia  del  sentido  democrático  y liberal
de mi acción  política,,  la efectuada  duran-
te la conferencia  constitucional  sobre  Gui-
nea, en 1968:  la que asegura que  tuvo
lugar cuando el cierre  tlel diario Madrid,
del cual  era abogado.  y esta  última  "lan-
zada por  el PSOE"  y recogida  por la pren-
sa que.  a su vez. ha recibido  ya una doce-
na  cle quercllus. tlc lrrs que Trevijano  quie-

i:  o

;i ir', 
,*¡lf-l

.6

1+í ;'

.áF  ;,,  .
i,tir¡l

" Todo mi problema  es que soy indepen-
diente .v que no estoy añliado a ningún
partido polÍtico". señaló  ante el centenar
de periodistas  que llenaban  el salón,  algu-
nos de los  cuales  pusieron  sobre  la mesa
las citaciones judiciales  recibidas  en los
últimos  días  correspondientes  a las  quere-
llas presentadas  por  Trevijano.  el hombre
que hasta hace dos meses  era  el represen-
tante del "Grupo Indepeniliente"  en las
reuniones  de Coordinación  Dernocrática
y amparaba  a los partidos situados  a la
izquierda del Comunista.
La vida  política de 'frevijano  terminó
cuando  el Partido  Socialista  Obrero  Espa-
ñol (PSOE). que llevaba seis  meses en
posesión  de un "dossier"  distribuido por
disidentes  guineanos de Macías  perteneci-
netes al ANRD  (Alianza  Nacionalista  Re-
volucionaria  Democrática),  de-
cidió  declararse  incompatiblc  .-,
con "la catadura  moral  y políti-  '
ca" de Ga¡'cía Trevijano  y no  ,
asistir a más  reuniones  de  la pla-  ,
tajunta  mientras éste  lo hiciellr.  :
El perdedor  fue el "indepenclien-
[e,,. que  no  ha vuelto a apareccr'  .
en las sesiones  y que  tampoctr
ha  sido defendido  públicamentc
por ninguno de los partidos  quc '
componen Coordinación  Demo-  11-.r:
c rátrca.

[-a crplicación  ofrecida  llr:u
nrana  pirs;rda por' (iarcÍlr l-r'tr  i
.jlno  en su rucda tlc prcr'rslr  lit.
rnuv distinta.  F.l PS()tr.  ritirr¡r,r.
se cledicti  a l¡r.ricotcar  su pr'r'\r:n
.i:r  .'n  Ctrtrldiltltt i,tll  prt r'1..
ITlcn¡!-  en víspe  ras  de c¡rlil  r.  Lr
nión en que este  organisnrri i1'lr
ii ildoplar  decisioncs  unituli¿rs  tir'
primer  nivel.  Si es que cl l']S()l
hi,ierrtcri deliberadamr'ntc ir ( l)
,, 1,,. guinean()§ liatUilf()!t  c()nt{l
iLgcnla\ rlcl  (irlhie  l-nrr  c\plnt(,i
11irT.1  rlc\amprñar ese pitpcl  \rLi
¡r\r,l.r,l,'¡¡r  r'l prlpio  |¡q.r ir.rrr,
un unlr p|ri¡i¡1¿¡  l urrllr tlrr  f |r'lr\.i
qtlr-. t1i.jo. vu li cclchrlrt'crt  Iilrt-
ac  l()n  ii.

[)r'  Illr,n]r'11  l(r.  .r.qlL!(t  ll,'
quiero dlrñrrr  itl  PS()l'..  en Llr

N'2611^-12-7a

re sacar  más  de  cien  millones  de pesetas
de beneficios  (De la empresa  editora de
CAMBIOI6  y Diario 16 pide sesenta y
cinco  millones).

García  Trevijano aún  sigue  defendien-
do al régimen de Macías.  a pesar de su
autoproclamada  condición  de demócrata
y de los infcrrmes  recientes de Amnistía
Internacional  y de la Comisión  de Dere-
chos Humanos de la ONU. denunciando
en Guinea la existencia  de un régimen
brutal. cuyas  versiones  concuerdan  con
las de exiliados  guineanos  en España.
"Cuando yo he estado  en Guinea.  he
visto  a un  pueblo  alegre y feliz,. "Macías
ha eritado en Guinea  tragedias  tan  espan-
tosas como  Biafra" y «no entiendo  por
quLi ¡il prcnsu  cspañola  no se abre. elimi-
nando  prc.jr-ricios.  para que sepamos  la
vr'r'cilrti  roi¡rc Guinea  y podamos apoyar
ai pueblo  guineano".  fueron  varias de las
frases del hombre que dice  no  creer  que
en Guinea se hayan  cometido actos de
represión porque  como  no ha visitado  ese
pais  desde  1973.  cuando el Gobierno  es-
pañol le despo-jó  de su  pasaporte.  "no lo
he visto".
Preguntado por un pericldista si no es
raro que un intelectual  como é1.  que se
preocupa  por lo que  pasa  en el munclo.
ponga en duda todo lo que  no ve perso-
nalmcnte.  Trevijano  agraclcció cl adjetivo
de .intclectual" y partiendo  de esa cuali-
dad dijo tener una «rnente  .rnalítica» que
cuesti«rna  todo  lo cuestionable.

C'laro que.  por otra parte.  se mostró en
situación  de clualidad  respecto a las  con-
diciones  democráticas  que exigía.  desde
CD. a Suárez  y las que  pedirÍa a Macías.
en Guinea. a quien.  cuando escribe  se
dirigc  como  «querido presidente".

"L¿r causa de  España  es la de la liber-
tad  y la democracia.  No hay necesidad  de
rucudir  a la defensa del pluralismo  polítictl
cn Africa  para  tener  coherencia.  porque
lrr c¿rusa  de Guinea  es la de la emancipa-
cirin  económica  del  imperialismo".  señaló
cl abogado que admite h¿rbcr  elaborado
rlcsde  su elegante despacho  de la avenida
nradrileña del Generalísimo.  proyectos
para cl desarrollo  económico  y social del
país que controla  Macías.

Después de asegurar que la actual  cam-
prrña  de  difamación  contra  su persona  ya
ha conseguido  sus  ob.ietivos:  El que  la
oposición se encuentra  dividida ante  el
rcferéndum  y C'oordinacicin  Democrática
.,haya perdido la iniciativa  política  y no
t¡fl'ezca hoy una altcrnativa  al Gobierno".
I rcvijano levantó  la rueda  de  prensa.  no
:in antes admitir  que  hace dos  scm¿rnas
r.ccibió  el últirno mensa.je de  Macías: una
eirrt¿1  en el que  éste le prestaba  su apoyo
rnte  tal campaña  difamatoria  y le anima-
hu con la esper¿inza de que la luz resplan-
,iczc¿r. finalmente.  sobre  la cuestión Gar-
e Írr Tre vijano-Ciuinea  Ecuaforial.

[-os pcriodistas que abandonaban  el lo-
e¿rl  con un .d()\sier". regalo  del abogado-
político  indcpcndentista  aún se pregunta-
l-lrn  si las ocho mil pesetas  que  costó  el
rrlc¡Lriler  del saltin  turquesa del  Eurobuil-
tling no irían a reportar. como diría uno.
. 
rrilloncs  de  prcsuntos  hcnel'icios  nrirs  prL-
i  rlr f rcvijano  cu¿rndo  lca lo c¡ttc vlrnr()\  .l
', , :e rihir dc la sr'sión  dc h«rr',,.

i
á
l

I

t

¡
i

I

i

a