1976-08-07.BN.21.ABC.DECLARACIONES AGT
Publicado: 1976-08-07 · Medio: BN
Ver texto extraído
OPINIONES ro al no abarcar a los llama dos terroristas no se alcanza la reconciliación nacional. Es tá claro que yo no comparto los métodos de-los^ que-usan- la violencia y así se lo he hecho notar a ellos mismos en más de una ocasión, pero a pesar de esto creo que su libertad es importante para que todos nos sintamos pro tagonistas de lo que está por venir. A quienes ponen re paros a una amnistía total yo les pediría —también se lo pediría al Gobierno— que ex plicaran de forma convincen te y persuasiva por qué no se ponen inconvenientes a la amnistía que promulgó el ge-^ neral Franco en septiembre de 1939, que abarcaba a te rroristas y homicidas: se tra taría naturalmente de una ex plicación desde el punto de vista de los métodos, no de las connotaciones políticas. Si en 1939 no se horrorizó nadie, ¿por qué ahora sí?» Gonzalo Fernández de la Mora «No esperaba más ni menos» «Mi opinión es favorable. Con respeto al tema de la amnistía me había limitado a esperar d i s c i p l i n a d a m e n te que el Gobierno adoptara la actitud que creyera conve niente y no esperaba ni más ni menos, porque la política no puede plantearse en tér minos de quinielas. En lo que se refiere a la reconciliación nacional no creo que depen da de una ley, sino de las oersonas.» Luis Lucio Lobato Antonio García Trevijano «Más para todos» «Sin conocer los términos precisos y completos de la amnistía es difícil opinar, pe- «üedída positiva» «Es la que esperábamos y es insuficiente. Por esta ra zón la oposición democrática seguirá reclamando una am lo la medida nistía para los que ahora han quedado excluidos. En reali tomada por dad, el Gobierno no es jurídica mente., una amnistía, sino un indulto, puesto que sigue existiendo la posibilidad de que los que sean puestos en libertad vuelvan a ser en los motivos carcelados por que fueron anteriormen te. Creo que el Gobierno ha tomado la decisión para fre nar o parar el movimiento po pular en favor de la amnis tía, pero aun así a la oposi ción democrática le parece positiva la medida, porque demuestra que el Gobierno está haciendo un verdadero esfuerzo por tomar contacto con los problemas reales de la sociedad española.» Asociación de ex Presos Políticos Esta asociación está creada con el fin principal de luchar contra la represión de todo tipo y en favor de la amnis tía, así como para defender y proteger a las personas sancionadas por sus activi dades políticas. Su sede pro visional está en la calle del Clavel. Sobre el tema de la am nistía, Ángel Sopeña dice a ByN: «Queremos la reconci liación nacional, una amnis tía total, tanto a nivel político y sindical como en todos los represalia órdenes. Ninguna contra los señores que expo nen sus ideas». LAS ULTIMAS AMNISTÍAS A UNQUE con notables di ferencias-respecta a la que acaba de conceder Don Juan Carlos, las últimas cuatro amnistías, que curio samente se produjeron en el corto plazo de nueve años, son las siguientes: 14 de abril de 1931 — Se concede una amnistía general para delitos políticos y de imprenta con motivo de la proclamación de la II Repú blica Española. 21 de febrero de 1936 — El Gobierno del Frente Popular da amnistía general para todos los delitos socio- políticos y de imprenta. 13 de septiembre de 1936 — Por un Decreto de la Junta de Defensa Nacional se concede amnistía a los milita res y civiles sublevados en 1932 contra el Gobierno legal de la República. Dicha amnis tía también a l c a n za a los miembros de la guarnición de Alcalá, sublevados len 1936. 23 de septiembre de 1939 — En esta ocasión la am nistía declara como hechos no delictivos los realizados a favor del Movimiento Nacio nal contra la República, desde el 14 de abril de 1931 hasta el 18 de julio de 1936. cuando se escriben estas lí neas, sigue las mismas pre siones y pretende aflojar un poco el volumen acumulado por los cuatro costados del territorio, a base de manifes taciones y de cifras contan tes y sonantes. Pero de este borrón y cuenta nueva que dan excluidos los presos co munes. Don Juan Aguirre, abogado penalista, ha comen tado a nuestra redacción la impresión que le han produ cido estos sucesos y cómo la población reclusa de nues tro p a í s, tradicionalmente considerada poco conflictiva dada su marginalidad, está alcanzando el nivel de con ciencia que registra en otros países europeos. Comenta también la falta de preocupa ción de numerosos partidos políticos que no han caído en la cuenta de la urgente necesidad de modificar los restantes artículos del Códi go Penal y de alentar la re forma ya iniciada de los pro cedimientos penitencia r i o s hacia programas de rehabili tación y reinserción en la so ciedad. En este sentido, el letrado comenta favorable mente el reciente nombra miento como director gene ral de Instituciones Peniten ciarias del señor Moreno Mo reno, producido en el último Consejo de Ministros. No estará de más recordar que en estas mismas fechas está en estudio en Francia un proyecto de reforma de su propio Código Penal y que las líneas maestras que infor man los trabajos tienen estas mismas bases que se recla man para nuestro ordena miento. Se extienda o no a la población penal por delitos comunes un gesto de gracia, parece urgente llamar la aten ción pública hacia una mayor sensibilidad respecto a estos conciudadanos y al ordena miento jurídico y penitencial que los acoge. Blanco y Negro (Madrid) - 07/08/1976, Página 21 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. 21