1976-10-30.CUADERNOS.183.CONFERENCIA PROHIBIDA SEGOVIA

Publicado: 1976-10-30 · Medio: CUADERNOS

Ver texto extraído
CUADERNO DE L

TELEVISION

TENIS

Semifinal y final de los Campeona-
tos de España de Tenis, desde el Club
de Tenis de Oviedo.

(Jueves 28, a las 16,30, y viernes
29, a la mistna hora. Primera Cade-
na.)

FESTIVAL DE LA O. T. I.

Desde la ciudad mejicana de Aca-
pulco, Festival de la OTI (Organiza-
ción Iberoamericana de Televisión).
RTVE participa con la cantante y
compositora María Ostiz y "Canta, ci-
garra".

(Sábado 30 de octubre, a las

23,20 horas. Primera Cadena.)

FUTBOL

Nuevo experimento con relación al
fútbol, pensado por Juan Antonio
Fernández Abajo. Junto a reportajes
de los encuentros más importantes
del día, resúmenes grabados sobre
los partidos Real Madrid-Valencia y
Las Palmas-Real Sociedad, disputa-
dos el día anterior.

(Domingo 31 de octubre, a las

19,55 horas. Primera Cadena.)

Ben Gazzara.

A pesar de que ha mantenido rela-
ciones con varios hombres, una joven
confiesa su infidelidad antes de ca-
sarse. Años después vuelve a las an-
dadas.

Productor y realizador de series de
telefilms, Walter F. Grauman realiza
cuatro películas a comienzos do los
años sesenta, para posterioremente
volver a ser engullido por la televi-
sión. Vida sin freno, la tercera de sus
películas, es una especie de melodra-
ma sin el menor interés.

(Jueves 28 de octubre, a las 21,30

horas. Primera Cadena.)

TELEFILM
"EL HOMBRE SIN ROSTRO"

Emitida en muy mala hora —la so-
bremesa de los lunes—, esta serie,
que ya va bastante avanzada, está
perdiendo una audiencia que, en otro
momento más propicio de la progra-
mación, no dudamos sería masiva.
Admirable, fantástico clima el creado,
con su simplicidad habitual, por
Georges Franju, uno de los clásicos
mivientes del cine francés, especialis-
ta en temas de terror.

Siguiendo un ritmo rocambolesco,
cada imagen de la serie es insólita y
la sorpresa sucede a la sorpresa. Ex-
traordinaria asimilación televisiva de
las técnicas del "cómic negro".

(Lunes, a las 15,30 horas. Primera

Cadena.)

CINE EN TV

"VIDA SIN FRENO"
("A rage to live", 1965)

Director: Walter F. Grauman. In-
térpretes: Suzanne Pleshette, Brad-
ford Dillan y Ben Gazzara,

"BOMBARDEROS 8-52"
("Bombers B-52", 1957)

Director: Gordon Douglas. Intér-
pretes: Natalie Wood y Karl Me/den.
Después de mantener diferencias con
su suegro, que le obliga a dejar el
Ejército, es vuelto a llamar por sus
superiores para que pruebe el nuevo
modelo de un bombardero a reac-
ción.

Gordon Douglas es uno de los más
prolíficos y mejores artesanos nortea-
mericanos, tipo de director que estu-
vo muy en alza durante los años cua-
renta y cincuenta, capaz de hacer los
más diferentes productos que caye-
sen en sus manos con gran eficacia, y
que, desde hace años parece haber
desaparecido definitivamente.  Bom-
barderos B-52, inédita entre noso-
tros, pertenece a una etapa en que
realizó un buen número de películas
de serie B de gran interés, por lo que
seguramente será, más allá de los tí-
picos "tics" de las películas de gue-
rra, a veces excesivamente molestos,
una obra realizada con rigor.

(Sábado 30 de octubre, a las

16,20 horas. Primera Cadena.)

"SAL Y PIMIENTA"
("Salt and Peeper", 1968)

Director: Richard Donner, Intér-
pretes: Sammy Da vis Jr. y Peter Caz,-
lord.

En un pintoresco club del  Soho
londinense es asesinado un hombre.
Culpan del hecho a los dos propieta-
rios del bar.

Sal y Pimienta, que entre nosotros
no tuvo la más mínima repercusión,
es una extraña comedia que en Esta-
dos Unidos alcanzó un éxito tan gran-
de que incluso se hizo una segunda
parte, One more time (1969), que es
la única película dirigida por Jerry
Lewis en la que no trabaja como ac-
tor, que como es lógico no se estrenó
en nuestro país. Richard Donner es
un oscuro realizador que sólo este
año, con el gran éxito comercial al-
canzado por su película  The owen en
todo el mundo, ha logrado dejar de
ser un desconocido.

(Lunes 1 de noviembre, a las

17,00 horas. Primera Cadena.)

"EL PALACIO
DE LOS ESPIRITUS"
("The hamted palace", 1963)

Director: Robert Corman. In-
térpretes: Vincent Price y Debra
Paget.

Un brujo maldice a sus verdu-
gos antes de morir en la hoguera.
Cien años después llega al pueblo
su bisnieto, dispuesto a vivir en
el palacio que habitó su ante-
pasado.

El excelente ciclo dedicado a la
obra de Robert Corman que se
emite en el espacio "cine-club"
desde hace algunas semanas, tie-
ne dos defectos fundamentales:
el primero, en cierta medida de
menor importancia, es que, por
emitirse las películas en blanco y
negro, no se puede apreciar el pe-
culiar color rojo en que está basa-
de la serie Poe, y el segundo, de
mucha mayor importancia, es que
no sólo no se emite la versión ori-
ginal subtitulada, sino que se em-
plean unos doblajes de origen
mexicano que, inevitablemente,
dan un tono cómico a las pelícu-
las que las distorsiona. El pala-
cio de los espectros, inédita en el
pais, es, dentro de la serie de
obras "de terror" de Corman, uno
de sus trabajos de menor impor-
tancia.

(Miércoles 3 de noviembre, a
las 20,00 horas. Segunda Cade-
na.)

CITAS PROHIBIDAS

•
Siguiendo la línea de persecución
del erotismo, dos nuevas publicacio-
nes han sido secuestradas: "Guadali-
mar" y Siesta . Ambas publicacio-
nes han podido sustituir las páginas
"conflictivas", Guadalimar aparecía
con un cuadernillo de doce páginas
bajo el titulo "Pornografía, Arte y
Politice", con textos de Tony Duvert,
Phillipe Sollers y Marcelin Pelynet.
•
El gobernador civil de Navarra ha
prohibido dos actos de presentación
de la revista de ciencias sociales El
Cárabo, previstos para Pamplona. La
causa de la suspensión fue que "no
se hace mención a la persona o per-
sonas que hayan de presidir la reu-
nión".
•

En las fiestas del barrio barcelo-

nés de Las Corts, los periodistas Jau-
me Fabre y Josep M. Huertas fueron
prohibidos en el programa oficial por
el concejal Pedro Salvat. A pesar de
ello, la conferencia se llevó a cabo.
• Han sido suspendidos los recita-
les de canción popular que, dentro de
las fiestas del barrio de San Blas de
Madrid, habían de dar Luis Pastor,
Pablo Guerrero y Elisa Serna.
•
El gobernador de Soria ha dene-
gado la autorización para una mani-
festación pacífica de protesta en con-
tra de la instalación en la provincia
del Centro de Investigación Nuclear o
JEN 2.0,
•
Prohibida por la autoridad guber-
nativa la Primera Semana de la Uni-
versidad de Madrid que, bajo el lema

"Por una Universidad democrática",
estaba prevista para los días 17 al 24
de octubre.
• A Antonio Garcia Trevijano le fue
prohibida una conferencia en Segovia
sobre el tema "El oportunismo social
en el proceso constituyente".
•
El libro "Vida i mort de Lluis
Companys", de Josep M. Poblet, bio-
grafía del que fuera presidente de la
Generalitat, ha sido secuestrado, por
orden del Ministerio de Información.
•
Lluvia de amenazas de muerte,
por parte de comandos de extrema
derecha. Entre ellas las dirigidas a las
publicaciones Posible, Cambio 16,
CUADERNOS PARA EL DIALOGO,
El Pals. También han sido amenaza-
dos el académico Alonso Zamora

6 Sábado 30 de octubre de 1976

CONFERENCIAS

MARX Y FREUD

Ultima conferencia del ciclo sobre
Freud, en la Fundación Juan March.
"Marx, Freud y la psicología social",
por Helmut Dahmer.

(Fundación Juan March. Casto-

lió, 77. Madrid.)

PREMIOS

RELACIONES
UNIVERSIDAD-EMPRESA

La Fundación Universidad-Empresa
convoca un premio, dotado con cien
mil pesetas, para el mejor articulo o re-
portaje sobre el tema general "Relacio-
nes Universidad-Empresa" que se haya
publicarlo en la prensa de Madrid du-
rante 1976. La fecha tope de admisión
de originales os el 5 de enero
de 1977.

(Información: Fundación Uni-
versidad-Empresa, Marqués de Cubas
25, Madrid.)

REVISTAS

II	

lit

de cah

"TAULA DE CANVI"

Revista de teoría política en catalán.
Periodicidad bimestral. Dirigida por Al-
fonso Carlos Comín, cuenta con un
plantel de primeras figuras de la cultu-
ra catalana en sus diversas vertientes:
Eliseo Aja, Jordi Borja, Jordi Carbonell,
Josep M. Castellet, Toni Castells, Jo-
sep Fontana, Jaume Melendres, Isidre
Molas, Raimon, Jordi Solé Tura, Joa-
quito Sempere, Manuel Vázquez Mon-
talbän, Josep M. Vegara, Carme
lsasa y Josep Ramoneda, que será
el redactor jefe de la  mismt.

Su primer número está dedicarlo al
tema "Marxismo, Estado y cuestión
nacional", e incluye al respecto traba-
jos de Solé Tura, M. Rosa Solé, Anto-
nio Tabarini y Clestí Alomar, Vázquez
Montalbán, Joaquín Sempere, las tesis

Vicente, el director de la agencia
italiana Ansa en Madrid, Marcelo
Onganía, y el propietario de la li-
brería Rafael Alberti, Enrique La-
gunero.
• Ha sido secuestrado el número
1.045 de Gaceta Ilustrada, por una
información sobre el juicio reciente-
mente celebrado en Zaragoza, por
adulterio. También ha sido secuestra-
do el número 24 de Papillán, por
"supuestos actos contra la moral".
•
En la Filmoteca se proyectaba
"Sin novedad en el Alcázar". Un co-
mando de extrema derecha manifes-
tó su entusiasmo durante la proyec-
ción. A la salida cantaron el "Cara al
Sol" y agredieron a algunas personas
que no entonaron dicho himno.

9

ii