1995-05-10.EL MUNDO.115 CURSOS DE VERANO

Publicado: 1995-05-10 · Medio: EL MUNDO

Ver texto extraído
115 CURSOS Y 2.400 PROFESORES PARA EL VERANO
EL MUNDO. 10/05/1995 Página, 49
ANA DEL BARRIO
El alumnado de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid cambiará de cara este año. Además de los miles de estudiantes, muchos profesionales, empresarios y altos cargos de la Administración se sentarán en el pupitre.
LOS 115 cursos y 30 encuentros de la programación de este verano, que tendrán lugar en San Lorenzo de El Escorial, Almería y Málaga, apuestan por un mayor acercamiento al mundo profesional, debido a la gran demanda que existía en este sector.
Según Gustavo Villapalos, rector de la Universidad Complutense, que presentó ayer los cursos junto con José María Amusátegui, presidente del Banco Central Hispano y de la Fundación General de esta universidad, el gran número de peticiones procedentes de los colegios profesionales y del mundo de la Administración y de la empresa ha provocado un «cierto cambio de la orientación del alumnado».
El escritor y filósofo alemán Ernst Jünger, que acaba de celebrar su centenario en su país en medio de una cascada de conmemoraciones oficiales, será el encargado de inaugurar los cursos el próximo 3 de julio que se prolongarán hasta el 18 de agosto, fecha en la que serán clausurados por el escritor mejicano Carlos Fuentes. Villapalos aseguró ayer en tono jocoso que Jünger le había confirmado su asistencia mediante una carta en la que le decía que «cumplir 100 años no es tan fácil como pueda parecer».
Al acto de presentación de los cursos, celebrado en la Casa de América, asistieron numerosas personalidades del mundo de la cultura, la política y la economía como el Defensor del Pueblo Fernando Alvarez de Miranda, el ex presidente Leopoldo Calvo Sotelo, escritores como Antonio García Trevijano y Francisco Umbral, los periodistas Fernando Jáuregui y José Luis Balbín, Ramón Serrano Suñer y muchos otros.
LA TRANSICIÓN POLÍTICA
El contenido de los cursos, en los que participarán 2.400 profesores, hace un recorrido desde la Historia de España hasta la Física Cuántica pasando por las autopistas de la información. Pero, sin duda alguna, el curso que levantará mayor expectación será el dedicado a «La Transición Política Española», del 10 al 14 de julio, dirigido por el ex ministro de Interior, Rodolfo Martín Villa, en el que intervendrán el presidente del PP, José María Aznar, el ex presidente de la República de Italia, Francesco Cossiga, el ex ministro de Economía, Miguel Boyer, el director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, el director de ABC, Luis María Anson y muchas otras personalidades.
«España y la Segunda Guerra Mundial», dirigido por Stanley Payne, hispanista de la Universidad de Madison en Estados Unidos, será otro de los cursos destacados con ponentes como el historiador Paul Preston y Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco y ex ministro de Asuntos Exteriores.
El presupuesto de 700 millones de pesetas no ha aumentado con respecto al año anterior, lo que ha provocado una selección más rigurosa de las materias y de las personalidades asistentes.
Los cursos están patrocinados en un 50% por el Banco Central Hispano y el resto por la propia Universidad, aunque hay algunos que cuentan con su propio patrocinador. «El presupuesto se ha mantenido, pero han subido las tarifas áreas y otras cosas, lo que nos ha obligado a realizar una tarea de imaginación y de mayor selección», declaró Villapalos.