2017-12-13.PARLAMENTO CANARIO.1

Publicado: 2017-12-13 · Medio: PARLAMENTO CANARIO

Ver texto extraído
Diario de Sesiones del Parlamento de Canarias  

13 de diciembre de 2017 

Núm. 101 / 21

  Hay que tener en cuenta que muchos de los aspectos que afectan a la apertura y puesta en servicios de 
los restaurantes, bares y cafeterías no son de competencia turística, sino de otros departamentos, propia 
de los ayuntamientos, de Hacienda, de Industria, Comercio y Sanidad, y de hecho ya hemos trabajado 
conjuntamente	 con	 otras	 consejerías,	 como	 la	 de	 Presidencia,	 dado	 que	 una	 modificación	 de	 nuestro	
decreto tiene un impacto en las normas que tienen que ver con la regulación también de consumo. En 
cualquier caso, y pese a esa transversalidad, como ya he dicho, tenemos avanzado un primer borrador para 
mostrar y consensuar con el sector.
  Bueno, me voy quedando sin tiempo y había temas importantísimos que había puesto sobre la mesa. 
Me parece que el asunto del alquiler vacacional requiere un análisis más profundo del que tengo ahora 
mismo,	 pero	 sí	 que	 quiero	 poner	 de	 manifiesto	 una	 cosa:	 para	 dar	 solución	 al	 reto	 que	 nos	 plantea	 el	
alquiler vacacional, tenemos que contar con la implicación de todas las administraciones, porque si hay 
algo	que	se	ha	puesto	de	manifiesto	en	tiempo…

  El señor vicepresidente	primero	(De	la	Hoz	Fernández): Un minuto más, señor consejero.

  El señor consejero	de	Turismo,	Cultura	y	Deportes	(Castellano	San	Ginés): …es que a través 
de un decreto no podemos establecer toda la normativa necesaria para que este fenómeno se produzca en 
las mejores condiciones posibles.
  Por eso hemos solicitado, entre otras cosas, a la secretaria de Estado de Turismo, la convocatoria de una 
conferencia sectorial –que, por cierto, no ha tenido lugar en el conjunto de las legislaturas– para plantear, 
para	poner	sobre	la	mesa	todas	estas	cuestiones	necesarias,	todas	las	modificaciones	normativas	necesarias	
para afrontar este fenómeno, repito, con las mayores garantías, teniendo presente que es una cuestión que 
nos  ofrece  muchas  oportunidades  y  la  adquisición  de  rentas  también  para  muchas  familias,  pero  que 
también plantea una serie de riesgos que se han observado en otros destinos turísticos y, evidentemente, 
no queremos que se desarrollen en el nuestro.
  Por  lo  tanto,  algunas  de  las  cuestiones  también  con  respecto  a  los  PMM  ya  las  manifestaré  en  el 
segundo turno, porque me parece que son verdaderamente importantes.
  Muchas gracias.

  El señor vicepresidente	primero	(De	la	Hoz	Fernández): Muchas gracias, señor consejero.
	 Para	finalizar	su	turno,	señor	Jorge.

  El señor Jorge	Blanco: Gracias, señor presidente.
  De manera breve, responder a algunas de las cuestiones que el señor consejero ha dicho en relación con 
lo que yo manifesté al principio.
  En primer lugar, me alegro, me alegro y me parece una buena noticia que el consejero suba a esta 
tribuna y anuncie en lo que yo estaba equivocado, parece ser, que es que había renunciado el Gobierno 
a	reformular	o	a	modificar,	a	adaptar	la	legislación	turística	a	través	de	la	Ley	de	Ordenación	general	del	
año	1995.	Si	es	así,	rectifico,	señor	Castellano.	Me	alegro	muchísimo	y	estamos	a	la	espera	de	que	eso	
se produzca. También le advierto que el tiempo pasa, y que le queda escasamente un año para traer un 
proyecto de ley en condiciones, dialogado y consensuado, señor Castellano.
  Mire, cuando yo hable de consenso, es evidente que no lo hago en tono peyorativo. Lo único que le 
advierto o le quise advertir en mi intervención es que no nos podemos escudar en el consenso para no 
ofrecer ideas, para no ofrecer un proyecto determinado y concreto. Decía Antonio García-Trevijano, que 
fue un eminente opositor a la dictadura franquista, que el consenso es el enemigo de la libertad. Yo no 
me atrevería a decir tanto. Pero sí es verdad que no nos podemos detener y no proyectar nuestra opción 
política, esperando por el consenso general de todos, o por el diálogo permanente, que no dejan de ser 
herramientas	para	conseguir	un	fin.	Pero,	al	final,	el	consejero	es	usted	mismo,	y	el	Gobierno	es	el	que	
tiene que actuar para tomar decisiones al respecto.
  Coincidimos en la tasa turística. Y espero que siga usted opinando lo mismo respecto de la tasa turística 
que lo que opina el Partido Popular, el Grupo Parlamentario Popular, sobre la negatividad que supondría 
la instalación de una tasa turística en Canarias.
  Respecto de la renovación turística, que no hablé yo en mi primera intervención, pero es que se ha 
dicho prácticamente en la primera intervención, en la comparecencia que pidió Nueva Canarias, mire, la 
renovación no está funcionando. Los incentivos de la Ley de Renovación y Modernización Turística, los 
artículos 13, 14, 15, 16, 17, todos esos que dan incentivos por densidad, incentivos por elevación de categoría, 
por	edificabilidad,	por	reconversión	de	extrahotelera	a	hotelera,	todo	eso	no	está	funcionando.	Porque	lo	

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.